
La ANMAT prohibió la venta de tratamientos capilares de una reconocida marca
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
El incremento se aplicará desde la semana que viene. Las empresas petroleras pretendían que sea un de 15%, pero desde el Gobierno aseguraron que sería de un 7% en promedio.
NACIONALES09/08/2020Luego del congelamiento de precios instaurado en diciembre de 2019, la semana que viene los combustibles tendrán un aumento en su valor, una decisión que quiso ser implementada hace 8 meses por Guillermo Nielsen, presidente de YPF, pero no pudo por la oposición de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Ahora Cristina, el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, dieron el aval para que los combustibles tengan un aumento en sus precios que será de un 7% en promedio, aunque el aislamiento por la pandemia podría retrasar un poco su implementación.
"Está más barata la nafta que la leche", defienden en casi todo el sector petrolero, como una señal del atraso de precios. Las compañías hablan de un aumento pendiente del 15%, pero asumen que eso no se podrá trasladar de inmediato.
Contrarios al deseo de las empresas petroleras, algunos funcionarios comentaron que el aumento será de "menos de la mitad” de lo que se pretende, lo que situaría el aumento en alrededor del 7%. Ese promedio suele tener distinta aplicación. En general, los combustibles "premium" suben más.
Las modificaciones en los precios que han venido evidenciando los combustibles se debieron a tributos o costos de biocombustibles, pero en los márgenes de las empresas no impacta un aumento desde el año pasado, ya que el 1 de diciembre se aplicó un congelamiento que finalizará la semana que viene, a más tardar el viernes.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La renuncia del Obispo resultó en un primer momento sorpresiva, pero luego comenzaron a circular los rumores de los posibles abusos como la razón de la dimisión.
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.