
Delfina Castelli obtuvo el tercer puesto en el concurso “El Arte de Cuidarnos”
El antiguo bicicletero y depósito fueron transformados en modernos espacios educativos gracias al esfuerzo conjunto de la comunidad educativa y diversas gestiones.
LOCALES05/03/2025La Escuela N°332 Patricias Argentinas de Pilar comenzó el ciclo lectivo 2025 con una gran noticia: la inauguración de dos nuevas aulas, construidas en lo que anteriormente era un bicicletero y luego un depósito.
Este importante avance fue posible gracias a la combinación de fondos propios de la Cooperadora escolar, provenientes de los tradicionales Familibingos, y el apoyo del Fondo de Atención a Necesidades Inmediatas (FANI) del Ministerio de Educación.
Según desde la Escuela expresaron en un comunicado en redes sociales El proyecto tuvo su origen en la gestión política anterior, que autorizó los planos en tiempo récord.
Durante el 2024, la Cooperadora, junto a la Sra. Lia Julia Bernasconi y el Ing. Pairone, continuó con las gestiones hasta lograr el financiamiento necesario.
La Supervisora Regional Delia Colussi, la Delegada Regional y el Presidente Comunal Carlos Raúl Martínez, junto con la diputada Jimena Senn, fueron actores clave en el proceso, trabajando incansablemente para concretar la obra.
El aporte de la Mutual del Club Atlético Pilar y la colaboración del personal comunal también resultaron fundamentales en la etapa final del proyecto. Gracias al esfuerzo mancomunado de todas estas instituciones y familias, hoy la escuela cuenta con dos flamantes aulas que beneficiarán a los estudiantes de la localidad.
La comunidad educativa estatal celebró este logro con agradecimiento y entusiasmo, destacando el trabajo colectivo que permitió hacer realidad un sueño largamente anhelado.
UNA PROPUESTA ABIERTA A LA COMUNIDAD
Con 145 años de historia, la Escuela N°332 desea que su comunidad participe en la elección de nombres para sus espacios escolares. La iniciativa busca reconocer a personas fallecidas que hayan dejado su huella en la institución, como maestras, directores y cooperadores, así como también rendir homenaje a las "Patricias Argentinas", las 14 damas que colaboraron con San Martín en su lucha por la independencia.
Actualmente, varias aulas ya cuentan con nombres emblemáticos como Centenario, Moreno, Belgrano, San Martín, Alberdi y Sarmiento. Sin embargo, aún quedan espacios sin designación, entre ellos el comedor escolar y el aula que anteriormente fue la biblioteca, la cual se propone llamar "Combatientes de Malvinas".
La consigna es simple: "Quiero que un aula se llame... porque...". Todas las sugerencias serán consideradas sin que prime la cantidad de votos, priorizando el significado y el valor histórico de cada propuesta.
La escuela invita a todos aquellos que alguna vez pasaron por sus aulas a participar de esta emotiva iniciativa, ayudando a construir la identidad del establecimiento a través de la memoria colectiva.
Delfina Castelli obtuvo el tercer puesto en el concurso “El Arte de Cuidarnos”
La obra mejora la accesibilidad y el orden urbano en un sector clave del centro de Pilar.
El público acompañó masivamente la exposición que revivió momentos históricos del Centenario del pueblo, la restauración del reloj y campanario, entre otros hechos importantes ocurridos en estos 149 años de Pilar.
El acto incluyó la inauguración de los baños y el patio renovado, además de una destacada actuación de la Agrupación Coral Pilar.
La historia de las Fiestas Patronales de Pilar, un repaso desde las costumbres perdidas hasta otras que aún se mantienen.
Tras las gestiones de la Comuna local y aprovechando los trabajos que se vienen realizando en Ruta 10, el acceso norte al pueblo también será repavimentado.
Falleció en Santa Fe a los 71 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana sábado en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
Entre ellos se destacan a los venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, quienes se convirtieron en los primeros santos de su país.
El gobernador de Santa Fe aseguró que se reabrirán las paritarias ante la suba de la inflación. “Vamos a reconocer la diferencia”, afirmó.
Un festival de carreras cuadreras en el paraje Río Viejo, departamento Quebrachos (Santiago del Estero), terminó en tragedia.