
Tepp: “Recorrimos la provincia mirando a los ojos y escuchando a la gente”
La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria cerró la campaña con un multitudinario acto en Rosario, acompañada por todos los representantes del frente.


Un diputado nacional santafesino está elaborando un proyecto de ley que busca regular el consumo de marihuana en la Argentina, pero sobre todo, despenalizar a los usuarios de dicha sustancia. Cuántas plantas y gramos de autoconsumo serían aptos por persona?
POLÍTICA19/10/2020
Editorial
El legislador nacional de Frente Progresista Cívico Y social Enrique Estévez, impulsará una iniciativa que quita del Código Penal las sanciones a los consumidores y regula el cultivo de cannabis mediante los denominados Clubes de Cultivo y asociaciones civiles involucradas en la materia.
Además de dejar de penalizar el consumo de marihuana, la iniciativa permite el autocultivo de hasta seis plantas por personas y la cosecha de 480 gramos por año, lo que se traducen en 40 gramos por mes.

La iniciativa es muy similar a la experiencia de Uruguay, donde el consumo y la producción de marihuana fue regulada en el año 2013.
En los fundamentos de la iniciativa, se destaca que “por oposición a la política prohibicionista que ha demostrado ser ineficaz a la hora de combatir el mercado ilícito en torno al cannabis” se propone una regulación “de la producción, distribución, comercialización y adquisición del cannabis psicoactivo” por personas mayores de edad.
Entre otras cosas, se busca “erradicar” esos nichos de comercio ilegal.
El proyecto sostiene que desde una perspectiva de derechos humanos y de respeto a la autonomía de las personas “es necesario e inobjetable despenalizar el consumo”. Sin embargo, se advierte que con despenalizar no alcanza.
El Estado debe garantizar las vías de acceso seguro que alejen a los usuarios del contacto con el narcotráfico y por eso es necesaria la regulación legal”.
En cuanto al acceso a la marihuana, la propuesta indica que puede ser mediante “el autoabastecimiento a través del autocultivo en el hogar o los clubes de cultivo” o “a través del acceso a un mercado regulado y con controles estrictos, de pequeña escala, en el que participen asociaciones, cooperativas y áreas de producción pública”.
“Impulsamos un modelo de regulación con un enfoque de salud pública y reducción de riesgos y daños, que parte de un dato de la realidad: el cannabis es la tercera sustancia psicoactiva de mayor consumo en la Argentina, detrás del alcohol y el tabaco”, resalta el proyecto.
Por último, el texto indica que “se pretende basarse en la evidencia científica y la información veraz acerca de los riesgos y efectos asociados al cannabis”.
El proyecto está siendo elaborado por el diputado junto con varias organizaciones cannábicas del país, como FOCA y AUPAC.
La iniciativa ingresará al Congreso a mediados de noviembre y surge mientras crecen los rumores sobre la presentación de la nueva reglamentación de la ley nacional de cannabis medicinal, sancionada en 20017.
Además, en el mismo contexto, el Senado santafesino comenzó formalmente el debate en comisiones del proyecto de autocultivo de cannabis con fines terapéuticos, que tiene media sanción de la cámara baja provincial, y se espera la pronta reglamentación, por parte del Municipio local, de la ordenanza sancionada en el mismo sentido: garantizar el acceso a dicha medicina.





La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria cerró la campaña con un multitudinario acto en Rosario, acompañada por todos los representantes del frente.

En lo que va del año se realizaron siete encuentros en diferentes ciudades de la provincia destinados a docentes de primer y segundo grado y directivos de escuelas de gestión oficial y privada.

El gobernador de Santa Fe aseguró que se reabrirán las paritarias ante la suba de la inflación. “Vamos a reconocer la diferencia”, afirmó.

La diputada provincial Jimena Senn participó de la presentación del Programa de Apoyo a Clubes Santafesinos “Alentar”, encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, en la ciudad de Rosario.

La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria presentó la propuesta a la Asociación de Transportistas de Personas con Discapacidad (ATRAES).

La candidata de Fuerza Patria participó de Asambleas Ciudadanas en Santa fe y Santo Tomé

Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963

Un festival de carreras cuadreras en el paraje Río Viejo, departamento Quebrachos (Santiago del Estero), terminó en tragedia.

El voto es obligatorio en todo el país. La Cámara Nacional Electoral detalló las sanciones, los plazos y los pasos para quienes no concurran a las urnas el domingo 26 de octubre.

La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria cerró la campaña con un multitudinario acto en Rosario, acompañada por todos los representantes del frente.

El Director Ejecutivo de la Cooperativa Guillermo Lehmann reflexionó sobre el camino recorrido por la Lehmann en materia de sustentabilidad y convocó al Congreso de Sostenibilidad 2025, que se desarrollará el próximo 12 de noviembre en la ciudad de Santa Fe.







