MÁXIMO MANETTI: EL SÍMBOLO DE LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO EN PILAR

La vida y legado de Máximo Manetti, el joven que fundó un colegio a los 16 años y dejó una huella imborrable en la comunidad.

LOCALES11/09/2025EditorialEditorial

WhatsApp Image 2025-09-11 at 08.24.37

En el Día del Maestro, Pilar vuelve la mirada hacia una de las figuras más trascendentes de su historia educativa: Máximo Manetti, el hombre que, aunque no fue el primer docente del pueblo, se convirtió en el verdadero símbolo de la enseñanza y la cultura en la localidad.

Nacido en 1877 en Las Tunas, departamento Las Colonias, Manetti se trasladó de pequeño a la Colonia Pilar, donde desplegó su vocación pedagógica y emprendedora. Con apenas 16 años, en 1891, fundó y dirigió el Colegio Manetti, que en sus primeros años funcionó como escuela mixta hasta 1911. Luego pasó a ser exclusivo para varones y pupilos, llegando en su apogeo a contar con más de 260 alumnos y 65 internos que recibían educación, cama y comida. Su propuesta se destacaba por el énfasis en matemáticas y contabilidad, conocimientos que Manetti consideraba indispensables para el futuro comercial de los jóvenes.

WhatsApp Image 2025-09-11 at 08.23.20

Su espíritu visionario no se limitó a la docencia: instaló la primera imprenta del pueblo, bajo el nombre La Argentina – Máximo Manetti e hijos. Allí imprimió periódicos y semanarios que nutrían la vida cultural de la región, además de recorrer distintas colonias vendiendo publicidad para sostener el emprendimiento familiar. También participó activamente en la comunidad como miembro de la Sociedad Italiana —institución que ya había sido fundada por su padre Domingo—, en la comisión del Tiro Federal Argentino y como impulsor de la industria local, siendo fundador y accionista de la Fábrica de Pianos.

WhatsApp Image 2025-09-11 at 08.23.21

El reconocimiento a su trayectoria llegó en 1959, cuando en plenas fiestas patronales se inauguró su busto en el ingreso Este de la Plaza Libertad. Aquel día, decenas de ex alumnos viajaron desde distintos puntos del país para rendirle homenaje, muchos de ellos ya destacados empresarios. La magnitud del evento fue tal que contó con la presencia del entonces gobernador Carlos Silvestre Begnis y de la Orquesta Sinfónica Provincial. Hablando de homenajes, que decir del Jardín 70 que lleva su nombre desde 1983. 

WhatsApp Image 2025-09-11 at 08.23.21 (1)Foto de Máximo junto a familiares, docentes, amigos y padres de alumnos en los festejos del 50 aniversario del Colegio. 

WhatsApp Image 2025-09-11 at 08.23.21 (2)

Máximo Manetti falleció en 1952 en Córdoba, pero por decisión propia sus restos descansan en el cementerio de Pilar, en la entrada principal, junto a su esposa Josefina Terragni. Su vida, marcada por la enseñanza, el trabajo y la innovación, dejó un legado imborrable que aún hoy late en la memoria colectiva del pueblo.

En este Día del Maestro, Pilar no solo celebra a los educadores de ayer y de hoy, sino que revive la historia de quien, con apenas 16 años, se animó a soñar y a construir las bases de la educación local.



Te puede interesar
Lo más visto