
La Banda Comunal local y el Ensamble de Vientos de Pilar inauguraron un nuevo ciclo artístico con repertorio variado y artistas invitados.
El director del instituto Centenario de Humboldt, José Baldunciel, dio detalles de las propuestas para el año próximo. Anunció además que el 8 de noviembre estará en la institución el doctor Daniel López Rosetti.
REGIONALES05/09/2019 RADIO CSC y EDXDEn diálogo con la CSC Radio, Baldunciel destacó que “la idea de traer la Universidad Católica de Santa Fe a Humboldt es una buena noticia para toda la región, ya que la mayoría de las consultas proviene de Esperanza”.
Anunció que “en el 2020 se abrirá una nueva cohorte de Fonoaudiología, con un nuevo primer año, y además será el inicio del primer año de la Licenciatura en Kinesiología y Fisiología, lo cual es una novedad interesante”. “Se abrió el lunes y ya hay muchas consultas lo que demuestra que era un interés en la región y está dando respuesta a que los chicos no tengan que viajar a ciudades más grandes u otras provincias para poder estudiar”, reflexionó.
La Licenciatura en Kinesiología y Fisiología será de modalidad presencial en Humboldt, tendrá título de grado como todos los que emite la Universidad y los profesores serán de la Universidad Católica de Santa Fe. Mencionó que “se está avanzando más con la Universidad de Medicina”.
Sobre el desarrollo de las carreras, sostuvo que “los alumnos ya están rindiendo sus materias y se han adaptado al sistema universitario” y adelantó que “se está trabajando en un par de propuestas a distancia, por plataforma, pero todavía no están aprobadas por el Ministerio de Educación de la Nación”.
En ese marco, Baldunciel afirmó que “se trata de pequeños pasos mientras se sigue trabajando en la posibilidad de abrir la carrera de Medicina en Humboldt, que llevará algunos años más pero para lo cual se han dado pasos firmes e importantes, se nombró al doctor que será el coordinador de esa carrera y se trabaja para lograr la aprobación de Coneau (Comisión Nacional de Evaluación Universitaria) en Nación y abrir de forma definitiva la carrera de Medicina”.
“El objetivo es marcar un hito histórico en el inicio de carreras universitarias en la región, que no sean ofertas que ya existan en la zona. La idea justamente es no crear carreras que ya existan en lugares cercanos, como Esperanza”, remarcó.
Por otra parte, en cuanto a los objetivos a futuro mencionó que “se prevé para el segundo semestre del año próximo contar con una cabina biométrica que necesitan los chicos para hacer prácticas aunque se está viendo qué sucede porque no es un momento adecuado para hacer inversiones” y además “tenemos una gran prioridad que es contar con un ascensor ya que el edificio tiene dos plantas”.
En cuanto al último punto, lamentó que «todo esto está en análisis porque la situación económica del país dificulta todo, se había prometido ayuda desde el ámbito político pero nada llegó y es lamentable porque se está privando de calidad educativa a chicos con discapacidad que son nuestros alumnos y no pueden acceder a los salones de planta alta». «De todos modos, hasta ahora nada nos ha detenido, hemos luchado mucho por conseguir las cosas y hemos podido con más o menos esfuerzo y tiempo hacer grandes cosas», reflexionó.
López Rosetti en Humboldt
Por otra parte, destacó el logro que significó poder contar con la presencia del doctor Daniel López Rosetti el próximo 8 de noviembre. «Es un esfuerzo enorme, para una institución como nosotros que es pequeña y en un pueblo poder traer gente de esta calidad», sentenció.
En los próximos días estarán disponibles las entradas en la Mutual Centenario.
Contacto
Los interesados en obtener mayor información pueden comunicarse todos los días de 8 a 16 horas al teléfono (03496) 480185, a través del Facebook Instituto Centenario de Humboldt, o en la página de internet: http://www.ichumboldt.edu.ar/. Personalmente pueden acercarse a Av. San Martin 1635, frente a la plaza principal de Humboldt.
La Banda Comunal local y el Ensamble de Vientos de Pilar inauguraron un nuevo ciclo artístico con repertorio variado y artistas invitados.
La iniciativa busca reflejar la identidad del pueblo a través de un símbolo creado por su propia gente.
Sufrió severas lesiones en el tórax, abdomen y brazo izquierdo. Fue intervenida quirúrgicamente en el hospital Cullen de Santa Fe y su estado es crítico.
Más de 20 cabañas de reconocida trayectoria pusieron en pista un total de 130 reproductores de altísima calidad, correspondientes a las principales razas que lideran el mercado nacional.
Con un gran marco de público, excelentes precios y un ambiente de alto nivel técnico y comercial, la Cooperativa Guillermo Lehmann volvió a ser protagonista de una jornada destacada en el calendario lechero.
La Comuna amplía el sistema con 45 cámaras activas en todo el pueblo.
La Comisión del Sesquicentenario presentó sus integrantes, subcomisiones y proyectos rumbo a los 150 años de Pilar.
Fue interceptado por personal del Cuerpo Guardia de Infantería en Barrio Mora
La Banda Comunal local y el Ensamble de Vientos de Pilar inauguraron un nuevo ciclo artístico con repertorio variado y artistas invitados.
Una mujer murió al ser arrollada por una sembradora mientras trabajaba con su marido en el campo. Uno de sus hijos presenció el brutal accidente
Algunos de los productos que realizan estarán emplazados en el renovado Playón Comunal.