
El voto es obligatorio en todo el país. La Cámara Nacional Electoral detalló las sanciones, los plazos y los pasos para quienes no concurran a las urnas el domingo 26 de octubre.


Se cumplen 5 años del grito popular que cambió la historia pero aún queda mucho por hacer y por cambiar.
NACIONALES03/06/2020
Este miércoles 3 de junio se cumple un nuevo aniversario – el quinto – del grito de la sociedad exigiendo al Estado respuestas ante los femicidios. #NiUnaMenos estalló a partir del asesinato de Chiara Paez y fue la consigna que, desde la lucha histórica de las organizaciones de mujeres y disidencias, se convirtió en bandera de toda la Argentina. Hoy, en medio de la pandemia, habrá una Marcha Virtual desde las 19.
“Este #3J seguimos las Mumalá del Departamento San Martín reclamando Justicia por Verónica Soule, la joven de Pueblo Casas cuya causa de muerte por fuego sigue sin avances en la Justicia”, expresaron en redes sociales desde la entidad regional.
Por eso, Mumalá convocó para hoy a la segunda Marcha Virtual bajo la consigna #JusticiaPorVero. Será a las 19. “Envia tu foto”, pidieron desde la organización para continuar la lucha en medio de la pandemia. De acuerdo a los últimas estadísticas, desde que se decretó el Aislamiento Obligatorio hubo 61 femicidios.
Cinco años y 1.450 menos
El Registro Nacional de Femicidios de la Corte Suprema de Justicia de la Nación es relevamiento oficial del gobierno nacional de femicidios y travesticidios. En su último informe dio cuenta de que en 2019 hubo 268 femicidios y 5 travesticidios y transfemicidios en Argentina. Por estos asesinatos 222 niñas y niños que quedaron huérfanos. El informe del máximo tribunal abarca desde el 1 de enero al 31 de diciembre del año pasado. El relevamiento identificó 252 víctimas directas de femicidios y 16 de femicidio vinculado, que son los homicidios cometidos contra una o varias personas (niñas, niños, adolescentes, mujeres cis, varones, trans, travesti), a fin de causarle sufrimiento a una mujer. Además, detalló que el 73% de las víctimas fueron asesinadas en viviendas.
Por otro lado, en el país hay registros elaborados por organizaciones sociales que no sólo miden anualmente. El observatorio Ahora Que Si Nos Ven publicó un relevamiento especial en que da cuenta que desde el primer Ni Una Menos del 3 de junio de 2015 hasta el 25 de mayo del 2020 hubo 1.450 femicidios en la Argentina, lo que define que una mujer fue asesinada cada 30 horas. El 83% por ciento fueron cometidos por alguien del círculo íntimo de las víctimas y el 66% tuvieron como femicidas a las parejas o ex parejas de las víctimas. Además, el 64,6% fue asesinada en su casa, lo que demuestra que el hogar sigue siendo uno de los lugares màs inseguros para mujeres y disidencias. Otro indicador que alerta es que 1527 niñas y niños quedaron huérfanos como consecuencia de la violencia machista.
Durante la cuarentena, el Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, que depende de La Casa del Encuentro, relevó que hubo al menos 57 femicidios entre 20 de marzo y el 28 de mayo. El informe dice que 77 hijos e hijas quedaron sin madre como consecuencia de la violencia de género. El 71% fueron asesinadas en sus viviendas y el 65% de los femicidas eran parejas o exparejas. La provincia de Buenos Aires encabeza la lista con 27 femicidios, seguida muy de lejos por Santa Fe y Tucumán con 6 cada una, y Misiones con 4. Además, cuatro de las víctimas eran niñas.





El voto es obligatorio en todo el país. La Cámara Nacional Electoral detalló las sanciones, los plazos y los pasos para quienes no concurran a las urnas el domingo 26 de octubre.

La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre

El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.

Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela

Un hecho inusual sacudió la tranquilidad de la zona rural de Puerto Tirol, en la provincia de Chaco, cuando un objeto metálico descendió repentinamente en un campo privado, sorprendiendo a los vecinos y movilizando a las autoridades locales.

La creación de los hermanos Roses fue elegida por el público en el Burgerpalusa 2025.

Un festival de carreras cuadreras en el paraje Río Viejo, departamento Quebrachos (Santiago del Estero), terminó en tragedia.

🔹Efectivos de la Policía de la Provincia de Santa Fe llevaron adelante dos procedimientos en la ciudad de Rafaela que permitieron recuperar herramientas sustraídas y una bicicleta de dudosa procedencia.

El candidato de Javier Milei ganó en la mayoría de las mesas y consolidó la presencia libertaria en el distrito. Segunda se posicionó Caren Tepp y tercera la vicegobernadora de Pullaro.

Ambas partes difundieron comunicados tras un hecho que generó la descompensación de una empleada y volvió a exponer divisiones políticas y personales en la ciudad

Los intrusos habrían forzado la entrada principal, destruido la central de alarmas y violentado una caja fuerte.







