
ESPERANZA: TRABAJADOR RURAL SUFRIÓ ACCIDENTE LABORAL Y LUCHA POR SU VIDA
Sufrió severas lesiones en el tórax, abdomen y brazo izquierdo. Fue intervenida quirúrgicamente en el hospital Cullen de Santa Fe y su estado es crítico.
INFORME EXCLUSIVO de INFO Mercury donde te contamos el trasfondo de cada caso en la región y las etapas que fuimos pasando mientras los mismos aparecieron. Desde el turismo, hasta el transporte, las reuniones familiares, laborales y el tránsito por entes de salud.
REGIONALES03/09/2020Claramente hay 2 etapas de pandemia en nuestra región. Una de ellas se desata cuando llegaban los turistas de la primer quincena de Febrero, sobretodo aquellos que venían de Brasil o Europa y al hisoparse, un mínimo porcentaje de ellos daba positivo, precisamente 3 viajeros sobre cientos que llegaron del exterior a Las Colonias luego de decretarse la cuarentena en el país.
EL TURISMO: Un niño de solo 2 años de Esperanza que había regresado de Brasil con sus padres, 1 joven de Humboldt que también lo había hecho con un amigo de la zona en auto y luego estuvo 1 mes aislado hasta recuperarse completamente, 1 masculino de 35 años San Carlos Sud que también había viajado y en Franck se contagiaba un médico que había hisopado al primer covid de Esperanza., y que a pesar de poseer la protección correcta, tomó su cuerpo el virus y lo aisló unos 12 días para luego volver a su profesión.
24/6 EL TRANSPORTE: Tuvieron que pasar 80 días, si más de 2 meses para que aparezca un 5to caso en la región. Y le tocaba nuevamente a alguien de franck. En Realidad una joven oriunda de San jerónimo Norte, pero que reside en Franck y donde además trabajaba de niñera en la casa de personas que trabajaban en Esperanza. El nexo parece ser que vino de su pareja, camionero de una distribuidora de Bebidas santotomesina, que hacía recorridos en Paraná. Tras los hisopados correspondientes, este hombre iba a dar también positivo, convirtiéndose en el 6to covid del departamento. Aunque lo raro es que la chic no contagió, por suerte, a ninguno de la familia donde trabajaba, ni ellos habían llevado el virus a Esperanza.
Acá, ya claramente no prestábamos más atención en turistas, sino en camioneros o proveedores que circulaban de ciudad en ciudad y de provincia en provincia.
14/8: SANATORIOS: Aparecen 2 casos en la capital departamental. A pesar de los malos comentarios y pésimas conclusiones de gran parte de la sociedad, ninguna de estas 2 mujeres había estado en Monte Vera (donde aparecían los primeros de los más de 80 casos que hubo en la mitad de Agosto). Tal como lo comentó uno de nuestros entrevistados, quien es pareja de una de estas 2 pacientes, su novia trabajaba en la administración de un sanatorio esperancino, y en el mismo lugar estaba internada una mujer mayor con problemas de neumonía. Ambas, sin conocer el nexo, dieron positivo y se convertían en el 2do y 3er caso de Esperanza, luego de casi 5 meses sin contagios en la ciudad.
15/8 REUNIONES SOCIALES: Comienzan a desprenderse más casos del círculo de esta joven administrativa y pasan a ser 6 los familiares con covid19, la mayoría asintomáticos y algunos de ellos hisopados por empresas privadas ya que desde el SAMCO no podían hacerlo sin que presenten fiebre. Directamente los mandaban a aislar. Paralelamente Humboldt se convierte en una de las localidades con más aislados, pasando de tener 11 vecinos confinados por reuniones familiares o de amistad con los casos esperancinos, pero en cuestión de días comenzaban a aparecen los positivos y hasta 60 aislados en total.
2 familias de esta localidad caen en la enfermedad por haber tenido tal vez un breve contacto en la compra venta de una motocicleta, luego aparecen contagios estrechos de un profesional de la salud esperancino, que hoy pelea por su vida. Y hasta una pareja que vive en el medio de la Zona Rural de Cavour, también se contagia y figura dentro de Humboldt por hacerse los hisopados ahí.
