
Tepp: “Pullaro ataca a los trabajadores públicos porque quiere destruir el Estado”
La candidata de Fuerza Patria participó de Asambleas Ciudadanas en Santa fe y Santo Tomé
En declaraciones radiales, el gobernador de Santa Fe señaló que es la “propuesta superadora” que el presidente había pedido en la reunión en Olivos, el 11 de junio. Resta ver si el juez del concurso la acepta.
POLÍTICA20/06/2020El gobernador santafecino, Omar Perotti, dijo que el plan que su gobierno presentó al juez federal de Reconquista, Fabián Lorenzini, para designar tres personas como interventoras de la agroexportadora Vicentin en el marco del proceso concursal, de modo de permitir el “rescate” de la empresa, fue aceptada por el presidente Alberto Fernández pues se trata de la “propuesta superadora” que había mencionado el 11 de junio pasado, al cabo de la reunión en Olivos en que el jefe de Estado recibió a ejecutivos de la empresa y en la que participó el propio Perotti.
En diálogo radial con el programa “Sábado Tempranísimo”, por radio Mitre, Perotti insistió en que ahora la respuesta está en manos del juez, al que pidieron que revierta el fallo de ayer, por el que repuso a los ejecutivos de Vicentin en la conducción de la empresa, dentro del marco concursal y redujo el rol de los interventores designados al de “veedores” del proceso concursal.
El gobernador santafecino dijo que la propuesta provincial se presenta a través de la Inspección General de Personas Jurídicas de la provincia y se enmarca en la ley de Concursos y Quiebras, con lo que salva las críticas que se le habían hecho al decreto de intervención con el objetivo posterior de proceder a la expropiación de la empresa.
Según Perotti, en la reunión del 11 de junio en Olivos, los propios ejecutivos de Vicentin le habían manifestado al presidente que estaban de acuerdo con la intervención del Estado, pues habían perdido la confianza de muchos actores del sector agroexportador.
La idea de Perotti puede encauzarse en el proceso concursal y terminar en una estatización, pero sin “expropiación” de Vicentin. La propuesta del gobierno santafecino consiste en la designación de tres interventores, uno de los cuales sería Gabriel Delgado, el mismo que ya había designado el Gobierno nacional, y otros dos propuestos por la provincia, pero ya no por dos meses, sino por tiempo indeterminado, hasta llegar a una solución respecto de la situación de la empresa.
Sin embargo, Perotti fue menos claro respecto de cuál sería el resultado final. Admitió la posibilidad de una empresa mixta, incluso con participación estatal mayoritaria, en función del aporte que cada actor del proceso concursal haga al “rescate” de Vicentin. Al respecto, mencionó la participación de proveedores, cooperativas y trabajadores en el proceso. La idea de Perotti puede significar que Vicentin sea en definitiva “estatizada” sin ser “expropiada”.
El gobernador dijo que la situación actual genera mucha incertidumbre entre los trabajadores, ya que la empresa prescindió de trabajadores tercerizados y está trabajando solo “a fasón”, lo que despierta dudas acerca de la estabilidad de los puestos de trabajo.
Según Perotti, su propuesta se ajusta a las leyes y normas existentes y es diferente de la idea de expropiación que impulsaba el gobierno nacional, pero consideró “imprescindible” la participación del Estado en la empresa por la magnitud de la deuda e incluso señaló que los propios ejecutivos habían pedido la intervención del Estado en la reunión en Olivos del 11 de junio.
“La magnitud de la deuda es imposible de solucionar sin la participación del Estado”, dijo Perotti, que señalo que la deuda de Vicentin supera los USD 1.400 millones. Lo que hace falta para comenzar el “rescate”, señaló, es que el juez Lorenzini acepte la propuesta del gobierno provincial.
Perotti dijo que no había visto un tuit del presidente Alberto Fernández en el que señalaba que no había un paso atrás. “No lo vi, pero el presidente quiere que si el gobierno va a afectar recursos, no quiere que quede en manos de quienes llevaron la empresa a esta situación”, señaló, e insistió en que la propuesta provincial es la “instancia superadora” mencionada el 11 de junio.
“Permite poner energías detrás del objetivo de rescatar la empresa, de constituir una sociedad mixta, público-privada que juegue un rol importante en la industria de agroalimentos; tiene que haber una bandera argentina flameando siempre. Daría tranquilidad y confianza a la nueva empresa que va a surgir de la instancia concursal. Ojalá el juez valore esta posibilidad”, amplió el gobernador peronista santafecino, quien participará en Rosario en el acto del Día de la Bandera, en el que también participará el presidente Alberto Fernández, pero por vía digital.
Fuente: infobae.com
La candidata de Fuerza Patria participó de Asambleas Ciudadanas en Santa fe y Santo Tomé
El gobernador Maximiliano Pullaro, que estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, cuestionó la conducta de José Luis Espert.
La candidata a Diputada Nacional por Fuerza Patria recorrió Esperanza de la mano del Senador Rubén Pirola. Mirá la nota completa.
Durante el fin de semana, instituciones y vecinos del Departamento volvieron a encontrarse en propuestas que combinan tradición, deporte y participación comunitaria.
Con la reciente reforma de la Constitución provincial, Santa Fe dejó atrás la figura de religión oficial y el Estado pasó a diferenciarse de lo religioso. Esto abrió una pregunta inmediata: ¿seguirán vigentes los feriados vinculados a celebraciones de la Iglesia Católica?
Un reciente sondeo nacional realizado por RDT Consultores, consultora que en el pasado había mostrado afinidad con Javier Milei, dejó en evidencia un panorama complicado para la Casa Rosada.
La candidata de Fuerza Patria participó de Asambleas Ciudadanas en Santa fe y Santo Tomé
Falleció en Pilar a los 95 años. Sus restos son velados en sala de jubilados hasta las 00 hrs y mañana desde las 6. Recibirá sepultura mañana viernes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Falleció en Esperanza a los 85 años de edad. Sus restos son velados en Sala de velatorios Acastello y Rosso de Esperanza y recibirán sepultura hoy Domingo en el Cementerio parroquial de Pilar previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.
El acto incluyó la inauguración de los baños y el patio renovado, además de una destacada actuación de la Agrupación Coral Pilar.
El público acompañó masivamente la exposición que revivió momentos históricos del Centenario del pueblo, la restauración del reloj y campanario, entre otros hechos importantes ocurridos en estos 149 años de Pilar.