
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
Se cumplen 5 años del grito popular que cambió la historia pero aún queda mucho por hacer y por cambiar.
NACIONALES03/06/2020Este miércoles 3 de junio se cumple un nuevo aniversario – el quinto – del grito de la sociedad exigiendo al Estado respuestas ante los femicidios. #NiUnaMenos estalló a partir del asesinato de Chiara Paez y fue la consigna que, desde la lucha histórica de las organizaciones de mujeres y disidencias, se convirtió en bandera de toda la Argentina. Hoy, en medio de la pandemia, habrá una Marcha Virtual desde las 19.
“Este #3J seguimos las Mumalá del Departamento San Martín reclamando Justicia por Verónica Soule, la joven de Pueblo Casas cuya causa de muerte por fuego sigue sin avances en la Justicia”, expresaron en redes sociales desde la entidad regional.
Por eso, Mumalá convocó para hoy a la segunda Marcha Virtual bajo la consigna #JusticiaPorVero. Será a las 19. “Envia tu foto”, pidieron desde la organización para continuar la lucha en medio de la pandemia. De acuerdo a los últimas estadísticas, desde que se decretó el Aislamiento Obligatorio hubo 61 femicidios.
Cinco años y 1.450 menos
El Registro Nacional de Femicidios de la Corte Suprema de Justicia de la Nación es relevamiento oficial del gobierno nacional de femicidios y travesticidios. En su último informe dio cuenta de que en 2019 hubo 268 femicidios y 5 travesticidios y transfemicidios en Argentina. Por estos asesinatos 222 niñas y niños que quedaron huérfanos. El informe del máximo tribunal abarca desde el 1 de enero al 31 de diciembre del año pasado. El relevamiento identificó 252 víctimas directas de femicidios y 16 de femicidio vinculado, que son los homicidios cometidos contra una o varias personas (niñas, niños, adolescentes, mujeres cis, varones, trans, travesti), a fin de causarle sufrimiento a una mujer. Además, detalló que el 73% de las víctimas fueron asesinadas en viviendas.
Por otro lado, en el país hay registros elaborados por organizaciones sociales que no sólo miden anualmente. El observatorio Ahora Que Si Nos Ven publicó un relevamiento especial en que da cuenta que desde el primer Ni Una Menos del 3 de junio de 2015 hasta el 25 de mayo del 2020 hubo 1.450 femicidios en la Argentina, lo que define que una mujer fue asesinada cada 30 horas. El 83% por ciento fueron cometidos por alguien del círculo íntimo de las víctimas y el 66% tuvieron como femicidas a las parejas o ex parejas de las víctimas. Además, el 64,6% fue asesinada en su casa, lo que demuestra que el hogar sigue siendo uno de los lugares màs inseguros para mujeres y disidencias. Otro indicador que alerta es que 1527 niñas y niños quedaron huérfanos como consecuencia de la violencia machista.
Durante la cuarentena, el Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, que depende de La Casa del Encuentro, relevó que hubo al menos 57 femicidios entre 20 de marzo y el 28 de mayo. El informe dice que 77 hijos e hijas quedaron sin madre como consecuencia de la violencia de género. El 71% fueron asesinadas en sus viviendas y el 65% de los femicidas eran parejas o exparejas. La provincia de Buenos Aires encabeza la lista con 27 femicidios, seguida muy de lejos por Santa Fe y Tucumán con 6 cada una, y Misiones con 4. Además, cuatro de las víctimas eran niñas.
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
Solo durante 2024 se notificaron cerca de 17.000 nuevos casos, cifra que continúa en aumento este año. Preocupa el impacto en los más jóvenes.
El expresidente dijo estar "muy seguro de la parcialidad del juez que interviene". También hizo referencia a la imagen de la madre de su hijo con un moretón en el ojo.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
*NECROLÓGICA* Falleció hoy en Santa Fe a los 16 años de edad la joven Melani Ines Eberhardt. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana miércoles en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
La institución esperancina presentó su ambicioso proyecto que estará emplazado a tan solo tres cuadras del estadio Waldino Maradona.
Se trata del Sub comisario Mario Novalanek, oriundo de Humberto Primo y se preparaba para volver al servicio en Rafaela.
Falleció en Pilar a los 42 años de edad el Sr Pablo Miguel Godoy. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana sábado a las 10,30 hrs en el Cementerio parroquial de Pilar.
Falleció en FELICIA a la edad de 67 años la Sra. María Rosa Gatti de Pratto. Sus restos son velados en la sala centro de jubilados y pensionados de Felicia . Recibirán sepultura hoy viernes a las 19hs . Oficio Religioso Iglesia Católica local. Empresa Furlotti SRL.