
LA TARDE DE PILAR SE PINTÓ DE AZUL Y ROJO POR EL CUMPLEAÑOS DEL SAN MARTÍN
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.
La raqueta Master 74, elaborada en Pilar aparece en el documental de una investigación de 13 años que busca el reconocimiento del puesto Nº1 del Mundo para el tenista argentino durante 7 semanas en el año 1977. La anécdota de cuando los Beliz conocen a Vilas y éste les pide una raqueta especial.
LOCALES02/11/2020 INFO MERCURY"Vilas: serás lo que debas ser o no serás nada" es documental que aún continúa expuesto en Netflix desde finales de 2020 y que recorre el reclamo de Guillermo Vilas para ser reconocido como número uno del mundo y que en deseos de su director, Matías Gueilburt, puede servir como "un granito de arena para que consiga lo que se merece".
La idea del filme surgió en 2015, cuando The New York Times se hizo eco de la investigación que el periodista argentino Eduardo Puppo y el matemático rumano Marian Ciulpan llevaron a lo largo de 13 años (Ciulpan se sumó a mitad de camino) y con la que reclamaron, con la aprobación de Vilas, el primer puesto del ranking ATP de al menos cinco semanas de 1975.
Les recomendamos la película, ya así sean o no amantes del tenis o del deporte argentino. Pero también la recomendamos por que en diversos y fugaces momentos del film, emitido en más de 195 países del mundo, aparecen raquetas elaboradas en Pilar, por mano de obra de pilareses.
Los y las mas grandes recordarán que en Pilar, funcionó una de las fábricas más prestigiosas y reconocidas de raquetas de tenis, de la familia Beliz.
Y cómo vivimos en un pueblo chico, uno mismo a horas de ver la serie, puede hasta cruzar en la calle al propio Raúl Beliz, hijo de Nicanor, el fundador de esta importante empresa pilarense del siglo XX. Y justamente eso sucedió, lo cruzamos y charlamos sobre el tema.
Nos comentó en ese entonces, que no sabía sobre el lanzamiento de la película, pero que estaba en contacto con el periodista Eduardo Puppo, que es la cara visible del film y de la investigación:
"El mes pasado lo saludé para el cumpleaños. Tenemos muy buena relación, en 2019 le enviamos raquetas y elementos de fabricación de la MASTER 74 que habíamos hecho para Vilas, ya que está armando su propio museo, Guillermo le confió todas sus pertenencias para que lo arme. En agradecimiento me envío sus 2 últimos libros y prometió que cuando esto de la pandemia se calme vendría para estos lados con su mujer para conocernos."
La Master ´74 - Guillermo Vilas. La fabrica Béliz le hacía esta raqueta especialmente a Vilas. Con ella jugó profesionalmente. De madera, pesa 405 gramos. En el centro del mango tenía la cara del astro del tenis.
Ya que estábamos hablando con Raúl, aprovechamos para preguntarle por su relación y la de la empresa BELIZ con Guillermo Vilas y nos comentó:
"A Vilas lo conocíamos por su excelente participación en torneos nacionales, ya se veía venir que iba a ser un grande del deporte, vino algunas veces a jugar al Lawn Tenis de Santa Fe y nos había presentado. Pero en el 74, ese año que pica en punta a nivel internacional, quiere lanzar su propia raqueta, hecha a su medida y con sus gustos. Se contactan con nosotros 2 personas que lo manejaban y nos piden que hagamos un modelo para ver si lo convencíamos, era muy exigente. Cuando les llegaron, les gustó, pero uno de sus encordadores por ese entonces, nos tiró para atrás... inclusive le hicimos entender que las raquetas que el usaba, importadas, no se las fabricaban a medida y que nunca salían con el peso que el quería. Que como las hacían de a 5.000 unidades, si le llegaba alguna unos gramos de diferencia, la perforaban de lado a lado y le ponían un cilindro de corcho o de plomo según como haya que ajustar... eso lo enloqueció, entonces quiso avanzar con nosotros...pero entre idas y vueltas, faltaban solo 7 días para ese gran Torneo de Buenos Aires y no se animó a debutar con ellas, tenía miedo que le jueguen una mala pasada por el poco tiempo de adaptación. Entonces en tiempo récord, pedimos que nos envíen de las Wilson que él usaba, y se las pintamos tal cual la VILAS MASTER 74 ... nosotros acá en Pilar las limpiamos completas e hicimos 7 Master 74, pero que debajo era la Wilson Jack Kramer. Lo gracioso del recuerdo es que ese mismo encordador de su confianza, cuando le llegaron seguía tirando pálidas, sin saber que eran Wilson, solo para llevarnos la contra."
Una semana después de esta proeza nacional, la cual ya había logrado en el 73 y repitió hasta el 77, viajó a Australia para ganar su primer MASTER, lo que colocó a Vilas entre los mejores de mundo sin lugar a dudas. Luego de eso, solo lo paró la ATP y la mala gestión de los puntos de ranking, los cuales según los informes oficiales, nunca le permitieron ser el Número 1, aunque en el 77 haya sido el que más partidos y torneos ganó en todo el circuito.
En 2016, visitó el Lawn Tenis de Esperanza y recibió de parte de los organizadores un ejemplar de la Master 74 de Beliz.
Quizás este gran documental, que muestra el otro lado del tenis, sirva pronto para que ese reconocimiento a Vilas le llegue en vida y podamos decir alguna vez, que en Pilar se fabricaron raquetas para el número 1 del mundo, aunque todos sepamos que lo fue.
En 1973 practicaban tenis en Argentina 80.000 personas. Después de la irrupción de Vilas, a principios de los años 80, lo hacían tres millones. Vilas es un prócer del deporte argentino.
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
El ex combatiente pilarense Rubén Riedweg, nos cuenta detalles nunca antes narrados sobre sus largos días en Malvinas. Desde el llamado a la colimba, su actividad en el Buque Ara Bourchard, hasta su regreso sin dinero ni reconocimiento al pueblo.
El evento es el puntapié inicial de una serie de festejos programados durante el 2025.
Desde la comisión del Sesquicentenario publicaron opciones para realizar aportes: en las 4 sucursales de la mutual del CAP, por transferencias o cobro en efectivo a domicilio.
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.