
Delfina Castelli obtuvo el tercer puesto en el concurso “El Arte de Cuidarnos”
Se trata de María Rosa Marano, quien junto a un grupo de investigadores aportan el estudio de sus propiedades medicinales y agrícolas.
LOCALES08/02/2025María Rosa Marano es una de las tantas personas oriundas de Pilar, Santa Fe, que triunfan silenciosamente en su campo profesional. Tras una publicada por el CONICET la semana pasada, la cual una seguidora de nuestro portal nos hizo llegar, conocimos algo sobre su extensa trayectoria en el ámbito científico, en la cual encontramos un fuerte compromiso en la formación de nuevos investigadores y el desarrollo de proyectos de alto impacto en la biología molecular.
Desde hace más de dos décadas, Marano, quien adoptó a Rosario como segundo hogar, forma parte del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), donde actualmente se desempeña como Investigadora Independiente.
Además, lidera el Grupo de Genómica Funcional Planta-Patógeno en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR), una de las instituciones más prestigiosas del país en su área.
Su trabajo ha trascendido fronteras, participando en investigaciones en España, Estados Unidos y el Reino Unido. En estos intercambios, no solo ha adquirido conocimientos de vanguardia, sino que también ha contribuido al desarrollo de nuevas técnicas que fortalecen el sector científico argentino.
Uno de los proyectos más recientes en los que participa tiene como protagonista al romero, una planta con importantes propiedades medicinales y beneficios para la agricultura. La investigación busca comprender cómo esta especie se defiende de ciertos patógenos, con el objetivo de desarrollar cultivos más resistentes y sustentables. Este tipo de estudios no solo aporta al conocimiento científico, sino que también tiene aplicaciones concretas en la producción agropecuaria y la industria farmacéutica.
Marano es parte de un programa que permite a becarios e investigadores jóvenes sumarse temporalmente a otros equipos de investigación, adquiriendo herramientas clave para el avance de sus propias líneas de estudio. “Favorece el intercambio de conocimiento y la capacitación de profesionales mejor preparados para el futuro, impulsando la innovación tecnológica”, destacan desde el equipo de trabajo.
Desde INFO Mercury, siempre hemos buscado dar visibilidad a las historias de pilarenses que, con esfuerzo y dedicación, logran destacarse en sus respectivas disciplinas. El camino de María Rosa es un claro ejemplo de cómo los pilarenses y en este caso, de la mano de la ciencia argentina, siguen dejando huella en el mundo.
En ESTE ENLACE pueden conocer más sobre la investigación sobre el ROMERO.
/////////////////////////////////////////
Si conocés alguna otra historia de éxito personal o profesional de algún/a pilarense por el mundo, envianos la info para poder darlo a conocer a nuestros lectores!
Delfina Castelli obtuvo el tercer puesto en el concurso “El Arte de Cuidarnos”
La obra mejora la accesibilidad y el orden urbano en un sector clave del centro de Pilar.
El público acompañó masivamente la exposición que revivió momentos históricos del Centenario del pueblo, la restauración del reloj y campanario, entre otros hechos importantes ocurridos en estos 149 años de Pilar.
El acto incluyó la inauguración de los baños y el patio renovado, además de una destacada actuación de la Agrupación Coral Pilar.
La historia de las Fiestas Patronales de Pilar, un repaso desde las costumbres perdidas hasta otras que aún se mantienen.
Tras las gestiones de la Comuna local y aprovechando los trabajos que se vienen realizando en Ruta 10, el acceso norte al pueblo también será repavimentado.
Falleció en Santa Fe a los 71 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana sábado en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
El gobernador de Santa Fe aseguró que se reabrirán las paritarias ante la suba de la inflación. “Vamos a reconocer la diferencia”, afirmó.
Un festival de carreras cuadreras en el paraje Río Viejo, departamento Quebrachos (Santiago del Estero), terminó en tragedia.
🔹Efectivos de la Policía de la Provincia de Santa Fe llevaron adelante dos procedimientos en la ciudad de Rafaela que permitieron recuperar herramientas sustraídas y una bicicleta de dudosa procedencia.