Curva de casos positivos en la Provincia de Santa Fe. Fuente https://www.santafe.gob.ar/ms/covid19/
Más tarde, los casos de Pilar. Hablamos de una mujer de 71 años, que nunca salía de su casa y tras una descompesación es derivada al SAMCO local (donde un primer hisopado da indeterminado) y luego viaja a Esperanza donde da positivo y queda en terapia intensiva con oxígeno (a punto de ser trasladada al Cullen según nos contó un familiar). Esta mujer, por suerte, da negativo a los 5 días de haberse comunicado oficialmente su positivo desde el informe provincial.
Tras esa mejoría regresa a Pilar y ayer miércoles fue dada de alta y regresó a su casa. Todo en menos de 13 días. Por el otro lado, un abuelo que reside en el geriátrico con 84 años, también es aislado por dar positivo (con carga viral baja) y al día de hoy, a pesar de dar negativo hace unos días, continúa separado del resto de los abuelos por prevención y con una leve mejoría en su estado de salud. Ambos nexos epidemiológicos no fueron argumentados aún (se investigan), pero se sospecha que los contagios podrían venir de los propios entes de salud (Esperanza y/o Pilar), ya que nunca salieron de esos círculos, aunque nada de esto sea oficial aún.
Para agregar, en Pilar hubo más de 100 aislados y 30 hisopados (9 de ellos a personal de la salud) desde el inicio de la cuarentena. Por suerte, no hubo más casos y todo se tranquilizó, aunque el descreimiento de la pandemia, es alto y eso es en verdad un problema.
CONTACTO ESTRECHO CON OTRAS PERSONAS: Mientras tanto en el pueblo de López se daba un caso curioso. Un empleado de una Cooperativa manifestaba en sus redes sociales que se había contagiado por utilizar una misma lapicera que usó uno de los clientes para una firma de un recibo en caja. Nadie sabía que ese hombre tenía covid y se enteró días después recién de ello. Por suerte hace unos días este joven ya fue recuperado sin problemas.
El 23 de Agosto, aparecen casos en San Jerónimo Norte, donde al día de hoy hay 6 positivos (4 de ellos compañeros de una misma fábrica). También aparece un caso suelto en Progreso que desconocen como se contagió (una mujer), un positivo en un comerciante en Felicia y 2 casos en María Luisa. Todos con muy poca información oficial sobre nexos epidemiológicos.
Ya llegando a los últimos días de Agosto, Las Colonias salta estrepitosamente a más de 80 casos, teniendo Esperanza el 50% de los positivos nombrados y se pierde el hilo desde los medios de cómo se pudo haber contagiado cada uno de ellos.
Si tenemos uso de razón de lo que pasó con los primeros casos de San Carlos Centro, contactos estrechos de una persona que dió covid tras fallecer en una intervención quirúrgica en Santo Tomé (más casos de contagios en sanatorios aunque para nada oficializada esta hipótesis) o los últimos ocurridos en la 2da ciudad más importante del departamento y confirmados por una misma empresa local (que si tuvo que salir a dar explicaciones), aludiendo a un posible nexo con uno de sus profesionales que provienen diariamente desde Santa Fe.
Rango de edades de los positivos en la provincia de Santa Fe (fuente https://www.santafe.gob.ar/ms/covid19/)
FIESTAS CLANDESTINAS: a la fecha no hay pruebas reales de que haya habido contagios en este tipo de eventos, pero que las hay, las hay. Y de todas las que hablamos, solo en la de ATILRA SAN CARLOS intervino la policía para desarticularla. En Sa Pereira asistió en una de ellas un joven de 17 años, oriundo de Santa Clara de Buena Vista, que a los 2 días comenzó con sus síntomas y luego dió covid, tras ese resultado se aislaron más de 50 personas con las que había tenido contacto en la última semana, sobretodo con los adolescentes de la fiesta. Pero a pesar de los comentarios, dimes y diretes, al día de hoy ninguno de los jóvenes restantes tuvo síntomas, o al menos no los comunicaron.
