
A pesar de los constantes alertas, las estafas vía WhatsApp son cada vez más frecuentes. Te contamos cómo protegerte y evitar que estafen a tus contactos
El proyecto llevado adelante por la Universidad Nacional de San Martín y el Conicet ingresó en la etapa de preclínica, el primer paso hacia el mercado.
CURIOSIDADES, CIENCIA Y TECNOLOGÍA22/06/2020Mientras los números de los casos avanzan en Argentina, principalmente en las zonas de la Ciudad y Provincia de Buenos Aires, en la Universidad de San Martín continúan las investigaciones sobre la primera vacuna contra el coronavirus y esta vez se conoció la noticia de que la misma ingresó en la etapa de preclínica.
En una entrevista con la Agencia CyTA, de ciencia y tecnología, la jefa de laboratorio en el Instituto de Investigaciones Biotecnológicas Dr. Rodolfo Ugalde (IIB), Juliana Cassataro, quien lidera el equipo de científicos y científicas se expresó sobre este avance en la lucha contra la pandemia.
"Para independizarse y tener soberanía, la mayoría de los países desarrollados y medianamente desarrollados se han lanzado al desarrollo de su propia vacuna contra SARS-CoV-2. Nosotros también nos hemos sumado", remarcó y agregó que se trata de un proyecto basado en la producción de proteínas o regiones de proteínas presentes en la superficie de SARS-CoV-2.
Con el apoyo de la UNSAM y el Conivet, Cassataro lleva adelante la investigación junto a Karina Pasquevich, Lorena Coria, Diego Álvarez, Claudia Filomatori, Eliana Castro y Lucía Chemes. En esta oportunidad, su proyecto de vacuna está basadas en la producción de proteínas o regiones de proteínas presentes en la superficie de SARS-CoV-2.
La explicación sobre la misma tiene que ver con proteínas puras del nuevo coronavirus (COVID-19) que, al ingresar al organismo, no infecten las células, pero sí puedan ser reconocidas por el sistema inmunológico para que genere anticuerpos y proteger así a la persona.
"Utilizaremos tecnología innovadora para aplicar distintas formulaciones no solo inyectables sino también por vía oral, ya que, al no requerir personal adiestrado para su aplicación, en el caso de una pandemia como esta sería de gran utilidad", afirmó Cassataro. Ahora, la misma ingresó en el proceso de preclínica donde demandará entre 6 y 9 meses de investigación, para determinar la efectividad y producción masiva de la misma.
A pesar de los constantes alertas, las estafas vía WhatsApp son cada vez más frecuentes. Te contamos cómo protegerte y evitar que estafen a tus contactos
El ranking lo lidera Marcos Galperín de Mercado Libre con una fortuna de USD 8.000 millones. Conocé quiénes son y a qué se dedican los otros 5.
El sereno de Recoleta ahorró durante años para su tumba y encargó una escultura con la fecha de su muerte… que él mismo cumplió.
Te contamos todo sobre 3 modelos de celulares que son los caballito de batalla de reconocidas marcas como MOTOROLA, SAMSUNG Y XIAOMI.
Sin familiares y con 63 años, tras un diagnóstico médico desalentador, desafió todas las probabilidades para cumplir su sueño: recorrer más de 6.000 km a caballo para conocer el mar antes de morir.
En esta nota, te contamos cómo ahorrar en la compra de tus dispositivos, desde electrodomésticos en cuotas sin interés hasta pequeños trucos que si los aprovechas te permitirán ahorrar una buena cantidad de dinero.
Del 13 al 15 de mayo, la ciudad de Esperanza será sede de TodoLáctea, la exposición lechera más importante del país. Y el senador Rubén Pirola estará presente a través del programa Juntos y en Positivo, reafirmando su compromiso con el desarrollo productivo de Las Colonias.
Pilar sigue sumando vecinos conectados con Wiltel, la empresa de telecomunicaciones más grande de la región, que crece día a día en la localidad gracias a una propuesta que combina tecnología de punta, trato humano y precios estables.
Tras una denuncia anónima de un vecino, le cayeron los Pumas y descubrieron otro caso de abigueato en Santa Fe.
*NECROLÓGICA* Falleció hoy en Santa Fe a los 16 años de edad la joven Melani Ines Eberhardt. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana miércoles en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Se trata del Sub comisario Mario Novalanek, oriundo de Humberto Primo y se preparaba para volver al servicio en Rafaela.