
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
Un incendio desató un operativo de alta complejidad por la liberación de yodo-131 en un pequeño pueblo ubicado en ruta provincial 13.
REGIONALES26/01/2025El 10 de diciembre, un camión que transportaba yodo-131 se incendió sobre la ruta provincial 66, cerca de Carlos Pellegrini. Aunque el fuego solo provocó daños materiales, la liberación del material radioactivo encendió las alarmas, obligando a las autoridades a implementar un operativo de emergencia sin precedentes en la zona.
El desconocimiento inicial del riesgo complicó la situación. Más de 24 horas después del siniestro, los bomberos y policías se enteraron de que habían estado expuestos al peligro sin las precauciones adecuadas. Afortunadamente, las mediciones iniciales descartaron niveles de radiación perjudiciales para la salud.
INTERVENCIÓN DE LA AUTORIDAD NACIONAL
La Autoridad Regulatoria Nuclear emitió un alerta en la región para identificar posibles personas expuestas al material. El centro de salud local, Samco, se convirtió en el punto de referencia, pero no se registraron casos sospechosos.
El operativo, liderado por el Sistema de Intervención en Emergencias Radiológicas (Sier), incluyó peritajes realizados por bomberos especializados de la Policía Federal Argentina. Parte de los restos del siniestro fueron trasladados a un campo vecino para garantizar la desintegración del material, mientras que las empresas responsables, Bacon y Tecnonuclear, gestionaron el traslado de los residuos al Centro Atómico Ezeiza.
Hoy, solo una mancha oscura en la banquina recuerda el incidente que movilizó a todo un pueblo y puso a prueba los protocolos de seguridad radiológica, aunque la comunidad entera quedó preocupada y espera que no haya quedado en ningún vecino secuelas en el tubo ante tal exposición.
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
El proyecto, licitado en 2022 con fondos provinciales, ahora será cofinanciado entre el Estado y los beneficiarios.
Autos clásicos recorrerán Humboldt, Nuevo Torino, Felicia y Pilar. Te contamos recorridos y cómo anotarte
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
Un concurso participativo definió el emblema que representará la identidad, memoria y futuro del pueblo.
La obra es del esperancino Juan Pablo Ramunno y reúne 25 historias de comercios locales con fotografías y testimonios de los propios miembros de un grupo de Facebook sobre historia regional.
El profesionalismo del Hospital José Vionnet también clave para estabilizar al menor.
La vida y legado de Máximo Manetti, el joven que fundó un colegio a los 16 años y dejó una huella imborrable en la comunidad.
El proyecto, licitado en 2022 con fondos provinciales, ahora será cofinanciado entre el Estado y los beneficiarios.
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
Falleció en Pilar a los 97 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana sábado en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.