
La diputada provincial Jimena Senn compartió una nueva jornada junto a jóvenes del departamento Las Colonias, en el marco del programa “Juventudes en Marcha”.
La candidata a Convencional Constituyente por “Santa Fe Puede +” se refirió a la Reforma Constitucional y los aspectos vinculados a la Producción.
POLÍTICA10/04/2025A pocos días de una elección histórica para Santa Fe, de cara a una reforma de la Constitución Provincial después de 63 años, la actual diputada y candidata a convencional analizó las oportunidades que se abren para el sector productivo.
¿Por qué es importante la Reforma de la Constitución provincial para la producción?
“La nueva Constitución tiene que dar un marco jurídico apropiado para promover un desarrollo económico sustentable. El mundo actual marcha hacia el desarrollo sostenible, con energías limpias, con políticas ambientales. La mitigación del cambio climático es una necesidad urgente. Nuestra Constitución está desactualizada en esos temas y es importante que los contemple, para atraer inversiones y para que la Provincia pueda insertarse mejor a nivel mundial”.
La estructura económica cambió mucho desde 1962, cuando se hizo la última reforma…
“Claro. Por eso mismo, la nueva Constitución tiene que promover una estructura económica equilibrada y diversificada en la Provincia. No podemos depender solo del campo y la industria, como antes. Necesitamos sumar valor agregado con la ciencia, el conocimiento, la tecnología y la innovación. Santa Fe tiene ventajas comparativas en eso: Universidades, institutos tecnológicos, el Conicet. Tenemos que fortalecer, potenciar y defender el sector científico tecnológico. Pero no lo vamos a lograr ni con la motosierra que le quita recursos, ni con el populismo que acomoda sus militantes en esos organismos”.
¿En qué otro aspecto de la economía puede tener incidencia la Reforma Constitucional?
“La nueva Constitución tiene que garantizar la responsabilidad fiscal en las cuentas públicas, para que no vuelva nunca más el populismo.Como pasa en cualquier familia o empresa, no se puede gastar más de lo que se tiene. Cuando segasta de manera irresponsable en el sector público, eso genera inflación, aumenta la presión salarial y se termina afectando al sector privado”.
¿En estosJIMENA SENN: “ARGENTINA Y SANTA FE YA CAMBIARON. ES HORA DE QUE LAS COLONIAS SE ANIME A HACERLO”
La candidata a Convencional Constituyente por “Santa Fe Puede +” se refirió
a la Reforma Constitucional y los aspectos vinculados a la Producción.
A pocos días de una elección histórica para Santa Fe, de cara a una reforma de la Constitución Provincial después de 63 años, la actual diputada y candidata a convencional analizó las oportunidades que se abren para el sector productivo.
¿Por qué es importante la Reforma de la Constitución provincial para la producción?
“La nueva Constitución tiene que dar un marco jurídico apropiado para promover un desarrollo económico sustentable. El mundo actual marcha hacia el desarrollo sostenible, con energías limpias, con políticas ambientales. La mitigación del cambio climático es una necesidad urgente. Nuestra Constitución está desactualizada en esos temas y es importante que los contemple, para atraer inversiones y para que la Provincia pueda insertarse mejor a nivel mundial”.
La estructura económica cambió mucho desde 1962, cuando se hizo la última reforma…
“Claro. Por eso mismo, la nueva Constitución tiene que promover una estructura económica equilibrada y diversificada en la Provincia. No podemos depender solo del campo y la industria, como antes. Necesitamos sumar valor agregado con la ciencia, el conocimiento, la tecnología y la innovación. Santa Fe tiene ventajas comparativas en eso: Universidades, institutos tecnológicos, el Conicet. Tenemos que fortalecer, potenciar y defender el sector científico tecnológico. Pero no lo vamos a lograr ni con la motosierra que le quita recursos, ni con el populismo que acomoda sus militantes en esos organismos”.
¿En qué otro aspecto de la economía puede tener incidencia la Reforma Constitucional?
