NEGRÍN, EL CUERVO PILARENSE

Fue criado como una mascota más por una familia pilarense. Los acompaña al trabajo, al colegio y a hacer mandados desde lo más alto. Te contamos sobre Negrín, el cuervo pilarense!

LOCALES30/06/2020

209514w440h1800

En la jornada de ayer nos llegaban por privado, una serie de fotografías de una vez pocas veces vista por esta zona. Su pelaje era negro y según los testigos tenía casi medio metro de altura. 

Nos indicaron el lugar dónde podría estar y ahí fuimos. Imponente estaba El cuervo situado sobre una de las farolas de calle Saavedra casi 20 de junio, a metros del predio oeste del club Atlético Pilar. IMG-20200629-WA0104

Claro que no sabíamos de antemano de qué clase de pájaros se trataba, antes de la transmisión en vivo recurrimos a la consulta de profesionales que según la imagen que le pasamos apostaban a que no salía de un Buitre, Jote o Zopilote. Todos tenemos nuevos que debíamos googlear antes de meternos de lleno en el tema. 

Ni bien comenzamos con la transmisión, salió una vecina a la vereda y nos quitó de encima al unísono la creencia de que estaba perdido o desorientado por la típica cuarentena que acerca animales salvajes a las comunidades. 

Al contrario, estaba más orientado que nosotros mismos. La vecina nos cuenta que todas las tardes reposaba en esa farola, a la espera de que su dueño salga de trabajar de la Fundición Gatti. 

Ahí nos enteramos de quién era y que era, así que acudimos a este domicilio para charlar de este curioso ave con la familia que lo tiene como mascota. 

Antes de ir a la entrevista, nos llega información de que El Negri, como lo llaman en su hogar, estuvo hoy nuevamente por la Fundición, pero más precisamente en la puerta de la oficina, y ante la sorpresa de muchos y temor de otros, posó para algunas fotos y fue viralizado en algunas redes sociales.

IMG-20200630-WA0104
"Lo trajimos de pichoncito, del norte, hace 6 meses. Yo soy nacida allá, en Berna, un pueblito entre Malabrigo y Reconquista. Hay muchos de estos cuervos allá, nosotros los criábamos y vendíamos a todo el país" comenzó a contarnos María Estela quien dió el puntapié inicial al decir, el cuervo es mío!

IMG_20200630_174552_521
IMG_20200630_174554_414

También Araceli nos dijo lo mismo, "el cuervo es mío, yo lo crié desde chiquito" marcó orgullosa. 

"Es muy manso, muy tranquilo, si nadie lo molesta el no molesta. Siempre me sigue al pueblo cuando voy a hacer mandados y también sigue mi tío Laureano cada vez que va a trabajar a la fundición. IMG_20200630_184858_178
"el a veces vuela bien alto y de ahí arriba nos ve a todos y de pronto a veces baja a gran velocidad y como no le gusta posarse en nuestros brazos se nos apoyan la cabeza" agregó Araceli mientras le ofrece trozos de carne cruda cortados finamente en cubitos rojos.

"Cuando estamos en el campo  los caranchos lo atacan, les tiene terror y vuelve con nosotros. Pero cuando puede evitarlos huela bien bien alto y se pierden las nubes donde los caranchos no pueden llegar cuando ve vía libre, baja a pura velocidad con nosotros, se siente más a gusto con nosotros en la casa en nuestro patio"IMG_20200630_184906_919
"Hace poco tuvimos que ir a buscar a San Jerónimo Norte. Escuchamos que en una radio de allá hablaban de él y la gente le sacaba fotos. Nos preocupó porque hacía días que no venía a casa. Cuando fuimos a buscarlo lo encontramos golpeado en la cabeza, seguramente alguien de Pilar quiso robar o hacerle daño y al llevarlo a otro pueblo seguramente en alguna caja lo desorientaron y no sabía cómo volver a nuestro pueblo." Detalla compungida María Estela al recordar esa fea situación. 

