
LA TARDE DE PILAR SE PINTÓ DE AZUL Y ROJO POR EL CUMPLEAÑOS DEL SAN MARTÍN
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.
En las últimas horas COMERCIANTES y CONSUMIDORES comenzaron a mostrar su enojo por la suba de precios de elementos esenciales para la vida misma. Te mostramos donde y cómo podés denunciar estos abusos
LOCALES23/03/2020La situación que atraviesa el mundo a raíz del Coronavirus es transversal a cada una de las acciones cotidianas, por lo que hoy ir al supermercado se ha convertido en un problema mayúsculo, no solo por las medidas restrictivas que existen, sino que, por el constante abuso en la remarcación de precios en productos esenciales, abuso que una vez más es puesto en evidencia por nuestros lectores a través de nuestros medios de comunicación, aunque la queja no solo queda allí sino que buscan respuestas a través de distintos medios.
La suba desmedida y descontrolada comenzó por los barbijos, los guantes y el alcoholen gel, pero rápidamente, con el correr de los días, se trasladó también a los elementos de limpieza doméstica e higiene personal, e incluso de la canasta básica, todo frente a la mirada de los distintos niveles del Estado que por el momento pareciera no tener capacidad de reacción ante tamaño abuso que nuevamente sufren los argentinos, esto más allá de las declaraciones incluso del propio Presidente de la Nación, quien el pasado día domingo anunció que el Gobierno instalará controles contra la remarcación de precios, que no hay que tener miedo al desabastecimiento y que “la Argentina de los vivos se terminó”, aunque esto no pareciera suceder.
En Pilar, una comerciante que administra y atiende un reconocido Supermercado local, manifestó el enojo en su cuenta de facebook, respecto a los nuevos y altos precios que algunos de sus proveedores le impusieron.
Esto empieza a traer enojo no solo de comerciantes sino de consumidores finales que saben además que estará muy complicado para ingresar dinero en las próximas semanas por la falta de actividad comercial e industrial.
La unica solución para detener estos abusos, es denunciando, y aquí les dejamos un link para hacer
Y en este LINK, podrán ver el listado de PRECIOS SANTAFESINOS
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
El ex combatiente pilarense Rubén Riedweg, nos cuenta detalles nunca antes narrados sobre sus largos días en Malvinas. Desde el llamado a la colimba, su actividad en el Buque Ara Bourchard, hasta su regreso sin dinero ni reconocimiento al pueblo.
El evento es el puntapié inicial de una serie de festejos programados durante el 2025.
Desde la comisión del Sesquicentenario publicaron opciones para realizar aportes: en las 4 sucursales de la mutual del CAP, por transferencias o cobro en efectivo a domicilio.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
La diputada provincial y candidata a convencional por Las Colonias defendió la necesidad de actualizar la Constitución santafesina y apuntó contra el peronismo por oponerse a los cambios.
Con una oferta de más de 600 ejemplares de excelente calidad y el respaldo de ACHA, el evento reunirá a productores y compradores de toda la región en una jornada que promete destacarse por la genética de alto valor y las condiciones comerciales pensadas para cada necesidad.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.