“La nueva Constitución tiene que garantizar la responsabilidad fiscal en las cuentas públicas, para que no vuelva nunca más el populismo.Como pasa en cualquier familia o empresa, no se puede gastar más de lo que se tiene. Cuando segasta de manera irresponsable en el sector público, eso genera inflación, aumenta la presión salarial y se termina afectando al sector privado”.
¿En estos temas hay coincidencias entre la Provincia y la Nación?
“En nuestra Provincia estamos de acuerdo con la Nación en ordenar la economía y lograr un equilibrio fiscal. Pero tenemos diferencias metodológicas. Queremos llegar al mismo resultado, pero por otros caminos. Para nosotros, por ejemplo, es muy importante la obra pública: es necesaria para mejorar la calidad de vida de todos yporque ayuda a reactivar la economía. Santa Fe es una de las pocas provincias que está haciendo obra pública. Muchas de esas obras, se están viendo en Esperanza y en todo el departamento Las Colonias. Queremos seguir por este camino”.
Para que Santa Fe sea una provincia atractiva para inversores, es clave la seguridad…
“Sí, por supuesto. La nueva Constitución tiene que brindar mejores herramientas para combatir todo tipo de delitos, algunos que antes no existían.Necesitamos dar mayor poder y recursos a la Policía. Una provincia insegura, donde los delincuentes tienen más derechos que los ciudadanos, no es atractiva para atraer inversiones ni hacer negocios. Si soy convencional, voy a proponer que la nueva Constitución tenga leyes más duras contra el delito. En eso, pensamos muy distinto al peronismo que defiende las doctrinas garantistas de Zaffaroni”.
Para ustedes, la Reforma entonces es crucial para el futuro de la Provincia…
“Absolutamente. Yo sé que algunos dirán: ¿qué tiene que ver la Constitución con el desarrollo productivo de la provincia? Tiene mucho que ver. Después de 1853, cuando se aprobó la Constitución Nacional, nuestra región fue el motor de la Argentina. Ahora se puede repetir la historia. Como dice el gobernador: con la nueva Constitución, Santa Fe tiene todo para ser la locomotora del desarrollo productivo del país. Tenemos que ser principales protagonistas en esta nueva etapa que viene. Las Colonias no puede quedar afuera. Nos tenemos que sumar a este gran proyecto con nuestra cultura del trabajo y el esfuerzo. Los argentinos y los santafesinos ya decidieron cambiar. Es hora de que Las Colonias también se anime a hacerlo”.
La diputada provincial Jimena Senn compartió una nueva jornada junto a jóvenes del departamento Las Colonias, en el marco del programa “Juventudes en Marcha”.
El presidente de Diputados calificó la filtración como una “maniobra política” contra el Gobierno en plena campaña. Mirá la nota con Antonio Laje
El jefe de Gabinete dijo que los audios sobre pedidos de coimas en la Agencia Nacional para la Discapacidad "deben ser investigados en la Justicia".
Habrá 15 frecuencias semanales a Buenos Aires -un 50 % más que lo que ocurre en la actualidad- y rutas directas a Salta e Iguazú, con lo cual la terminal refuerza su protagonismo.
El gobernador encabezó la apertura de ofertas para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario. Se presentaron tres propuestas. Con una inversión de 34.800 millones de pesos, la Provincia financiará en su totalidad una obra estratégica que la Nación dejó sin ejecutar.
De cara a los comicios del 26 de octubre, los principales espacios políticos confirmaron a sus candidatos para renovar los nueve escaños que le corresponden a la provincia en la Cámara de Diputados.
Quedaron detenidos y les secuestraron dinero en efectivo, celulares y herramientas.
Falleció hoy en la ciudad de Santa Fe a la edad de 84 años. Sus restos son velados en calle Rivadavia 663 sala A, de San Jerónimo Norte y serán inhumanos mañana lunes 01 en el Cementerio Parroquial previo oficio religioso en la Iglesia Parroquial a la hora 10.
Falleció hoy en Rafaela a los 93 años. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana lunes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
La obra es del esperancino Juan Pablo Ramunno y reúne 25 historias de comercios locales con fotografías y testimonios de los propios miembros de un grupo de Facebook sobre historia regional.
Tras 10 años, la comunidad alcanzó un objetivo histórico con educación, compromiso y trabajo conjunto.