¿Cómo es la malla protectora del túnel subfluvial y cómo se mantiene desde la creciente de 1982?

La protección del Túnel quedó por encima del nivel del río que presenta su nivel más bajo en los últimos 10 años. Fotos inéditas de la colocación de la malla y video de cómo construyeron el túnel.

REGIONALES30/10/2019

malla1

La bajante del Río Paraná es motivo de preocupación para los especialistas por estos días, su altura está por debajo de 1.30 mts y las complicaciones van en aumento. Tal es así que una parte del Túnel Subfluvial quedó al descubierto y encendió las alarmas.

Los especialistas explicaron que lo que se observa no es el Túnel en sí, si no que se trata de una malla geotextil que protege a la obra arquitectónica.

Sucede que en 1982 el río Paraná registró una creciente sin precedentes y las marcas estuvieron por encima de los 6 metros durante 8 meses. Este fenómeno provocó que se formen dunas que transformaron el lecho del río, por lo que los ingenieros debieron tomar medidas.

malla2

La principal condición de estabilidad para garantizar la existencia del túnel es poseer como mínimo tres metros de recubrimiento de arena. Característica que se vio alterada durante la extraordinaria crecida, llegando a encontrarse una erosión de su recubrimiento a lo largo de 350 metros.

La solución definitiva para evitar futuras erosiones era fijar el lecho del río en la zona de emplazamiento del Túnel.

malla

Se debieron realizar ensayos en laboratorio con modelos físicos hidráulicos para avanzar y encontrar una solución. Desde mayo de 1984 a febrero de 1985 se ejecutaron los ensayos hidráulicos sobre modelo teniendo como finalidad el análisis de los fenómenos de erosión fluvial y estudio de alternativas de solución a los efectos del “Proyecto de la fijación del lecho”.





Te puede interesar
IMG-20250921-WA0120

CHARLAS, REMATES Y ENCUENTROS MARCARON LA 118ª EXPO RURAL RAFAELA

Editorial
REGIONALES21/09/2025

La Lehmann participó de una de las muestras más convocantes de la región combinó negocios, capacitación y actividades para toda la familia. Charlas técnicas, remates de genética bovina y ovina, y un fuerte vínculo con los productores fueron parte de una edición que volvió a reunir al campo y la ciudad en un mismo espacio.

Lo más visto
multimedia.normal.a29f7cb7059a9aa2.bXVsdGltZWRpYS5ub3JtYWwuOGM4NTI3MzYwMjFiYmNfbm9ybWFsLndlYnA= (5)

GLADIS BEATRIZ GARNERO

Editorial
NECROLÓGICAS09/10/2025

Falleció en Pilar a los 95 años. Sus restos son velados en sala de jubilados hasta las 00 hrs y mañana desde las 6. Recibirá sepultura mañana viernes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.

multimedia.normal.a29f7cb7059a9aa2.bXVsdGltZWRpYS5ub3JtYWwuOGM4NTI3MzYwMjFiYmNfbm9ybWFsLndlYnA= (5)

María Esther Kieffer vda de Beltramino.

Editorial
NECROLÓGICAS12/10/2025

Falleció en Esperanza a los 85 años de edad. Sus restos son velados en Sala de velatorios Acastello y Rosso de Esperanza y recibirán sepultura hoy Domingo en el Cementerio parroquial de Pilar previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.