
Se trata de la construcción de una nueva planta impulsora de líquidos cloacales en el sector este de la localidad.
Te contamos de que se trata la movida de la Mutual aurinegra en cuanto a ser padrinos del jardin de infantes Máximo Manetti y los elementos que ya han donado para los chicos.
LOCALES18/09/2019 SItio Web Mutual CAPSer padrinos implica un deber, una responsabilidad que asumimos con mucho compromiso y entusiasmo. Nuestro rol es el de contribuir al desenvolvimiento de la labor educativa, con aportes para:
* Mantener la infraestructura escolar,
* Comprar material bibliográfico y didáctico,
* Otorgar becas, subsidios y toda contribución de índole económica.
En la búsqueda de mejores condiciones para el desarrollo de su actividad, la Mutual debe guardar razonable proporcionalidad en cuanto a la erogación de dinero y eso también exige un cuidado y una especial atención en las necesidades de los establecimientos apadrinados.
Jardín de infantes nº 70 "Máximo Manetti"
Las paredes de este Jardín alojaron a gran parte de los directivos y empleados que hoy trabajan en la Mutual.
También se constituyó, desde su fundación en 1983, en una eminencia para las familias pilarenses, cuyos hijos dieron sus primeros pasos en la vida escolar por esos pasillos.
La tarea de padrinazgo nos exige concentración y presencia.
El jardín de la calle Rivadavia, arteria urbana muy importante de Pilar, precisa de muchos elementos para continuar con su loable tarea de educar en los primeros años de los niños y las niñas del pueblo.
Transformamos el cariño en una ayuda tangible y constante
En virtud de la Ley provincial nº 8225/1978 que instituye la figura de "padrinazgo escolar", y luego de haber cumplimentado con los requisitos exigidos por la Administración Provincial de Impuestos.
Nos convertimos en padrinos de nuestro querido Jardín de infantes nº 70 "Máximo Manetti", un establecimiento educacional oficial de la provincia de Santa Fe y un recuerdo cada vez más dulce de nuestra infancia y de gran parte de nuestros vecinos.
Entrega de herramientas para informática
Como primera acción importante enmarcada dentro de este padrinazgo reciente, la Mutual entregó un aporte de más de $40.000 materializado en 14 tablets.
Estas herramientas son cruciales para que los alumnitos y alumnitas aprendan de manera práctica, adaptándose a un entorno que cambia velozmente.
¡Continuamos trabajando para avanzar hacia una educación más equitativa!
Se trata de la construcción de una nueva planta impulsora de líquidos cloacales en el sector este de la localidad.
La medida afectaría a cientos de afiliados de la región y también al personal a cargo. Desde UATRE informan que serían más de 700 las oficinas a cerrar en todo el país.
Pilar sigue sumando vecinos conectados con Wiltel, la empresa de telecomunicaciones más grande de la región, que crece día a día en la localidad gracias a una propuesta que combina tecnología de punta, trato humano y precios estables.
Dialogamos con el presidente Comunal de Pilar Carlos Martinez quien nos cuenta detalles de este avance en tecnología luminica eficiente.
María Guadalupe Henares repasa la historia del gimnasio que nació en Pilar en 1980 y que hoy celebra más de cuatro décadas de movimiento, salud y crecimiento colectivo
La emotiva historia de Antonio, el zapatero que le confeccionó un par de zapatos al Papa Francisco, conmueve al mundo tras su partida.
*NECROLÓGICA* Falleció hoy en Santa Fe a los 16 años de edad la joven Melani Ines Eberhardt. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana miércoles en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
La joven de 21 años y actualmente de licencia por maternidad, fue arrestada en la cárcel de Piñero mientras visitaba a su pareja y padre de su hijo de cinco meses.
Se trata del Sub comisario Mario Novalanek, oriundo de Humberto Primo y se preparaba para volver al servicio en Rafaela.
Secuestraron cortes porcinos en su domicilio tras una requisa policial.
“Travesía de sueños”, es una obra de teatro ambulante comunitario que propone un recorrido emocional por los orígenes de esta histórica colonia valesana, fundada en 1858 por familias suizas provenientes del Cantón Wallis.