
Hacemos un repaso por la recorrida habitual del Senador Rubén Pirola por la región.


Opositores acusan al Ejecutivo de querer imponer el Presupuesto 2026 sin la participación del nuevo Concejo.
POLÍTICA04/11/2025
Editorial
Los concejales electos Sebastián Spies e Ignacio Engler reclamaron formalmente que el tratamiento de la Tributaria y el Presupuesto 2026 no se realice con la actual composición del Concejo, sino una vez que asuman sus bancas el próximo 10 de diciembre.
Ambos dirigentes, que representarán a la oposición en el nuevo período legislativo, denunciaron que el municipio intenta apurar la aprobación de ordenanzas clave sin permitir el debate con la nueva conformación del cuerpo, lo que consideran una maniobra política para evitar el control y la participación de los nuevos representantes.
El pedido fue respaldado por los concejales Sebastián Ranalletta y Andrea Martínez, quienes recordaron que históricamente, en los años de recambio legislativo, nunca se avanzó en el tratamiento de estas normas hasta la asunción de los nuevos concejales.
A través de un comunicado difundido a los medios, los opositores señalaron que el presupuesto y la tributaria son instrumentos fundamentales de gestión y gobierno, que definen el rumbo político y económico de la ciudad, por lo que deben discutirse con amplitud, transparencia y participación ciudadana.
Además, exigieron al intendente y a los concejales oficialistas que detengan cualquier intento de tratar apresuradamente las ordenanzas, y que el debate se realice luego del 10 de diciembre, cuando el nuevo Concejo, legítimo y renovado por el voto popular, tenga la responsabilidad institucional de controlar su ejecución.
El comunicado concluye reclamando respeto por los tiempos institucionales y la continuidad democrática, al tiempo que advierte que cualquier intento de aprobación anticipada sería una falta de respeto hacia la voluntad popular expresada en las urnas.





Hacemos un repaso por la recorrida habitual del Senador Rubén Pirola por la región.

Provincias Unidas acusa a una Asociación Civil de aportar $22 Millones a la campaña de Caren Tepp.

En un documento titulado “Elección 26 de octubre”, la expresidenta realizó una fuerte autocrítica sobre la estrategia electoral del peronismo y cuestionó al gobernador bonaerense por separar los comicios provinciales de los nacionales.

“Hay una campaña sobre esto que no tiene ningún asidero, es una locura, es una forma de petardear”, dijo.

Ambas partes difundieron comunicados tras un hecho que generó la descompensación de una empleada y volvió a exponer divisiones políticas y personales en la ciudad

La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria cerró la campaña con un multitudinario acto en Rosario, acompañada por todos los representantes del frente.

El candidato de Javier Milei ganó en la mayoría de las mesas y consolidó la presencia libertaria en el distrito. Segunda se posicionó Caren Tepp y tercera la vicegobernadora de Pullaro.

Las diligencias responden a una denuncia por irregularidades en el ámbito de Vialidad Provincial de Entre Ríos y empresas contratistas de hasta 4 provincias, bajo las directivas del Ministerio Público de la Acusación.

“Mi pueblo no figura en el mapa”, escribió la autora, relatando que una joven le entregó el material promocional invitándola a conocer “La Invencible”, pero al observarlo notó con sorpresa la ausencia de su comunidad.

Opositores acusan al Ejecutivo de querer imponer el Presupuesto 2026 sin la participación del nuevo Concejo.

La SIGEN detectó un escándalo millonario en la Autopista Rosario–Sunchales.







