
LA MÚSICA QUE NACE EN “LAS COLONIAS” RESONARÁ EN EL MUSEO DE LA CONSTITUCIÓN
El Programa Intercomunal de Bandas Civiles cerrará el año con una presentación histórica.


Los operadores contaron cómo es atender a personas en situación de riesgo de salud o de angustia ante un posible caso de coronavirus. “Perdemos la cuenta de la cantidad de llamados que atendemos”, dijo un joven pero son más de 6.500 por día. Mirá el Video
REGIONALES18/09/2020 ROSARIO 3
El 0800 que tiene la provincia de Santa Fe para atender consultas sobre coronavirus aumentó el flujo de llamados en casi un 300 por ciento desde julio a esta altura de septiembre. Los coordinadores y los operadores de este servicio contaron cómo es atender a personas en situación sensible en medio de la pandemia. Y no dudaron en decir que terminan la jornada “con la cabeza quemada”.
Una de las coordinadoras de esta línea de atención a posibles enfermos de covid, dijo a De 12 a 14 (El Tres) que “se han incrementado muchísimo los llamados”. Y precisó que “aumentaron un 270 por ciento de julio a agosto y en lo que va de septiembre superamos ese porcentaje”.
La mujer sorprendió al remarcar que tienen “un promedio de 6.500 llamados”, por día.
per“Hay momentos en que hay cero demora y horarios pico en los que tenemos entre 4 y 5 minutos de demora para la atención”, aseguró.
Mariana Belotti, otra de las coordinadoras de esta línea que tiene su base en la capital provincial, dijo en diálogo con la periodista Ivana Fux que “se requiere un tiempo para poder dar una respuesta adecuada a lo que la persona necesita”.
El testimonio más gráfico lo dio un joven operador de este 0800: “Nosotros los operadores somos el primer filtro de estas llamadas, nos estuvimos capacitando desde el mes de marzo para esto”, afirmó.
“Por jornada ya he perdido la cuenta de los llamados que atiendo, más de cien seguro. Termino con la cabeza quemada, sobre todo porque atendemos a personas que están en una situación sensible”, resumió.
Belotti apuntó que “hay mucha angustia, mucha crisis, tenemos que prestar el oído a las personas, esa es nuestra función en este momento”.
Y finalizó diciendo que “hay un contexto que abruma a los pacientes, por eso tenemos que estar atentos y predispuestos a ayudar”.





El Programa Intercomunal de Bandas Civiles cerrará el año con una presentación histórica.

El accidente se produjo hoy por la tarde y causó conmoción en el ambiente del automovilismo zonal y amateur.

La SIGEN detectó un escándalo millonario en la Autopista Rosario–Sunchales.

“Mi pueblo no figura en el mapa”, escribió la autora, relatando que una joven le entregó el material promocional invitándola a conocer “La Invencible”, pero al observarlo notó con sorpresa la ausencia de su comunidad.

Las instituciones trabajan juntas tras la aparición de pintadas y daños en el Club Juventud

Dialogamos con Hugo Badino, uno de los tantos productores que no se verían beneficiados por la ruta que unirá a Bella Italia con Aurelia y que estarían obligados a pagar la obra en el caso que no se alcance un porcentaje de oposición. Video.

Te contamos en detalle cómo fue ingeniada la estafa más registrada y pública más grande en la historia de nuestra localidad. Un acusado y más de 30 familias damnificadas.

Cuatro jóvenes fueron aprehendidos tras una intensa persecución policial que se extendió por varios barrios de Rafaela durante la madrugada del miércoles.

Los operativos fueron realizaron por oficiales de Los Pumas con acompañamiento de ASSAL.

El Programa Intercomunal de Bandas Civiles cerrará el año con una presentación histórica.

Con el fin de recaudar fondos para los festejos venideros del año del Sesquicentenario se realizará un evento inédito días previos a la Navidad







