
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
Apareció ayer desorientado en calles de Rosario. Fue atrapado y trasladado a un instituto de protección animal dónde sorpresivamente murió. Hay rumores sobre un posible asesinato por quienes lo atraparon.
REGIONALES31/05/2020En horas del mediodía de este sábado se conoció la triste noticia del fallecimiento de un ejemplar de Aguará Guazú, que había sido encontrado durante la madrugada, vagando por la zona norte de la ciudad de Rosario. Murió en el Imusa, donde recibía atención veterinaria por algunas lesiones.
Un móvil de la policía local recorría ayer el barrio de Arroyito cuando se llevó la sorpresa. Los oficiales divisaron lo que parecía un perro de grandes dimensiones, pero cuando se acercaron notaron que era otro tipo de animal: se trataba de un Aguará Guazú, especie en extinción.
El primer avistaje fue en la zona de Juan José Paso y Sabin. Como a los oficiales les pareció una especie extraña, lo siguieron hasta Almafuerte al 1.600, donde con ayuda de personal de Defensa Civil, consiguieron acorrarlo y capturarlo, para trasladarlo al Imusa, donde finalmente murió.
La polémica se debate en redes sociales y entre especialistas del tema, que aseguran que el animal no sufría de lesiones a la hora de ser visto por primera vez, y que nadie se animaría a investigar o confirmar que el mismo fue golpeado por vecinos asesinado a golpes o balazos a la hora de atraparlo.
Recordamos que esté esta especie es considerada Monumento natural provincial por ser autóctono y estar en extinción.
Hace unos días fue encontraron y rescatado uno similar pero malherido en Sarmiento. Luego de dar a conocer en nuestro medio y en otros a nivel provincial la noticia de que GRANJA ESMERALDA no se hacía cargo del rescate, el mismo desapareció del campo donde estaba atado y a la espera de ser curado y luego liberado como corresponde.
Otra vez la polémica y la tristeza describen este tipo de desorganización y poco cuidado que le damos como comunidad a estos animales salvajes e inofensivos.
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
El proyecto, licitado en 2022 con fondos provinciales, ahora será cofinanciado entre el Estado y los beneficiarios.
Autos clásicos recorrerán Humboldt, Nuevo Torino, Felicia y Pilar. Te contamos recorridos y cómo anotarte
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
Un concurso participativo definió el emblema que representará la identidad, memoria y futuro del pueblo.
La obra es del esperancino Juan Pablo Ramunno y reúne 25 historias de comercios locales con fotografías y testimonios de los propios miembros de un grupo de Facebook sobre historia regional.
Autos clásicos recorrerán Humboldt, Nuevo Torino, Felicia y Pilar. Te contamos recorridos y cómo anotarte
La vida y legado de Máximo Manetti, el joven que fundó un colegio a los 16 años y dejó una huella imborrable en la comunidad.
El proyecto, licitado en 2022 con fondos provinciales, ahora será cofinanciado entre el Estado y los beneficiarios.
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
Falleció en Pilar a los 97 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana sábado en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.