
La ANMAT prohibió la venta de tratamientos capilares de una reconocida marca
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
Con la tercera ronda de pagos en marcha, el Ministerio de Trabajo ajustó los requisitos para seguir recibiendo el beneficio.
NACIONALES20/08/2020Al inicio del pago del tercer tramo del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el Departamento de Trabajo aclaró el decreto por el que se introducía la prima de 10.000 pesos y estableció nuevos requisitos para seguir recibiendo la prestación.
Las condiciones de acceso al bono para amortiguar los efectos de la cuarentena deben tener entre 18 y 65 años de edad, estar desempleado o trabajar en el sector informal, ser trabajador por cuenta propia de categoría A o B, trabajar en el servicio doméstico o tener derecho a la prestación general por hijos a cargo (UCA) o a la prestación general por embarazo (UPA).
Independientemente del nivel de ingresos, las personas con un empleo vacío, los pensionistas y los beneficiarios de planes sociales que no sean AUH o AUE fueron excluidos de la prima desde el principio.
Mientras que se está ultimando la definición de si habrá o no un cuarto pago de bonificación, la ANSES ha suprimido de esta manera el registro de 9 millones de personas. Según las nuevas normas, estas son las razones por las que se puede perder el beneficio.
Los que están en prisión
Por decisión del Ministerio de Trabajo, se estableció que no habrá bonificación para los prisioneros. “Debe aclararse que las personas privadas de libertad en cualquiera de sus formas no están cubiertas por las disposiciones del Decreto 310/2020 y su modificación, ya que no se consideran beneficiarios”.
Esta aclaración era necesaria porque en los últimos meses se habían producido varias situaciones en las que las personas habían aprovechado los puntos confusos del decreto para aprovechar este beneficio de la prisión.
La controversia se desató cuando se informó que el servicio penitenciario de Tucumán exigió la instalación de un cajero automático dentro de la prisión para que los presos pudieran acceder al bono. La solicitud fue rechazada inmediatamente, pero resultó que al menos 14 convictos tenían acceso al IFE.
Jóvenes que viven con familiares con ingresos
Según la encuesta de la ANSES, 1,7 millones de jóvenes entre 18 y 24 años se han registrado en el IFE y han declarado que tienen pisos “unipersonales”. Los datos eran sorprendentes porque indicaban que, aunque no tienen un ingreso fijo, son capaces de mantenerse por sí mismos.
Por esta razón, la ANSES dispuso que la prestación siguiera estando disponible sólo para quienes no vivieran con una persona con ingresos regulares. “Si el solicitante es menor de 25 años y la dirección de residencia registrada en la ANSES es la misma que la de sus padres registrada en este organismo, se considera que el grupo familiar está formado por el solicitante y sus padres a los efectos de los requisitos y demás condiciones aquí establecidos”, se afirma de manera general.
Esto significa que una persona de 24 años que solicita el IFE, cuyos padres tienen un trabajo vacante o cuyos abuelos con los que vive reciben la pensión, aunque sea la mínima, no puede recibir la asignación. Esto se debe a que sólo se paga un IFE por hogar.
Personas con gastos inconsistentes
Para corregir las irregularidades, la ANSES solicitará a la AFIP que realice las evaluaciones socioeconómicas y patrimoniales para determinar si un beneficiario tiene derecho o no al IFE.
Esto sucede porque hay personas que trabajan en el sector informal y tienen un ingreso medio o alto, pero como no están registradas, tienen derecho a la bonificación. Ahora se trata de comparar los datos de los gastos con las tarjetas y los bienes declarados, incluidos los vehículos, para determinar si todavía tienen derecho a recibir el IFE.
Personas que ya no cobran el AUH
El AUH es una prestación que reciben las personas que están desempleadas, que trabajan bajo la mesa o que ganan menos del salario mínimo y tienen hijos menores de edad o una discapacidad. Los beneficiarios cuyo hijo menor haya cumplido 18 años durante el período de cuarentena ya no tienen automáticamente derecho a un AUH. Y la pérdida del AUH puede hacer que el IFE caiga si no cumplen con ninguna de las otras condiciones originales para la bonificación de 10.000 pesos. Por ejemplo, las personas desempleadas que no tienen seguro de desempleo y que no viven con alguien que tiene un trabajo vacante o una pensión o anualidad podrían seguir recibiendo el IFE.
Los que encuentran un trabajo
Aunque es poco probable en el contexto de la cuarentena, es posible que algunos de los beneficiarios del IFE puedan encontrar un trabajo vacío. En este caso, la prestación ya no se pagará. Lo mismo ocurre si comenzó a recibir su jubilación durante estos meses.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La renuncia del Obispo resultó en un primer momento sorpresiva, pero luego comenzaron a circular los rumores de los posibles abusos como la razón de la dimisión.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.
La diputada provincial y candidata a convencional por Las Colonias defendió la necesidad de actualizar la Constitución santafesina y apuntó contra el peronismo por oponerse a los cambios.