Por eso hicimos justamente esta nota. Para que conozcamos un poco más sobre esta especie y que sepamos que en Pilar hay uno de ellos, volando libremente y compartiendo un hogar como una mascota más. Si la vemos por algún que otro farol, no lo molestemos, dejemos que crezca vigilando nuestras calles y viviendo libremente por nuestro cielo pilarense. 

CONOCIENDO MÁS SOBRE ELLOS

Buitre es el calificativo aplicado a dos grupos de aves evolucionadas convergentemente: por un lado, los buitres del Nuevo Mundo, entre ellos el conocido cóndor andino (Vultur gryphus) y en nuestra zona (NORTE DE SANTA FE, CHACO, NOA) el jote o -cuervo cabeza negra (Coragyps atratus). 

Se encuentran en zonas cálidas y templadas y tienen un buen sentido del olfato, inusual para las aves rapaces, y son capaces de oler animales muertos desde grandes alturas, hasta un kilómetro de distancia.

Los buitres, jotes, zopilotes… en nuestra región también llamados cuervos (aunque muy distintos a los cuervos europeos) son aves carroñeras, erróneamente despreciadas, vilipendiadas por el común de la gente dado su aspecto lúgubre y peculiares hábitos alimenticios, cualidades que sin embargo las hace muy útiles al ambiente, nicho ecológico quizás comparable con las funciones de nuestros recolectores de basura y empleados de funerarias, labores nada agradables pero sustanciales para la higiene y equilibrio ambiental.
  
AVES COSMOPOLITAS

Buitre es el calificativo aplicado a dos grupos de aves evolucionadas convergentemente: por un lado, los buitres del Nuevo Mundo, entre ellos el conocido cóndor andino (Vultur gryphus) y en nuestra zona el jote o -cuervo cabeza negra (Coragyps atratus): Por otro lado, los buitres del Viejo Mundo, como el Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), el Buitre del Himalaya (Gyps himalayensis), el Buitre egipcio (Neophron percnopterus), incluyendo a las aves que se ven hurgando en los cadáveres de animales muertos en las llanuras africanas. Los buitres del nuevo mundo se encuentran en Norteamérica y Sudamérica, y los del viejo mundo se hallan en Europa, África y Asia, lo que significa que entre los dos grupos, los buitres se encuentran en todos los continentes excepto Australia y la Antártida.

La mayoría de los buitres tienen varios subtipos. Todos los buitres tienen una característica común, son longevos. Ellos no son tan “malos” o “peligrosos” como piensas, son criaturas maravillosas, que ayudan a mantener nuestro medio ambiente limpio.

¿QUÉ COMEN LOS BUITRES? ¿CÓMO SE ALIMENTAN?

La mayoría de los buitres no poseen el vigor suficiente en las piernas o el pico para rasgar la piel gruesa de cadáveres de animales de gran porte, excepto el buitre negro, por lo que permiten que otros animales o aves lo hagan por ellos.

Los buitres del nuevo confían en su increíble capacidad del olfato para localizar la alimentación y pueden captar el olor de un emisor a varios kilómetros de distancia. Incluso de animales tan pequeños como de 3 cm. Los buitres del viejo mundo confían en su sentido de la vista, y cuando ven a otros buitres dando vueltas irán a investigar, este aumento del número de buitres atrae a más y más buitres. Los buitres pueden comer carne podrida en cualquier etapa de descomposición, sin efecto sobre su salud, y soportan muchos tipos de enfermedades que matarían a otros animales. Tales como la toxina botulínica (botulismo), pueden comer carne que contiene ántrax e incluso el cólera no tiene efecto en un buitre, estas aves juegan en el mundo un papel muy importante en la limpieza del espacio de animales muertos y otros desechos.

Miles de buitres en el lejano oriente, como la India y países vecinos, están muriendo envenenados a causa de un analgésico llamado diclofenac, un antiinflamatorio no esteroideo utilizado para tratar a los animales domésticos. Esta sustancia es un veneno para los buitres, provocándoles insuficiencia renal y la gota visceral, una muerte muy dolorosa. Esto ha disminuido la población de buitres en la India y Pakistán por aproximadamente el 90-95%.

