
PROGRESO YA TIENE SU BANDERA: 6 NIÑAS FUERON LAS GANADORAS DEL CONCURSO IMPULSADO POR LA COMUNA
Un concurso participativo definió el emblema que representará la identidad, memoria y futuro del pueblo.
En el 134º aniversario de su fundación, te contamos por qué se llama así esta localidad vecina ubicada a la vera de la Autovía 19. Un poco de historia sobre sus primeros años y un saludo especial a todos sus habitantes.
REGIONALES15/10/2020Aunque Sa Pereira fue fundada en el año 1886, la historia comienza cuatro décadas antes cuando, en 1857, el Sr. Domingo de Sa Pereira le compra al Estado un terreno que comprendía a las localidades de Sa Pereira, San Mariano y Santa Clara de Buena Vista. En 1880, Eduardo de Sa Pereira, hereda las tierras de su padre y comienza a colonizarlas.
Seis años después dona a los Ferrocarriles de, Buenos Aires y Rosario los terrenos para las vías y la Estación. También trazó el pueblo y vende solares a los futuros habitantes de la localidad.
El 15 de octubre de 1886 se aprobó la traza definitiva del pueblo y en honor a su fundador y como homenaje a la donación, la empresa ferroviaria eligió Sa Pereira como nombre para la pequeña localidad, aunque algunos historiadores afirman que el deseo de Eduardo era que se llamase Santa María.
A Sa Pereira llegaron inmigrantes italianos, franceses, ingleses y alemanes, provenientes de colonias vecinas como Santa María y San Carlos. También había criollos.
El primer colono arrendatario fue Domingo Armando, quien en 1884 arrendó a Eduardo de Sa Pereira una fracción de terreno que por entonces se conocía con el nombre de Isleta Chamba, mientras que Andrés Cardón, quien ayudó a Eduardo de Sa Pereira en sus tareas de colonización, se asoció con Francisco Brunet para instalar el primer comercio del pueblo: una pulpería.
Años más tarde, se hicieron cargo de la misma dos inmigrantes ingleses: Daniel y Santiago Gardiol. El primer herrero del pueblo fue un joven francés: José Miegge, que llegó desde San Carlos Centro junto a Celestino Larpín,
impulsor del progreso de Sa Pereira. Larpín incentivó la actividad comercial y formó parte de la Primera Comisión de Fomento, en 1894.
Durante los primeros años de su fundación ocurrieron dos hechos muy negativos para la localidad. El primero fue una epidemia de cólera, que en pocos días redujo la población de 14 a 7 habitantes. El otro suceso fue la nevada histórica de 1896, en donde un furioso temporal azotó durante varios días a Sa Pereira. Recién después de cinco días de encierro forzoso, los pobladores pudieron salir en busca de alimentos.
Además, aquella tormenta de nieve y viento helado causó enorme mortandad en la hacienda. Más de 1000 cabezas perdió la Estancia “El Durazno” y no menos de 400 murieron en “Cantón de Zárate”.
Otras tragedias, aún mayores marcaron a esta localidad para siempre, y una de ellas es el recordado sábado 25 de febrero de 1978, cuando se dio el accidente ferroviario del Tren Estrella del Norte con un saldo fatal de 55 personas.
Pero no todo fue tristeza en la historia de este pueblo, pues quizás estas desgracias lo hicieron más fuerte e inquebrantable.
134 años donde miles de familias residieron en sus casas y caminaron por sus calles. Miles que trabajaron de sol a sol para llevar el pan a sus hogares y forjan niños y niñas que apostaron de grandes a vivir y producir en Sa Pereira y otros que emigraron hacia nuevos desafíos y horizontes, pero que se esforzaron por dejar bien en alto sus raíces. Un lugar, donde miles de alumnos de toda la región pasaron y se educaron por las aulas y las granjas de la escuela Carlos Silvestre Begnis en el reconocido Cantón de Zárate.
Desde INFO MERCURY enviamos un saludo a toda su población y autoridades en este nuevo aniversario.
fuente de algunos datos: Libro del centenario de Sa Pereira y https://www.fhuc.unl.edu.ar/portalgringo/crear/gringa/archivo/pdf/saa-pereyra
Un concurso participativo definió el emblema que representará la identidad, memoria y futuro del pueblo.
La obra es del esperancino Juan Pablo Ramunno y reúne 25 historias de comercios locales con fotografías y testimonios de los propios miembros de un grupo de Facebook sobre historia regional.
3 años después, recordamos este increíble hecho de sangre, secuestro y un intento de fuga digno de una película
A 140 años de su creación, te contamos la historia de la Capilla San Roque de Cavour.
Lo que comenzó con un golpe en un partido de fútbol terminó con la muerte del joven de 19 años. Ahora la justicia investiga si en el deceso tuvo que ver el fentanilo recibido durante su tratamiento en el Hospital José María Cullen.
Reclaman intervención urgente de autoridades educativas regionales y provinciales.
Un ex presidente comunal de nuestra región quedó detenido tras una investigación por enriquecimiento ilícito
Falleció en Esperanza a los 74 años. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana viernes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hs.
La Subcomisión de Cultura del Sesquicentenario avanza en el concurso que busca establecer un nuevo símbolo que represente a los pilarenses. Conocé al jurado y entérate cómo participar.
Con más de140 comensales, la única filial oficial de Pilar festejó su primer añode vida social e instucional.
Una de ellas tenía pedido de secuestro por robo