
En la Legislatura, Rubén Pirola puso sobre la mesa los temas que duelen en Santa Fe
“Un año y medio de gestión debería ser suficiente para volver a los carriles normales”, expresó sobre la continuidad de la emergencia en la provincia.
El exdiputado de Pro Nicolás Massot se refirió a la causa por espionaje ilegal durante el gobierno anterior, de la cual es querellante. "Subjetivamente creo que Mauricio Macri no sabía que me estaban espiando", sostuvo.
POLÍTICA01/07/2020"Objetivamente lo único que se sabe es que existieron acciones de espionaje por determinados agentes de la llamada AFI, ex-SIDE, lo que implica una gravedad bastante importante", señaló el exdiputado acerca de la causa a cargo del juez federal Federico Villena, de la cual es querellante junto al expresidente de la Cámara de Diputados Emilio Monzó.
Y, en esa misma línea, argumentó: "Significa que con recursos públicos, que deberían haber estado orientados a la inteligencia para combatir el crimen organizado, el narcotráfico, la trata de personas o el terrorismo y demás circunstancias muy graves en nuestro país y en la región, se realizó, por el contrario, espionaje político".
"Valga decir que sabemos que esta no es una práctica nueva y eso es uno de los tantos fracasos de la clase dirigente en su conjunto, e involucra a muchos gobiernos que decidieron mirar para otro lado o convivir con esa realidad", agregó Massot, quien indicó, además, que la política no debería hacer electoralismo con esta cuestión, sino más bien "cortar el tema de cuajo".
"Sería terrible que un tema tan severo y recurrente en la historia argentina se tiña de oportunismo. Creo que hay que respetar el trabajo del juez. Ojalá vaya rápido esta causa al igual que todas las demás", indicó Massot, quien apuntó contra la lentitud de los procesos judiciales en el país.
"Lo que queda determinar para la Justicia es si existió una cadena de mando o, por el contrario, si eso formó parte de actividades inorgánicas, es decir, sin una orden, pero eso no me corresponde a mí decirlo. Insisto, subjetivamente pertenezco a un gobierno en el que creí y creo en muchos de sus dirigentes y quiero pensar que esto no era del conocimiento del expresidente ni de las máximas autoridades", concluyó el exfuncionario al respecto.
Por otro lado, al ser consultado por la situación económica actual, Massot se mostró preocupado por el futuro, ya que resaltó que "es la primera vez que la recesión no es nacional, ni regional, sino mundial".
"Un tema muy en boga es justamente la comparación que se da de esta recesión con la de 2001, que si bien tiene muchas diferencias, quizá la más significativa de todas es que cuando corrigieron todos los descalabros macroeconómicos y monetarios teníamos un mundo que nos arrastró hacia arriba", evaluó Massot, al referirse puntualmente al boom de los commodities, una característica que, según subrayó, hoy no se vislumbra.
"Entonces, la preocupación no es solo por lo drástico de la caída de la economía, que es la noticia que tuvimos anteayer, sino también por la duración que pueda llegar a tener esta recesión en la Argentina", opinó.
“Un año y medio de gestión debería ser suficiente para volver a los carriles normales”, expresó sobre la continuidad de la emergencia en la provincia.
Te contamos en qué zona comienzan las obras y en qué etapa le tocaría el beneficio a Pilar, Nuevo Torino y Felicia, entre otras 25 localidades
Salzmann fue el más votado y entrará al Concejo junto a Zenclussen. Albrecht también asumirá por el oficialismo local.
El senador mantuvo encuentros institucionales y acompañó proyectos locales en cada comunidad
Se trata de Rubén Weder, oriundo de Humboldt, quien expuso una charla sobre la importancia de la reforma constitucional de la provincia ante alumnos de nivel secundario.
El incremento se pagará en tres cuotas y se suma una suma fija no remunerativa de $45.000
Guillermo y Alejandro, padre e hijo por elección y vocación, restauraron el reloj y campanario de Pilar y compartieron con INFO Mercury su conmovedora historia de vida.
A través de comunicado las autoridades informaron a la población que sufrieron un hackeo en sus cuentas oficiales.
La medida, que regirá entre el 14 y el 27 de julio, fue comunicada a través de un mensaje interno difundido por WhatsApp entre el personal.
La banda estaba integrada por presos de la cárcel de Las Flores y cómplices civiles en libertad, que actuaban bajo una estructura criminal organizada.
Falleció en SARMIENTO a la edad de 63 años el señor ELBIO DANTE BENÍTEZ. Sus restos que son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO, recibirán sepultura mañana, Domingo, a las 9:30 hs en el cementerio de SARMIENTO. Previo Oficio religioso en la Iglesia CATOLICA LOCAL. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL