
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre


El costo fiscal será de $1.550 millones y será solventado reasignando partidas del presupuesto de la Secretaría de Energía. Sin embargo, desde algunas compañías consideran que la medida es insuficiente.
NACIONALES02/09/2019
A través de un decreto publicado este lunes, el Gobierno definió cambios en el esquema original de congelamiento de precios de los combustibles: por un lado, se liberaron los precios para el canal mayoristas (agro, industrias y transporte) y, además, se compensará a las empresas petroleras.
Con todo, el texto aclara que los precios de todas las naftas y gasoil en las estaciones de servicio continúan congelados hasta el 13 de noviembre.
Como un subsidio a las empresas, el Gobierno estableció una transferencia de $2,81 por dólar para los productores de petróleo, llevando el dólar de $46,69 a $49,50 para todos los barriles entregados al mercado interno por un periodo de 30 días.
El decreto original de congelamiento había impuesto un precio de referencia de USD 59 por barril y un tipo de cambio de $45,19 por dólar. "Este monto agrega un 6% de aumento al precio del barril, por lo que se acumula un 9,54% de mayor precio para los productores. El costo fiscal de esta transferencia es de $1.550 millones y será solventado reasignando partidas del presupuesto de la Secretaría de Gobierno de Energía", precisaron.
Sin embargo, desde algunas de las empresas del sector —las productoras que no están integradas (no refinan su propio combustible)— advirtieron rápidamente que un subsidio no es la solución, más allá del monto.
Ante la consulta de Infobae, Gastón Remy, CEO de la petrolera Vista Oil señaló que los productores rechazaron de manera terminante la propuesta de subsidio ofrecida. "Los productores no queremos ningún subsidio, e insistimos que lo que se debe hacer es buscar una carga equilibrada entre refinadores y productores en lo que cada uno está dejando sobre la mesa para poner el hombro en esta situación", indicó.
"Ante esta situación de crisis, no queremos quedar frente a la sociedad como un sector subsidiado cuando venimos vendiendo el crudo a nivel local más del 25% debajo de su valor internacional", agregó.
Según explicaron las fuentes oficiales, por los ingresos extras que generará esta liberación de las ventas mayoristas, se aumentará el valor del dólar de $45,19 a $46,69 para la fijación del precio del barril a los productores. Esto implica un aumento del 3,3% del precio del barril.
"El canal mayorista representa el 17% del total del volumen, lo que sumado al 30% de otros productos no congelados originalmente (combustibles de aviación, buques, asfaltos, lubricantes y otros) hace que el 47% del volumen ya no caiga bajo el congelamiento. Este 47% de volumen equivale aproximadamente a un 38% de las ventas en pesos", detallaron.
Otra medida que se oficializó este lunes es que finalmente no se realizará la actualización del Impuesto a los Combustibles correspondiente al 1° de septiembre.





La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre

El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.

Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela

Un hecho inusual sacudió la tranquilidad de la zona rural de Puerto Tirol, en la provincia de Chaco, cuando un objeto metálico descendió repentinamente en un campo privado, sorprendiendo a los vecinos y movilizando a las autoridades locales.

La creación de los hermanos Roses fue elegida por el público en el Burgerpalusa 2025.

El error se dio tras una equivocada identificación de un cuerpo hallado en Alderetes. El verdadero fallecido aún permanece sin identificar en la Morgue Judicial.

Falleció en Santa Fe a los 71 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana sábado en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.

Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963

El gobernador de Santa Fe aseguró que se reabrirán las paritarias ante la suba de la inflación. “Vamos a reconocer la diferencia”, afirmó.

Un festival de carreras cuadreras en el paraje Río Viejo, departamento Quebrachos (Santiago del Estero), terminó en tragedia.

🔹Efectivos de la Policía de la Provincia de Santa Fe llevaron adelante dos procedimientos en la ciudad de Rafaela que permitieron recuperar herramientas sustraídas y una bicicleta de dudosa procedencia.







