
La ANMAT prohibió la venta de tratamientos capilares de una reconocida marca
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
Se cumplen 5 años del grito popular que cambió la historia pero aún queda mucho por hacer y por cambiar.
NACIONALES03/06/2020Este miércoles 3 de junio se cumple un nuevo aniversario – el quinto – del grito de la sociedad exigiendo al Estado respuestas ante los femicidios. #NiUnaMenos estalló a partir del asesinato de Chiara Paez y fue la consigna que, desde la lucha histórica de las organizaciones de mujeres y disidencias, se convirtió en bandera de toda la Argentina. Hoy, en medio de la pandemia, habrá una Marcha Virtual desde las 19.
“Este #3J seguimos las Mumalá del Departamento San Martín reclamando Justicia por Verónica Soule, la joven de Pueblo Casas cuya causa de muerte por fuego sigue sin avances en la Justicia”, expresaron en redes sociales desde la entidad regional.
Por eso, Mumalá convocó para hoy a la segunda Marcha Virtual bajo la consigna #JusticiaPorVero. Será a las 19. “Envia tu foto”, pidieron desde la organización para continuar la lucha en medio de la pandemia. De acuerdo a los últimas estadísticas, desde que se decretó el Aislamiento Obligatorio hubo 61 femicidios.
Cinco años y 1.450 menos
El Registro Nacional de Femicidios de la Corte Suprema de Justicia de la Nación es relevamiento oficial del gobierno nacional de femicidios y travesticidios. En su último informe dio cuenta de que en 2019 hubo 268 femicidios y 5 travesticidios y transfemicidios en Argentina. Por estos asesinatos 222 niñas y niños que quedaron huérfanos. El informe del máximo tribunal abarca desde el 1 de enero al 31 de diciembre del año pasado. El relevamiento identificó 252 víctimas directas de femicidios y 16 de femicidio vinculado, que son los homicidios cometidos contra una o varias personas (niñas, niños, adolescentes, mujeres cis, varones, trans, travesti), a fin de causarle sufrimiento a una mujer. Además, detalló que el 73% de las víctimas fueron asesinadas en viviendas.
Por otro lado, en el país hay registros elaborados por organizaciones sociales que no sólo miden anualmente. El observatorio Ahora Que Si Nos Ven publicó un relevamiento especial en que da cuenta que desde el primer Ni Una Menos del 3 de junio de 2015 hasta el 25 de mayo del 2020 hubo 1.450 femicidios en la Argentina, lo que define que una mujer fue asesinada cada 30 horas. El 83% por ciento fueron cometidos por alguien del círculo íntimo de las víctimas y el 66% tuvieron como femicidas a las parejas o ex parejas de las víctimas. Además, el 64,6% fue asesinada en su casa, lo que demuestra que el hogar sigue siendo uno de los lugares màs inseguros para mujeres y disidencias. Otro indicador que alerta es que 1527 niñas y niños quedaron huérfanos como consecuencia de la violencia machista.
Durante la cuarentena, el Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, que depende de La Casa del Encuentro, relevó que hubo al menos 57 femicidios entre 20 de marzo y el 28 de mayo. El informe dice que 77 hijos e hijas quedaron sin madre como consecuencia de la violencia de género. El 71% fueron asesinadas en sus viviendas y el 65% de los femicidas eran parejas o exparejas. La provincia de Buenos Aires encabeza la lista con 27 femicidios, seguida muy de lejos por Santa Fe y Tucumán con 6 cada una, y Misiones con 4. Además, cuatro de las víctimas eran niñas.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La renuncia del Obispo resultó en un primer momento sorpresiva, pero luego comenzaron a circular los rumores de los posibles abusos como la razón de la dimisión.
El ex combatiente pilarense Rubén Riedweg, nos cuenta detalles nunca antes narrados sobre sus largos días en Malvinas. Desde el llamado a la colimba, su actividad en el Buque Ara Bourchard, hasta su regreso sin dinero ni reconocimiento al pueblo.
El ranking lo lidera Marcos Galperín de Mercado Libre con una fortuna de USD 8.000 millones. Conocé quiénes son y a qué se dedican los otros 5.
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.