
Renunció Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema de Justicia de la Nación
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
Florencia Kirchner, a través de sus abogados defensores, pidió hoy a la Justicia que se revoque la orden judicial que la obliga a regresar al país desde Cuba el próximo jueves, mientras señaló que su “estado de salud” y “la recomendación médica” se lo impide, en tanto que solicitó permanecer allí hasta que sea dada de alta.
NACIONALES01/04/2019La exmandataria indicó a través de redes sociales, donde difundió la presentación realizada por el abogado Carlos Beraldi que “el estado de salud de Florencia y la recomendación médica de no viajar se encuentra debidamente certificado en el resumen de su Historia Clínica que expidió el CIMEQ y fue ratificado por el Cuerpo Médico Forense, a solicitud de este mismo Tribunal”.
La presentación se concretó en el marco de la causa Los Sauces, en la que la Justicia le dio tiempo a la joven cineasta hasta el 4 de abril para regresar a la Argentina.
“No existe ningún acto procesal que requiera la presencia física de Florencia de manera inmediata, mucho menos si para ello debe interrumpir un tratamiento o someterse a un viaje que los médicos le piden expresamente que no realice”, argumentó la expresidenta Cristina Kirchner.
Precisó que la fiscal de el fiscal de la causa también determinó que “no se ha dispuesto ningún acto procesal que requiera contar con su presencia”.
“A diferencia del fiscal (federal Carlos) Stornelli, en estos años de persecución Florencia cumplió con todos los requerimientos judiciales que le fueron impuestos y, de ninguna manera, su tratamiento puede ser tomado como una obstrucción a dichos procesos judiciales”, puntualizó. Al respecto, precisó que Florencia Kirchner “compareció a las declaraciones indagatorias que fueron fijadas en ambos procesos, constituyendo domicilio y proveyendo a su defensa en tiempo y forma”.
También “cumplió con las citaciones que se le cursaron a efectos de ser notificada, de manera personal, tanto del auto de procesamiento como del embargo trabado sobre sus bienes” y “acudió a la oficina competente de la Cámara Criminal y Correcional Federal para que se le realizara el informe socio-ambiental ordenado”.
Sostuvo que al mismo tiempo en su momento “concurrió a la oficina central del Registro Nacional de Reincidencia a fin de que se le extrajeran las fichas dactiloscópicas de identificación” y “solicitó permiso previo cada vez que tuvo que viajar al exterior del país, el cual le fue concedido sin mediar objeción alguna”.
“Finalmente, a su regreso de Cuba a finales del año pasado, en cumplimiento de la directiva impuesta acudió de manera personal a la Secretaría del Tribunal, exhibiendo su pasaporte y entregando copia de los sellos impuestos por las autoridades migratorias”, subrayó.
Para la defensa de Florencia Kirchner “también se encuentra debidamente documentado tanto en estas actuaciones como en la causa Hotesur que los representantes del Ministerio Público Fiscal consintieron las solicitudes de autorización de salida del país que fueron efectuadas”.
“Quienes asumimos el compromiso político de defender a las grandes mayorías y a los intereses nacionales sabemos que eso conlleva enormes costos personales, pero cuando los hijos o hijas no eligieron nuestra vida deben permanecer por fuera de cualquier maniobra persecutoria”, argumentó además Cristina Kirchner.
Y remarcó: “Por todo esto es que solicitamos que se autorice a Florencia a permanecer en Cuba hasta que sea dada de alta y que, para eliminar todo tipo de suspicacia, se requiera a través de la Embajada Argentina un informe detallado sobre su estado de salud”.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
El ex combatiente pilarense Rubén Riedweg, nos cuenta detalles nunca antes narrados sobre sus largos días en Malvinas. Desde el llamado a la colimba, su actividad en el Buque Ara Bourchard, hasta su regreso sin dinero ni reconocimiento al pueblo.
El ranking lo lidera Marcos Galperín de Mercado Libre con una fortuna de USD 8.000 millones. Conocé quiénes son y a qué se dedican los otros 5.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
“El desafío que asumimos es que, en la medida que estén interesados, de aquí a 2027, cada club de la ciudad de Esperanza que lo considere factible pueda sumarse al programa y contar con su propio natatorio." Manifestó el Senador