
La Banda Comunal local y el Ensamble de Vientos de Pilar inauguraron un nuevo ciclo artístico con repertorio variado y artistas invitados.
Apareció ayer desorientado en calles de Rosario. Fue atrapado y trasladado a un instituto de protección animal dónde sorpresivamente murió. Hay rumores sobre un posible asesinato por quienes lo atraparon.
REGIONALES31/05/2020En horas del mediodía de este sábado se conoció la triste noticia del fallecimiento de un ejemplar de Aguará Guazú, que había sido encontrado durante la madrugada, vagando por la zona norte de la ciudad de Rosario. Murió en el Imusa, donde recibía atención veterinaria por algunas lesiones.
Un móvil de la policía local recorría ayer el barrio de Arroyito cuando se llevó la sorpresa. Los oficiales divisaron lo que parecía un perro de grandes dimensiones, pero cuando se acercaron notaron que era otro tipo de animal: se trataba de un Aguará Guazú, especie en extinción.
El primer avistaje fue en la zona de Juan José Paso y Sabin. Como a los oficiales les pareció una especie extraña, lo siguieron hasta Almafuerte al 1.600, donde con ayuda de personal de Defensa Civil, consiguieron acorrarlo y capturarlo, para trasladarlo al Imusa, donde finalmente murió.
La polémica se debate en redes sociales y entre especialistas del tema, que aseguran que el animal no sufría de lesiones a la hora de ser visto por primera vez, y que nadie se animaría a investigar o confirmar que el mismo fue golpeado por vecinos asesinado a golpes o balazos a la hora de atraparlo.
Recordamos que esté esta especie es considerada Monumento natural provincial por ser autóctono y estar en extinción.
Hace unos días fue encontraron y rescatado uno similar pero malherido en Sarmiento. Luego de dar a conocer en nuestro medio y en otros a nivel provincial la noticia de que GRANJA ESMERALDA no se hacía cargo del rescate, el mismo desapareció del campo donde estaba atado y a la espera de ser curado y luego liberado como corresponde.
Otra vez la polémica y la tristeza describen este tipo de desorganización y poco cuidado que le damos como comunidad a estos animales salvajes e inofensivos.
La Banda Comunal local y el Ensamble de Vientos de Pilar inauguraron un nuevo ciclo artístico con repertorio variado y artistas invitados.
La iniciativa busca reflejar la identidad del pueblo a través de un símbolo creado por su propia gente.
Sufrió severas lesiones en el tórax, abdomen y brazo izquierdo. Fue intervenida quirúrgicamente en el hospital Cullen de Santa Fe y su estado es crítico.
Más de 20 cabañas de reconocida trayectoria pusieron en pista un total de 130 reproductores de altísima calidad, correspondientes a las principales razas que lideran el mercado nacional.
Con un gran marco de público, excelentes precios y un ambiente de alto nivel técnico y comercial, la Cooperativa Guillermo Lehmann volvió a ser protagonista de una jornada destacada en el calendario lechero.
La Comuna amplía el sistema con 45 cámaras activas en todo el pueblo.
La Comisión del Sesquicentenario presentó sus integrantes, subcomisiones y proyectos rumbo a los 150 años de Pilar.
Fue interceptado por personal del Cuerpo Guardia de Infantería en Barrio Mora
La Banda Comunal local y el Ensamble de Vientos de Pilar inauguraron un nuevo ciclo artístico con repertorio variado y artistas invitados.
Una mujer murió al ser arrollada por una sembradora mientras trabajaba con su marido en el campo. Uno de sus hijos presenció el brutal accidente
Algunos de los productos que realizan estarán emplazados en el renovado Playón Comunal.