
La diputada provincial, Jimena Senn, sigue trabajando y gestionando en todo el departamento Las Colonias, con el compromiso de acompañar a cada comunidad, atender sus necesidades y promover el crecimiento de todo el territorio.
“Un año y medio de gestión debería ser suficiente para volver a los carriles normales”, expresó sobre la continuidad de la emergencia en la provincia.
POLÍTICA04/07/2025En una intervención que combinó respaldo institucional y advertencias críticas, Rubén Pirola dejó en claro que hay temas estructurales que siguen sin respuestas. Su exposición en la última sesión legislativa tocó puntos que atraviesan de lleno la vida económica y social de los santafesinos.
Abrió su intervención agradeciendo al senador Mota y respaldando su proyecto sobre los carnets de conducir. “La eficiencia no puede transformarse en un obstáculo para la gente”, remarcó, al señalar que el Estado tiene la responsabilidad de facilitar los trámites, especialmente a sectores como el transporte.
Acto seguido, planteó una preocupación de escala nacional: la falta de chapas patentes. Según Pirola, hay más de medio millón de vehículos en todo el país que fueron entregados sin placas. En Santa Fe, la cifra va de 6.000 a 8.000 en lo que va del año. “En nombre de la eficiencia, se está perjudicando a familias y transportistas. Algo tan básico como una patente no puede ser un obstáculo para circular”, sostuvo.
No a las retenciones
Uno de los ejes más fuertes de su discurso fue el regreso de las retenciones al agro. Sin rodeos, Pirola calificó la medida como “fiscalista” y perjudicial para uno de los sectores clave de la economía santafesina.
“Ya criticamos estas decisiones cuando provenían de gobiernos de nuestro mismo signo. Hoy lo volvemos a decir: sigue estando mal”, afirmó. También advirtió sobre el “nunca acabar” que representa condicionar cambios en la política agropecuaria a que Vaca Muerta sea superavitaria, y sumó a su preocupación el impacto de las importaciones sobre la industria metalmecánica.
Hay que retomar una administración provincial normal
Respecto a la votación de la emergencia, el senador aclaró que su bloque la acompañó en general, pero que no apoyó el artículo 2. Allí fue enfático: “No podemos vivir en la excepcionalidad. Un año y medio de gestión debería ser suficiente para que el Poder Ejecutivo vuelva a los carriles normales”.
Aunque reconoció el esfuerzo de la provincia para cubrir vacíos en áreas como medicamentos, discapacidad, salud y educación, también remarcó que los gobiernos locales no pueden seguir absorbiendo el costo de una ausencia nacional que, según sus palabras, “está haciendo pedazos las economías regionales y locales”.
La diputada provincial, Jimena Senn, sigue trabajando y gestionando en todo el departamento Las Colonias, con el compromiso de acompañar a cada comunidad, atender sus necesidades y promover el crecimiento de todo el territorio.
Mientras la AUH aumentó un 700%, la tarjeta alimentar, jubilación mínima y el salario mínimo vital no corrieron la misma suerte. El informe.
Te contamos en qué zona comienzan las obras y en qué etapa le tocaría el beneficio a Pilar, Nuevo Torino y Felicia, entre otras 25 localidades
Salzmann fue el más votado y entrará al Concejo junto a Zenclussen. Albrecht también asumirá por el oficialismo local.
El senador mantuvo encuentros institucionales y acompañó proyectos locales en cada comunidad
Se trata de Rubén Weder, oriundo de Humboldt, quien expuso una charla sobre la importancia de la reforma constitucional de la provincia ante alumnos de nivel secundario.
Falleció hoy en la ciudad de Santo Tomé a la edad de 73 años Mario Eleuterio Melo. Sus restos, que son velados desde las 16hs en Santo Tomé, serán sepultados el miércoles 9 de Julio a las 8:30hs en el Cementerio de esa ciudad.
Falleció en Rafaela a los 85 años de edad el Sr Casimiro Farias. Sus restos son velados en sala de velatorios Sta. Lucía,sobre calle Rivadavia. Oficio religioso en Parroquia Guadalupe de Rafaela. Sepultura en el Cementerio parroquial de Pilar a la hora 17.
Mientras la AUH aumentó un 700%, la tarjeta alimentar, jubilación mínima y el salario mínimo vital no corrieron la misma suerte. El informe.
La canasta que determina la línea de pobreza registró su mayor suba en tres meses. Asimismo, la canasta alimentaria exhibió un alza del 1,1% en el sexto mes del año.
La PDI inspeccionó tres predios de una reconocida firma; dos fueron clausurados por irregularidades.