
IMPACIENCIA Y ENOJOS POR LA RUTA 70-S: CONVOCAN A UNA REUNIÓN EN AURELIA
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
Se trata de un hombre de 36 anos que habría tenido contacto en un vuelo de una aerolínea el 16 de Marzo con un turista. Consejos a tener en cuenta.
REGIONALES13/04/2019La Dirección Nacional de Epidemiologia y Análisis de Situación de Salud que pertenece a la Secretaría la Secretaría de Gobierno de Salud, emitió un comunicado por alerta epidemiológica de sarampión con la confirmación de un caso.
Un hombre de 36 años, residente en la ciudad Rosario, provincia de Santa Fe, que habría tenido contacto en un vuelo de una aerolínea comercial el día 16 de marzo último con un turista en el que luego se confirmó sarampión (caso importado que fuera informado el 4 de abril mediante Alerta Epidemiológico por la Secretaría de Gobierno de Salud).
El nuevo caso comenzó con fiebre el 1 de abril, agregando exantema al día siguiente. Durante el período de transmisibilidad se movilizó por la Ciudad de Buenos Aires, viajó a Venezuela en vuelo charter y participó de eventos sociales en Rosario. Las muestras fueron procesadas por el Laboratorio CEMAR de Rosario y se confirmaron en el Laboratorio Nacional de Referencia ANLIS Carlos G Malbrán.
Después del tratamiento efectuado, el paciente presenta una buena evolución, confirmaron las autoridades sanitarias.
Con el caso actual, suman 4 los casos confirmados notificados en lo que va del año 2019 en Argentina.
Los tres previos fueron importados y el actual está en investigación.
Datos a tener en cuenta frente a un posible caso
• La vía de transmisión del sarampión es persona a persona (vía respiratoria). El virus se encuentra presente en secreciones nasofaríngeas y puede persistir en el ambiente hasta 2 hs después de haberse retirado el paciente.
• El período de incubación es de 7-21 días (promedio 14 días).
• La enfermedad es altamente contagiosa: desde 4 días antes a 4 después del inicio del exantema.
• Período de aparición de casos secundarios: Desde 7 a 21 días del contacto con un caso confirmado
Recomendaciones para el personal de guardias médicas:
Ante consultas de pacientes con fiebre y exantema, indicar colocación de barbijo.
• Verificar esquema de vacunación completo para la edad:
– De 12 meses a 4 años: deben acreditar UNA DOSIS de vacuna triple viral (sarampión-rubéola-paperas) – Mayores de 5 años: deben acreditar DOS DOSIS de vacuna con doble o triple viral después del primer año de vida.
-Las personas nacidas antes de 1965 no necesitan vacunarse porque son considerados inmunes.
• Intensificar la vigilancia epidemiológica de casos de enfermedad febril exantemática (EFE) haciendo especial énfasis en los antecedentes de viajes, realizando la notificación inmediata del caso sospechoso.
Actividades ante un caso sospechoso
-Informar inmediata y fehacientemente a la autoridad sanitaria por el medio disponible SIN esperar resultados de laboratorio. o Confeccionar de manera completa la ficha epidemiológica.
-Notificar dentro de las 24 horas al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS2.0) tanto por parte del componente clínico de atención al paciente como por parte del laboratorio que reciba o procese muestras provenientes de un caso sospechoso.
-Recolectar muestras para el diagnóstico etiológico: Tomar siempre muestra de sangre; además, tomar muestra de orina hasta 14 días posteriores a la aparición de exantema y/o hisopado nasofaríngeo (HNF) hasta 7 días posteriores. Conservarlas refrigeradas hasta su derivación, que debe realizarse dentro de las 48hs posteriores a la toma. Todas las muestras deben ser estudiadas en forma simultánea para sarampión y rubéola.
-AISLAMIENTO DEL PACIENTE: Disponer el aislamiento del paciente hasta los 7 días siguientes del inicio del exantema para evitar contagios. Evitar la circulación en trasportes público y dentro de las instituciones. En caso de requerir internación, se debe proceder al aislamiento respiratorio.
Para residentes en Argentina que viajen al exterior
-Verificar contar con esquema de vacunación completo para la edad según Calendario Nacional de Vacunación. De no contar con las 2 dosis recomendadas, la vacuna debe ser aplicada como mínimo 15 días antes del viaje. o Los niños de 6 a 11 meses que viajen a áreas de circulación viral activa, deben recibir una dosis de vacuna triple viral. Esta dosis no debe ser tenida en cuenta como esquema de vacunación. Se administrarán las dosis correspondientes al Calendario Nacional de Vacunación al año de vida y al ingreso escolar.
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
La empresa realizó más de 80.000 inspecciones a partir de denuncias anónimas y cruces de datos. Solo en la última etapa se detectaron otras 7.000 conexiones ilegales. La energía recuperada ya supera en un 130% los niveles registrados en el mismo período de 2022 y 2023.
Un homenaje literario al clásico chamamé que trascendió fronteras
Repasamos cómo eran los días de luto para una familia de principios de siglo XX a la hora de fallecer un ser querido en nuestra región. Costumbres ya perdidas que revalorizamos en este informe especial de INFO Mercury
Las víctimas indicaron que tenían salarios de 300 mil pesos por quincena y que de ese monto le descontaban la comida.
La Lehmann participó de una de las muestras más convocantes de la región combinó negocios, capacitación y actividades para toda la familia. Charlas técnicas, remates de genética bovina y ovina, y un fuerte vínculo con los productores fueron parte de una edición que volvió a reunir al campo y la ciudad en un mismo espacio.
Falleció en Santa Fe a los 71 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana sábado en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
Delfina Castelli obtuvo el tercer puesto en el concurso “El Arte de Cuidarnos”
Entre ellos se destacan a los venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, quienes se convirtieron en los primeros santos de su país.
El gobernador de Santa Fe aseguró que se reabrirán las paritarias ante la suba de la inflación. “Vamos a reconocer la diferencia”, afirmó.