
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
El incremento se aplicará desde la semana que viene. Las empresas petroleras pretendían que sea un de 15%, pero desde el Gobierno aseguraron que sería de un 7% en promedio.
NACIONALES09/08/2020Luego del congelamiento de precios instaurado en diciembre de 2019, la semana que viene los combustibles tendrán un aumento en su valor, una decisión que quiso ser implementada hace 8 meses por Guillermo Nielsen, presidente de YPF, pero no pudo por la oposición de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Ahora Cristina, el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, dieron el aval para que los combustibles tengan un aumento en sus precios que será de un 7% en promedio, aunque el aislamiento por la pandemia podría retrasar un poco su implementación.
"Está más barata la nafta que la leche", defienden en casi todo el sector petrolero, como una señal del atraso de precios. Las compañías hablan de un aumento pendiente del 15%, pero asumen que eso no se podrá trasladar de inmediato.
Contrarios al deseo de las empresas petroleras, algunos funcionarios comentaron que el aumento será de "menos de la mitad” de lo que se pretende, lo que situaría el aumento en alrededor del 7%. Ese promedio suele tener distinta aplicación. En general, los combustibles "premium" suben más.
Las modificaciones en los precios que han venido evidenciando los combustibles se debieron a tributos o costos de biocombustibles, pero en los márgenes de las empresas no impacta un aumento desde el año pasado, ya que el 1 de diciembre se aplicó un congelamiento que finalizará la semana que viene, a más tardar el viernes.
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.
Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela
Un hecho inusual sacudió la tranquilidad de la zona rural de Puerto Tirol, en la provincia de Chaco, cuando un objeto metálico descendió repentinamente en un campo privado, sorprendiendo a los vecinos y movilizando a las autoridades locales.
La creación de los hermanos Roses fue elegida por el público en el Burgerpalusa 2025.
El error se dio tras una equivocada identificación de un cuerpo hallado en Alderetes. El verdadero fallecido aún permanece sin identificar en la Morgue Judicial.
Falleció en Santa Fe a los 71 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana sábado en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
Entre ellos se destacan a los venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, quienes se convirtieron en los primeros santos de su país.
El gobernador de Santa Fe aseguró que se reabrirán las paritarias ante la suba de la inflación. “Vamos a reconocer la diferencia”, afirmó.
Un festival de carreras cuadreras en el paraje Río Viejo, departamento Quebrachos (Santiago del Estero), terminó en tragedia.