SOLO 2 EMPRESAS LÁCTEAS DE LA REGIÓN ACCEDIERON A LA RECOMPOSICIÓN SALARIAL Y TRABAJAN NORMALMENTE

Te contamos los detalles del paro de hoy promovido por el sindicato lácteo ATILRA y que logró una adhesión importante en empresas de la región y del país.

REGIONALES18/08/2020

312827_webleche_img_1615

Los integrantes del gremio Atilra anunciaron un paro de 24hs, a partir de las 7hs de hoy, en medio del reclamo de una actualización de los salarios. Además, ratificó que sigue vigente hasta las 24:00 del domingo 23 de agosto la decisión de trabajar exclusivamente la jornada semanal tal cual lo establece el convenio colectivo de la actividad, “absteniéndonos de trabajar días francos durante este período, y sin realizar horas extras“.

El conflicto en la industria láctea se profundiza, y las empresas del sector señalaron ayer que podría faltar leche “por las medidas de fuerza del sindicato”. El miércoles habrá una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo de la Nación, con el objetivo de destrabar la problemática que ya lleva varias semanas de duración. 

Pero nosotros nos enfocaremos en el reclamo, que es lo que piden exactamente los trabajadores lácteos?

Como pudimos averiguar, el gremio reclama una recomposición de los salarios a junio conforme al Indice de Precios al Consumidor (esto lo habrían aceptado de palabra las empresas), como así también “la diferencia de aportes y contribuciones a la obra social y a Atilra, que se han originado en el mismo período, ocasionando pérdida y déficit por falta de actualización de los salarios”. Este úlltimo es el punto en conflicto y era exigido de esta manera por el sindicato en una carta hacia cada una de las fábricas: "Compensación por pérdida de financiamiento de salud y educación debido a la falta de actualización de salarios del primer semestre de 2020".  

Desde las empresas lácteas aseguraron que “están haciendo un gran esfuerzo para otorgar un aumento al básico del 13,6%, más una suma no remunerativa de 4% en agosto y septiembre, 8% en octubre y noviembre; y 12% en diciembre, lo que implica un incremento total de un 28%. Ello satisface el pedido sindical en materia salarial, y supera a la mayoría de los acuerdos paritarios firmados en este año. Mientras negocian los últimos detalles, salen a la luz las clásicas noticias sobre desabastecimiento que buscan ponerse quizás a la opinión pública a su favor, tras el enojo del consumidor o del tambero que que queda sin "sacar la leche". 

RAMADA

En conclusión, la disputa básicamente es por un bono de $15.000 a pagar en noviembre, diciembre y febrero. Desde el entorno de Atilra están confiados de que va a haber un arreglo, como arreglaron ya LA RAMADA y SAPUTO que son las únicas 2 de la región que hoy trabajaron normalmente, pero que es innecesario llegar a estos roces de largas negociaciones. 



 



Te puede interesar
IMG-20250921-WA0120

CHARLAS, REMATES Y ENCUENTROS MARCARON LA 118ª EXPO RURAL RAFAELA

Editorial
REGIONALES21/09/2025

La Lehmann participó de una de las muestras más convocantes de la región combinó negocios, capacitación y actividades para toda la familia. Charlas técnicas, remates de genética bovina y ovina, y un fuerte vínculo con los productores fueron parte de una edición que volvió a reunir al campo y la ciudad en un mismo espacio.

Lo más visto
multimedia.normal.a29f7cb7059a9aa2.bXVsdGltZWRpYS5ub3JtYWwuOGM4NTI3MzYwMjFiYmNfbm9ybWFsLndlYnA= (5)

María Esther Kieffer vda de Beltramino.

Editorial
NECROLÓGICAS12/10/2025

Falleció en Esperanza a los 85 años de edad. Sus restos son velados en Sala de velatorios Acastello y Rosso de Esperanza y recibirán sepultura hoy Domingo en el Cementerio parroquial de Pilar previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.