Si aparecieron en esa localidad anteayer 2 casos positivos, con pérdida de olfato, y se trata de una pareja que compartió un asado en Franck con uno de los contagiados de la empresa sancarlina. (reuniones sociales)
Para finalizar, la preocupación se enfoca en Santo Domingo. Una localidad de 1800 habitantes y con ya 10 confirmados y otros 3 o 4 por confirmar esta noche según el vox populi. Todos los vecinos desconcertados y muchos de ellos aislados, justamente por haber compartido algún que otro momento o contacto con alguno de los antes mencionados. El primer caso fue un hombre tercera edad, que nadie sabe como se contagió y luego una mujer que fue a realizarse una cirugía a Santa Fe y antes de hacerla le dió positivo: Luego ya no se sabe como siguieron los nexos, lo cierto que nos cuentan que en el pueblo no se ve a nadie en la calle.
En conclusión, y mientras esperamos el reporte de hoy, el cual no promete mejorías o bajas de la curva, pasamos por 5 meses donde solo teníamos 6 casos de coronavirus en el departamento. (5 DE ELLOS VIAJEROS Y 1 MÉDICO HISOPADOS) luego de 3 meses, aparecen 2 casos relacionados al transporte y recién a mediados de Agosto y durante los siguientes 20 días, resultan 92 positivos que quisimos resumir en diferentes formas de contagio posibles: reuniones familiares o sociales, visitas a entes de salud y contactos estrechos en ocasiones laborales.
TOTAL DE CASOS POSITIVOS (HISTORIAL), DESCARTADOS Y TOTALES DE LAS COLONIAS (3/9)
Gob Provincial dejó hace un mes de comunicar la columna de casos sospechosos, por lo que no tenemos info sobre hisopados diarios por localidad o en espera de resultados. Tampoco hay información oficial sobre cantidad de recuperados en el Departamento.
Este informe se elaboró en base a cifras oficiales pero con información de contactos con seguidores de nuestro portal, algunos de ellos contagiados de covid, otros familiares de contagiados, otros aislados y otros periodistas que nos pueden dar info al respecto.
Sufrió severas lesiones en el tórax, abdomen y brazo izquierdo. Fue intervenida quirúrgicamente en el hospital Cullen de Santa Fe y su estado es crítico.
Más de 20 cabañas de reconocida trayectoria pusieron en pista un total de 130 reproductores de altísima calidad, correspondientes a las principales razas que lideran el mercado nacional.
Con un gran marco de público, excelentes precios y un ambiente de alto nivel técnico y comercial, la Cooperativa Guillermo Lehmann volvió a ser protagonista de una jornada destacada en el calendario lechero.
La Comuna amplía el sistema con 45 cámaras activas en todo el pueblo.
Hace 22 años, Wiltel nacía como una empresa local de telecomunicaciones. Hoy, con presencia regional, más servicios y tecnología de punta, sigue fiel a su esencia: estar cerca de las personas.
Un Ford Focus circulaba por ruta 10 e ingresó a la zona de descanso y colisionó con la parte trasera del vehículo pesado
Guillermo y Alejandro, padre e hijo por elección y vocación, restauraron el reloj y campanario de Pilar y compartieron con INFO Mercury su conmovedora historia de vida.
A través de comunicado las autoridades informaron a la población que sufrieron un hackeo en sus cuentas oficiales.
La medida, que regirá entre el 14 y el 27 de julio, fue comunicada a través de un mensaje interno difundido por WhatsApp entre el personal.
La banda estaba integrada por presos de la cárcel de Las Flores y cómplices civiles en libertad, que actuaban bajo una estructura criminal organizada.
Falleció en SARMIENTO a la edad de 63 años el señor ELBIO DANTE BENÍTEZ. Sus restos que son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO, recibirán sepultura mañana, Domingo, a las 9:30 hs en el cementerio de SARMIENTO. Previo Oficio religioso en la Iglesia CATOLICA LOCAL. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL