
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
La referenta de la organización social La Poderosa murió como consecuencia del contagio con coronavirus, uno de los más afectados de CABA. Hacía semanas que denunciaba falta de apoyo sanitario.
NACIONALES17/05/2020 El DestapeMedina, de 42 años, había sido internada pocos días atrás por los efectos del COVID-19 y su estado se había agravado en las últimas horas. Según los propios reportes del medio La Garganta Poderosa (que es parte de la organización social), la mujer permanecía intubada e inconsciente.
Fue el propio medio el que confirmó su muerte y denunció que la mujer fue matada por el abandono a los sectores más vulnerables de la Ciudad. "¡Ramona no se murió! A Ramona la mataron los dueños del silencio, los cómplices de la indiferencia, los mudos de la justicia, ¡la mataron! Y ahora quién carajo nos explica cómo seguir", publicaron desde sus redes sociales.
Y agregaron: "Cómo seguirá su familia íntegramente internada, cómo seguirán sus hijas Maia y Guada, en silla de ruedas, contagiada, con oxígeno, con discapacidad, sin hablar, totalmente dependiente, ¡ahora sin su mamá!"
Medina era referenta del área de salud de la Casa de las Mujeres y las Disidencias de la Asamblea de La Poderosa y a comienzos de mayo había cobrado relevancia mediática luego de que se publicara un video en el que ella mostraba la falta de agua y recursos esenciales en las Villas 31 y 31 bis
"Acá estoy, tratando de encontrar una respuesta todo lo que dice Santilli sobre que tenemos agua, que tenemos todo solucionado. Ocho días llevamos sin agua y nos piden que nos higienicemos, que no salgamos a la calle. ¿Cómo pretenden que no salgamos a la calle si tengo que salir a comprar agua? Ya no sé de qué forma pedirle a la Secretaría Integración Social y Urbana solución para esta situación, no se puede vivir más en estas condiciones", expuso en aquella oportunidad.
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
Solo durante 2024 se notificaron cerca de 17.000 nuevos casos, cifra que continúa en aumento este año. Preocupa el impacto en los más jóvenes.
El expresidente dijo estar "muy seguro de la parcialidad del juez que interviene". También hizo referencia a la imagen de la madre de su hijo con un moretón en el ojo.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
*NECROLÓGICA* Falleció hoy en Santa Fe a los 16 años de edad la joven Melani Ines Eberhardt. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana miércoles en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
Se trata del Sub comisario Mario Novalanek, oriundo de Humberto Primo y se preparaba para volver al servicio en Rafaela.
Secuestraron cortes porcinos en su domicilio tras una requisa policial.
“Travesía de sueños”, es una obra de teatro ambulante comunitario que propone un recorrido emocional por los orígenes de esta histórica colonia valesana, fundada en 1858 por familias suizas provenientes del Cantón Wallis.