
Una mujer murió al ser arrollada por una sembradora mientras trabajaba con su marido en el campo. Uno de sus hijos presenció el brutal accidente
Según el oficialismo la nueva denominación servirá para bajar los tiempos de emisión monetaria en estas épocas de crisis mundial. Según oposición y otros puntos de vista es para combatir una inflación que no para de crecer.
NACIONALES11/05/2020 IPROFESIONALDesde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio, el gobierno nacional aceleró la emisión monetaria a toda máquina para cumplir con los compromisos de asistencia anunciados a empresas y trabajadores.
Esto hizo que entre el 30 de marzo y el 15 de abril sin ir más lejos, la base monetaria -equivalente a todo el dinero en efectivo en poder del público más el depositado en bancos y en la cuenta corriente de las entidades financieras en el Banco Central- creciera unos $413.500 millones, poco más del 20%, hasta alcanzar los $2.438.830 millones.
El impacto de esa decisión en los precios todavía no se vio debido a que la demanda de bienes y servicios se encuentra deprimida por la cuarentena obligatoria de la cual recién algunas provincias comenzarán a salir esta semana.
Alentado por esa situación y apremiado por la necesidad de hacer frente a la emergencia el Gobierno estaría considerando imprimir un nuevo billete de 5000 (cinco mil) pesos, para acelerar los tiempos de la emisión y efectivizarla.
Así lo insinuó el domingo el periodista Horacio Verbitsky, reconocido por su llegada al actual gobierno y al poder político del kirchnerismo. En su sitio web "El cohete a la luna", el también abogado publicó el domingo que se imprimirán billetes de 5000 pesos argentinos.
Al explicar los anuncios que hizo el presidente Alberto Fernández en conferencia de prensa el pasado viernes (en foto) –flanqueado por el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof- el Primer Mandatario extendió el aislamiento obligatorio hasta el 24 de mayo.
Luego, al abrirse preguntas a la audiencia de periodistas acreditados para la conferencia en la Residencia de Olivos, el Presidente declinó responder el cuestionamiento de la agencia Bloomberg sobre la emisión monetaria.
"Se lo veía enojado cuando les dijo que ‘no mientan más’, porque las mentiras lo cansan a él y a la gente. Lo que no dijo es que la inflación se está desacelerando, como consecuencia de la brusca reducción de la demanda y el consumo, lo cual animó al gobierno a preparar el lanzamiento de un billete de 5.000 pesos, que racionalizaría los tiempos de la emisión monetaria, que desde hace dos meses impide un colapso de la economía por hipovolemia de la circulación de bienes y servicios", describió Verbitsky el domingo en uan extensa nota.
El periodista destacó además que el Presidente evadió la pregunta para no someterse a presiones de empresas y socios mediáticos que empujan por terminar con la cuarentena, ofrecer una mejor oferta a los bonistas del exterior, entre otras medidas que van en contra de la política que viene desarrollando el Gobierno desde el 10 de diciembre del año pasado.
"Sin la menor inquietud por la congruencia lógica, AEA, IDEA, las cámaras menores que danzan a su alrededor como la UIA y los guacamayos mediáticos que les hacen eco, quieren al mismo tiempo que el gobierno mejore la oferta a los acreedores externos (muchos son ellos mismos, disfrazados con barbijo y farfullando en inglés), reduzca retenciones, pague los sueldos de sus trabajadores y detenga la emisión monetaria. Sería más sincero que le dijeran sin vueltas: ‘Pegate un tiro’. Fernández no está dispuesto", escribió Verbitsky.
Desde hace tiempo además que la impresión de billetes de cinco mil y dos mil pesos es algo que están evaluando las autoridades para eficientizar también el uso del papel moneda y la llegada de billetes desde la Casa de la Moneda al Tesoro en este momento inédito en la historia a nivel mundial.
Impresión de nuevos billetes
Vale la pena recordar que el billete de mayor denominación en la Argentina hasta el momento es el de mil pesos. El mismo lleva la figura de un hornero y comenzó a circular a fines de 2017.
Antes de eso el gobierno de Mauricio Macri había sacado de circulación los papeles de dos pesos para reemplazarlo solo con monedas, y comenzado a imprimir los de quinientos, que vieron la luz con la imagen de un yaguareté en junio de 2016.
El segundo billete que lanzó el macrismo fue el de la ballena franca austral de doscientos pesos en octubre de 2016.
En la misma línea con estas medidas y con la presión que ejerce la inflación en la economía argentina, el año pasado el gobierno nacional sacó de circulación los billetes de cinco pesos.
Una mujer murió al ser arrollada por una sembradora mientras trabajaba con su marido en el campo. Uno de sus hijos presenció el brutal accidente
Es la primera provincia del país en permitir hipotecas sobre propiedades no escrituradas.
Un jugador de 47 años, se desplomó en pleno festejo durante la final de un Torneo Senior.
Las asignaciones familiares que paga Anses a trabajadores registrados se actualizarán un 1,5% en julio, como consecuencia del índice de inflación del mes de mayo.
El Ministerio de Salud convocó a una comisión especial para determinar si los casos que están bajo investigación especial son efectivamente sarampión.
Te contamos el duro relato de cómo un padre estranguló a su esposa, ahogó a sus hijos y luego se quitó la vida. Un llamado a la conciencia social y a repensar el dilema de la salud mental.
Falleció en Pilar a los 100 años de edad el Sr Arnaldo Saúl Araya (Pucho). Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura hoy jueves en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.
Algunos de los productos que realizan estarán emplazados en el renovado Playón Comunal.
Falleció en Rafaela a los 85 años de edad el Sr Casimiro Farias. Sus restos son velados en sala de velatorios Sta. Lucía,sobre calle Rivadavia. Oficio religioso en Parroquia Guadalupe de Rafaela. Sepultura en el Cementerio parroquial de Pilar a la hora 17.
Luis Aranda, el actor que salió del barrio Norte de Esperanza para brillar como el eterno “malo” en el cine y la televisión, también supo destacarse bajo los tres palos en la Liga Esperancina de Fútbol.
Mientras la AUH aumentó un 700%, la tarjeta alimentar, jubilación mínima y el salario mínimo vital no corrieron la misma suerte. El informe.