
La diputada provincial Jimena Senn compartió una nueva jornada junto a jóvenes del departamento Las Colonias, en el marco del programa “Juventudes en Marcha”.
Un diputado nacional santafesino está elaborando un proyecto de ley que busca regular el consumo de marihuana en la Argentina, pero sobre todo, despenalizar a los usuarios de dicha sustancia. Cuántas plantas y gramos de autoconsumo serían aptos por persona?
POLÍTICA19/10/2020El legislador nacional de Frente Progresista Cívico Y social Enrique Estévez, impulsará una iniciativa que quita del Código Penal las sanciones a los consumidores y regula el cultivo de cannabis mediante los denominados Clubes de Cultivo y asociaciones civiles involucradas en la materia.
Además de dejar de penalizar el consumo de marihuana, la iniciativa permite el autocultivo de hasta seis plantas por personas y la cosecha de 480 gramos por año, lo que se traducen en 40 gramos por mes.
La iniciativa es muy similar a la experiencia de Uruguay, donde el consumo y la producción de marihuana fue regulada en el año 2013.
En los fundamentos de la iniciativa, se destaca que “por oposición a la política prohibicionista que ha demostrado ser ineficaz a la hora de combatir el mercado ilícito en torno al cannabis” se propone una regulación “de la producción, distribución, comercialización y adquisición del cannabis psicoactivo” por personas mayores de edad.
Entre otras cosas, se busca “erradicar” esos nichos de comercio ilegal.
El proyecto sostiene que desde una perspectiva de derechos humanos y de respeto a la autonomía de las personas “es necesario e inobjetable despenalizar el consumo”. Sin embargo, se advierte que con despenalizar no alcanza.
El Estado debe garantizar las vías de acceso seguro que alejen a los usuarios del contacto con el narcotráfico y por eso es necesaria la regulación legal”.
En cuanto al acceso a la marihuana, la propuesta indica que puede ser mediante “el autoabastecimiento a través del autocultivo en el hogar o los clubes de cultivo” o “a través del acceso a un mercado regulado y con controles estrictos, de pequeña escala, en el que participen asociaciones, cooperativas y áreas de producción pública”.
“Impulsamos un modelo de regulación con un enfoque de salud pública y reducción de riesgos y daños, que parte de un dato de la realidad: el cannabis es la tercera sustancia psicoactiva de mayor consumo en la Argentina, detrás del alcohol y el tabaco”, resalta el proyecto.
Por último, el texto indica que “se pretende basarse en la evidencia científica y la información veraz acerca de los riesgos y efectos asociados al cannabis”.
El proyecto está siendo elaborado por el diputado junto con varias organizaciones cannábicas del país, como FOCA y AUPAC.
La iniciativa ingresará al Congreso a mediados de noviembre y surge mientras crecen los rumores sobre la presentación de la nueva reglamentación de la ley nacional de cannabis medicinal, sancionada en 20017.
Además, en el mismo contexto, el Senado santafesino comenzó formalmente el debate en comisiones del proyecto de autocultivo de cannabis con fines terapéuticos, que tiene media sanción de la cámara baja provincial, y se espera la pronta reglamentación, por parte del Municipio local, de la ordenanza sancionada en el mismo sentido: garantizar el acceso a dicha medicina.
La diputada provincial Jimena Senn compartió una nueva jornada junto a jóvenes del departamento Las Colonias, en el marco del programa “Juventudes en Marcha”.
El presidente de Diputados calificó la filtración como una “maniobra política” contra el Gobierno en plena campaña. Mirá la nota con Antonio Laje
El jefe de Gabinete dijo que los audios sobre pedidos de coimas en la Agencia Nacional para la Discapacidad "deben ser investigados en la Justicia".
Habrá 15 frecuencias semanales a Buenos Aires -un 50 % más que lo que ocurre en la actualidad- y rutas directas a Salta e Iguazú, con lo cual la terminal refuerza su protagonismo.
El gobernador encabezó la apertura de ofertas para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario. Se presentaron tres propuestas. Con una inversión de 34.800 millones de pesos, la Provincia financiará en su totalidad una obra estratégica que la Nación dejó sin ejecutar.
De cara a los comicios del 26 de octubre, los principales espacios políticos confirmaron a sus candidatos para renovar los nueve escaños que le corresponden a la provincia en la Cámara de Diputados.
Un ex presidente comunal de nuestra región quedó detenido tras una investigación por enriquecimiento ilícito
Falleció en Esperanza a los 74 años. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana viernes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hs.
La Subcomisión de Cultura del Sesquicentenario avanza en el concurso que busca establecer un nuevo símbolo que represente a los pilarenses. Conocé al jurado y entérate cómo participar.
Con más de140 comensales, la única filial oficial de Pilar festejó su primer añode vida social e instucional.
Una de ellas tenía pedido de secuestro por robo