
Tepp: “Recorrimos la provincia mirando a los ojos y escuchando a la gente”
La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria cerró la campaña con un multitudinario acto en Rosario, acompañada por todos los representantes del frente.


El exdiputado de Pro Nicolás Massot se refirió a la causa por espionaje ilegal durante el gobierno anterior, de la cual es querellante. "Subjetivamente creo que Mauricio Macri no sabía que me estaban espiando", sostuvo.
POLÍTICA01/07/2020
"Objetivamente lo único que se sabe es que existieron acciones de espionaje por determinados agentes de la llamada AFI, ex-SIDE, lo que implica una gravedad bastante importante", señaló el exdiputado acerca de la causa a cargo del juez federal Federico Villena, de la cual es querellante junto al expresidente de la Cámara de Diputados Emilio Monzó.
Y, en esa misma línea, argumentó: "Significa que con recursos públicos, que deberían haber estado orientados a la inteligencia para combatir el crimen organizado, el narcotráfico, la trata de personas o el terrorismo y demás circunstancias muy graves en nuestro país y en la región, se realizó, por el contrario, espionaje político".
"Valga decir que sabemos que esta no es una práctica nueva y eso es uno de los tantos fracasos de la clase dirigente en su conjunto, e involucra a muchos gobiernos que decidieron mirar para otro lado o convivir con esa realidad", agregó Massot, quien indicó, además, que la política no debería hacer electoralismo con esta cuestión, sino más bien "cortar el tema de cuajo".
"Sería terrible que un tema tan severo y recurrente en la historia argentina se tiña de oportunismo. Creo que hay que respetar el trabajo del juez. Ojalá vaya rápido esta causa al igual que todas las demás", indicó Massot, quien apuntó contra la lentitud de los procesos judiciales en el país.
"Lo que queda determinar para la Justicia es si existió una cadena de mando o, por el contrario, si eso formó parte de actividades inorgánicas, es decir, sin una orden, pero eso no me corresponde a mí decirlo. Insisto, subjetivamente pertenezco a un gobierno en el que creí y creo en muchos de sus dirigentes y quiero pensar que esto no era del conocimiento del expresidente ni de las máximas autoridades", concluyó el exfuncionario al respecto.
Por otro lado, al ser consultado por la situación económica actual, Massot se mostró preocupado por el futuro, ya que resaltó que "es la primera vez que la recesión no es nacional, ni regional, sino mundial".
"Un tema muy en boga es justamente la comparación que se da de esta recesión con la de 2001, que si bien tiene muchas diferencias, quizá la más significativa de todas es que cuando corrigieron todos los descalabros macroeconómicos y monetarios teníamos un mundo que nos arrastró hacia arriba", evaluó Massot, al referirse puntualmente al boom de los commodities, una característica que, según subrayó, hoy no se vislumbra.
"Entonces, la preocupación no es solo por lo drástico de la caída de la economía, que es la noticia que tuvimos anteayer, sino también por la duración que pueda llegar a tener esta recesión en la Argentina", opinó.





La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria cerró la campaña con un multitudinario acto en Rosario, acompañada por todos los representantes del frente.

En lo que va del año se realizaron siete encuentros en diferentes ciudades de la provincia destinados a docentes de primer y segundo grado y directivos de escuelas de gestión oficial y privada.

El gobernador de Santa Fe aseguró que se reabrirán las paritarias ante la suba de la inflación. “Vamos a reconocer la diferencia”, afirmó.

La diputada provincial Jimena Senn participó de la presentación del Programa de Apoyo a Clubes Santafesinos “Alentar”, encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, en la ciudad de Rosario.

La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria presentó la propuesta a la Asociación de Transportistas de Personas con Discapacidad (ATRAES).

La candidata de Fuerza Patria participó de Asambleas Ciudadanas en Santa fe y Santo Tomé

Entre ellos se destacan a los venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, quienes se convirtieron en los primeros santos de su país.

Un festival de carreras cuadreras en el paraje Río Viejo, departamento Quebrachos (Santiago del Estero), terminó en tragedia.

El voto es obligatorio en todo el país. La Cámara Nacional Electoral detalló las sanciones, los plazos y los pasos para quienes no concurran a las urnas el domingo 26 de octubre.

El Director Ejecutivo de la Cooperativa Guillermo Lehmann reflexionó sobre el camino recorrido por la Lehmann en materia de sustentabilidad y convocó al Congreso de Sostenibilidad 2025, que se desarrollará el próximo 12 de noviembre en la ciudad de Santa Fe.

El candidato de Javier Milei ganó en la mayoría de las mesas y consolidó la presencia libertaria en el distrito. Segunda se posicionó Caren Tepp y tercera la vicegobernadora de Pullaro.







