
PROGRESO YA TIENE SU BANDERA: 6 NIÑAS FUERON LAS GANADORAS DEL CONCURSO IMPULSADO POR LA COMUNA
Un concurso participativo definió el emblema que representará la identidad, memoria y futuro del pueblo.
Los operadores contaron cómo es atender a personas en situación de riesgo de salud o de angustia ante un posible caso de coronavirus. “Perdemos la cuenta de la cantidad de llamados que atendemos”, dijo un joven pero son más de 6.500 por día. Mirá el Video
REGIONALES18/09/2020 ROSARIO 3El 0800 que tiene la provincia de Santa Fe para atender consultas sobre coronavirus aumentó el flujo de llamados en casi un 300 por ciento desde julio a esta altura de septiembre. Los coordinadores y los operadores de este servicio contaron cómo es atender a personas en situación sensible en medio de la pandemia. Y no dudaron en decir que terminan la jornada “con la cabeza quemada”.
Una de las coordinadoras de esta línea de atención a posibles enfermos de covid, dijo a De 12 a 14 (El Tres) que “se han incrementado muchísimo los llamados”. Y precisó que “aumentaron un 270 por ciento de julio a agosto y en lo que va de septiembre superamos ese porcentaje”.
La mujer sorprendió al remarcar que tienen “un promedio de 6.500 llamados”, por día.
per“Hay momentos en que hay cero demora y horarios pico en los que tenemos entre 4 y 5 minutos de demora para la atención”, aseguró.
Mariana Belotti, otra de las coordinadoras de esta línea que tiene su base en la capital provincial, dijo en diálogo con la periodista Ivana Fux que “se requiere un tiempo para poder dar una respuesta adecuada a lo que la persona necesita”.
El testimonio más gráfico lo dio un joven operador de este 0800: “Nosotros los operadores somos el primer filtro de estas llamadas, nos estuvimos capacitando desde el mes de marzo para esto”, afirmó.
“Por jornada ya he perdido la cuenta de los llamados que atiendo, más de cien seguro. Termino con la cabeza quemada, sobre todo porque atendemos a personas que están en una situación sensible”, resumió.
Belotti apuntó que “hay mucha angustia, mucha crisis, tenemos que prestar el oído a las personas, esa es nuestra función en este momento”.
Y finalizó diciendo que “hay un contexto que abruma a los pacientes, por eso tenemos que estar atentos y predispuestos a ayudar”.
Un concurso participativo definió el emblema que representará la identidad, memoria y futuro del pueblo.
La obra es del esperancino Juan Pablo Ramunno y reúne 25 historias de comercios locales con fotografías y testimonios de los propios miembros de un grupo de Facebook sobre historia regional.
3 años después, recordamos este increíble hecho de sangre, secuestro y un intento de fuga digno de una película
A 140 años de su creación, te contamos la historia de la Capilla San Roque de Cavour.
Lo que comenzó con un golpe en un partido de fútbol terminó con la muerte del joven de 19 años. Ahora la justicia investiga si en el deceso tuvo que ver el fentanilo recibido durante su tratamiento en el Hospital José María Cullen.
Reclaman intervención urgente de autoridades educativas regionales y provinciales.
Un ex presidente comunal de nuestra región quedó detenido tras una investigación por enriquecimiento ilícito
Falleció en Esperanza a los 74 años. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana viernes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hs.
La Subcomisión de Cultura del Sesquicentenario avanza en el concurso que busca establecer un nuevo símbolo que represente a los pilarenses. Conocé al jurado y entérate cómo participar.
Con más de140 comensales, la única filial oficial de Pilar festejó su primer añode vida social e instucional.
Una de ellas tenía pedido de secuestro por robo