
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
Fueron miles de personas las que se acercaron para homenajear al fiscal y pedir justicia. Muchos carteles en contra de CFK.
NACIONALES18/01/2020 Infobae
Argentina
América
Tendencias
Teleshow
Deportes
Registrate al Newsletter
Últimas Noticias
Política
Sociedad
Deportes
Tecno
Infobae Económico
Docs
Campo
Tendencias
Vidriera
Personajes
Salud
Series
Autos
Turismo
Cultura
Grandes Libros
Mix5411
Tests y Trivias
Share on Facebook
Share on Twitter
Share via Email
Share on Whatsapp
Share on Telegram
Share on SMS
POLÍTICA
Con pedidos de justicia y acusaciones contra Cristina Kirchner, una multitud silenciosa se movilizó para recordar a Alberto Nisman
A cinco años de su muerte, en la Plaza del Vaticano fueron miles de personas las que se acercaron para homenajear al fiscal
Por Mauricio Luna
18 de enero de 2020
[email protected]
Compartir
Tweet
Una multitud llenó la Plaza del Vaticano en homenaje al fiscal Alberto Nisman (Lihueel Althabe)
“Puntual y conciso” fue la frase que escogió una mujer a las 19.10, cuando el acto en homenaje al fiscal Alberto Nisman, fallecido el 18 de enero de 2015, había llegado a su fin. La cita convocó a una multitud. Miles de personas se concentraron en la Plaza del Vaticano, frente al Teatro Colón, para exigir que se esclarezca la muerte del fiscal.
A la hora establecida, quienes se apostaron más cerca del escenario pudieron escuchar la carta que se leyó en un escenario improvisado en el medio de la plaza. “Por eso hoy aquí decimos: Justicia Perseguirás. No fue suicidio, fue un magnicidio”, gritó ese grupo, mientras que en los sectores más alejados se oyeron quejas debido a que el audio no cubrió todas las áreas del lugar e impidió que el resto de los presentes entendieran qué se estaba leyendo.
Sara Garfunkel, madre del fiscal Alberto Nisman
Sí hubo ovaciones y reconocimientos para quienes se ubicaron sobre el escenario. La ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich fue la ex funcionaria más aplaudida. También fueron ovacionados los diputados Fernando Iglesias, Graciela Ocaña y Álvaro de Lamadrid. Lo mismo para el ex secretario de Derechos Humanos Claudio Avruj y el ex titular del Sistema de Medios Públicos Hernán Lombardi. Waldo Wolff, diputado nacional, fue uno de los más reconocidos antes y después del homenaje, cuando bajó del escenario junto a Sara Garfunkel, madre del fiscal.
La mujer fue la única familiar de Nisman que acudió a la Plaza del Vaticano. Tal como adelantó Infobae en la semana, su ex mujer (Sandra Arroyo Salgado), sus hijas, su hermana y sus amigos más cercanos participarán mañana una conmemoración religiosa en el cementerio de La Tablada.
Uno de los carteles que más sobresalió entre la multitud fue justamente el título de una columna que el diputado Wolff escribió esta mañana en Infobae, aunque con un cambio notorio: “Hasta que el silencio aturda a la vicepresidente”, rezó la pancarta amarilla con letras negras, modificando el receptor del escrito del diputado, quien dirigió sus líneas al presidente Alberto Fernández.
La carta leída también apuntó contra el Presidente y la ex mandataria: “Así como Cristina Kirchner hizo un pacto de impunidad con Irán, el actual presidente hizo lo mismo con ella: pactaron una candidatura a cambio de impunidad. Vemos claramente y sin sorpresa como muy pronto ha comenzado la devolución de favores porque para ellos la lealtad –que puede ser transitoria o relativa en el llano– se transforma en omertá cuando ocupan el poder. Ambos quieren desmontar la causa de mayor envergadura política que pesa sobre la vicepresidenta: la del magnicidio que hoy cumple 5 años impune”.
Cristina Kirchner fue la única funcionaria señalada durante la tarde: le dedicaron carteles y hasta colocaron el inflable con su imagen vestida con el traje carcelario. Unos pocos exclamaron “¡asesina, asesina, asesina!", aunque el resto calló los gritos. “No es el mensaje que vinimos a dar. Queremos justicia y nada más”, expresó un hombre, mientras flameaba la bandera nacional.
“No nos creemos esta mentira de que Nisman se suicidó. ¿Una persona que denuncia a la presidenta en ejercicio va a suicidarse porque no tenía pruebas? ¿O por temor? Por favor, que de una vez por todas la Justicia investigue a fondo y se esclarezca la verdad”, sostuvo María Eugenia Bognoni, de 52 años, a Infobae.
La ausencia de los fiscales y jueces, quienes junto a las autoridades de AMIA y DAIA decidieron no participar del acto, hicieron que el homenaje fuese escueto y quedara supeditado a la lectura de la carta que ofició de comienzo y fin del acto. Buena parte de la comunidad judía no asistió debido a que es un día sagrado para su religión y algunos sectores consideraron que el homenaje estuvo viciado por la intención política.
Mañana por la mañana los familiares y amigos de Nisman sí realizarán su propio homenaje íntimo en el cementerio de La Tablada. Paralelamente, trascendió que también habrá actos en Europa, Israel, Estados Unidos y en otros puntos de la Argentina.
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
Solo durante 2024 se notificaron cerca de 17.000 nuevos casos, cifra que continúa en aumento este año. Preocupa el impacto en los más jóvenes.
El expresidente dijo estar "muy seguro de la parcialidad del juez que interviene". También hizo referencia a la imagen de la madre de su hijo con un moretón en el ojo.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Las bandas civiles de Felicia y Pilar encaran un nuevo proyecto musical con apoyo comunal y participación internacional.
Los fondos recaudados serán destinados a la compra de insumos para el nuevo Hospital de la ciudad serrana.
María Guadalupe Henares repasa la historia del gimnasio que nació en Pilar en 1980 y que hoy celebra más de cuatro décadas de movimiento, salud y crecimiento colectivo
Dialogamos con el presidente Comunal de Pilar Carlos Martinez quien nos cuenta detalles de este avance en tecnología luminica eficiente.
Secuestraron un auto, herramientas y recuperaron casi la totalidad de lo robado