LOS BUITRES DEL VIEJO MUNDO

Los buitres del viejo mundo se encuentran en África, Asia, y Europa pertenecen a la familia Accipitridae, que también incluye las águilas, milanos y halcones. Los buitres del viejo mundo encuentran los cadáveres exclusivamente mediante la vista.

LOS BUITRES DEL NUEVO MUNDO

Los buitres y cóndores del nuevo mundo se encuentran en zonas cálidas y templadas de las Américas pertenecen a la familia Cathartidae y no están estrechamente relacionados con los Accipitridaes(buitres del viejo mundo). Varias especies tienen un buen sentido del olfato, inusual para las aves rapaces, y son capaces de oler animales muertos desde grandes alturas, hasta un kilómetro de distancia.

NUESTROS CUERVOS O JOTE CABEZA NEGRA (CORAGYPS ATRATUS)

Cuando viajamos por las afueras de nuestras ciudades o el vasto territorio de nuestra región, si alzamos la vista al cielo, quizás observamos bandadas de aves negras que vuelan en círculo aprovechando las corrientes de aire, o bien en la superficie, como lúgubres y luctuosas figuras jorobadas sobre osamentas o desechos que riñen por su fétido botín, o acicalándose y tomando sol con las alas abiertas como figuras imperiales sobre árboles que usan de perchas.

209511w440h1800
 
Son los cuervos también llamados jotes cabeza negra o buitres negros americanos (Coragyps atratus). El nombre común “buitre” se deriva de la palabra en latín vultur, que significa “destrozador”, es una referencia a sus hábitos alimenticios. El nombre de la especie, atratus, significa “vestido de negro”, tomado del latín ater “negro”. Es muy común en nuestra región, se encuentran también en Estados Unidos, por lo que asimismo se llaman buitre negro americano. El nombre guaraní yryvu (cuervo) se le aplica en Paraguay, sur y centro de Brasil y noreste de Argentina. En Brasil también se le denomina urubu. El territorio donde se puede encontrar incluye a los Estados Unidos, México, América Central y la mayor parte de América del Sur, hasta la Región de Aysén en Chile.

Son buitres pequeños, ya que su envergadura es menor en comparación con otros buitres. Se trata de uno de los buitres del nuevo mundo. Por lo general miden 55 a 68 cm de longitud, y pesan entre 1 y 2 kilos. Son oscuros, y tienen una cabeza calva; en efecto la cabeza y el cuello no tienen plumas y su piel es gris oscuro y arrugada.

209512w440h1800

Es un carroñero, pero además se sustenta de huevos y animales recién nacidos. En lugares poblados por el hombre se alimenta también en basureros. Encuentra su alimento usando su aguda vista o siguiendo a otros buitres que poseen el sentido del olfato. Al faltarle la siringe -órgano vocal de las aves-, los únicos sonidos que puede emitir son gruñidos o siseos de frecuencia baja. Pone sus huevos en cuevas, árboles huecos, o simplemente en el suelo. Generalmente tiene 2 crías al año, que alimenta mediante la regurgitación. Es muy sociable, y se congrega en grandes grupos. El buitre negro, se posa en ramas desnudas de árboles muertos junto con caranchos y otras rapaces. El buitre negro generalmente busca comida en grupos.

209513w440h1800

Recordemos que sería de la naturaleza sin la importante función ecológica que tiene la dieta de las aves necrófagas o carroñera; esta dieta alimenticia especial las convierte en especies absolutamente necesarias para completar la cadena trófica, pues eliminan los restos de otros animales muertos en la naturaleza, evitando la difusión de enfermedades entre los otros animales silvestres y domésticos, incluso los humanos.



Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.a29f7cb7059a9aa2.bXVsdGltZWRpYS5ub3JtYWwuOGM4NTI3MzYwMjFiYmNfbm9ybWFsLndlYnA= (5)

Marta Ida Rosa Cavallero

Editorial
NECROLÓGICAS25/04/2025

Falleció en Pilar a los 89 años de edad la Sra Marta Ida Rosa Cavallero. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura hoy viernes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.