
CONVOCATORIA A ASAMBLEA ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN COOPERADORA DEL JARDÍN N° 70
La reunión se realizará el 29 de mayo a las 20:30 hs en la sede del establecimiento
Se trata de la pilarense Micaela Gomez, quien defendió su tesina en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL vía Zoom el día lunes con puntaje perfecto.
LOCALES04/11/2020El aislamiento social por coronavirus continúa, y también se volvieron virtuales las clases y los exámenes de las universidades. Tal es el caso de Micaela Gomez, una joven estudiante pilarense, que este lunes culminó su Licenciatura en Biodiversidad en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad del Litoral, y nada más ni nada menos que con un puntaje perfecto en la defensa de su tesina.
Para aquellos lectores que por su nombre o mirándola en la foto de los festejos, aún no hayan logrado conocerla, Mica es hija de los profesores de Educación Física Graciela Nanzer y César Gómez. Nieta también de Amilcar, quien seguramente esté más que orgulloso con semejante novedad por acá abajo.
Dialogamos con ella de manera virtual, ya que por cuestiones laborales decidieron junto a su novio Natán, residir en la capital provincial, y desde ahí nos contó un poco las sensaciones de haberse recibido de esta manera tan particular en una carrera tan extensa y amplia de conocimientos:
"La tesina la comencé en 2017 en 2 lugares diferentes. La primer parte en Diamante Entre Ríos y la segunda en Santa Fe. Se trató sobre la ecología alimentaria de la Phrynops hilarii, que es la conocida tortuga de laguna. Caracterizamos su alimentación, diferenciamos entre sexos y rangos etarios."
No pudo faltar la pregunta para saber que tanto la afectó la propagación del coronavirus en el país y la cuarentena en sí que esto trajo en este 2020: "La pandemia no me afectó en lo que respecta a la tesina, ni tampoco me atrasó, ya que luego de que se decrete la cuarentena solo me quedaba corregir el manuscrito y realizar algunas consultas de manera online. Defendí la tesina con un powerpoint de manera virtual vía Zoom en presencia de la Directora, el jurado y la comisión de tesina de la facultad. "
También nos dio intriga conocer por qué eligió esa carrera y nos contó: "La elegí al principio sin saber de qué se trataba, pero siempre me había interesado la naturaleza, en particular la fauna. Durante el cursado de la carrera me di cuenta que era realmente amplio, y lo que se aprende en la carrera es "un poco de todo", y la especialización por así decirlo depende de lo que cada uno decida seguir."
Además agregó detalles sobre qué puede hacer uno luego con este título y cual es su objetivo de ahora en mas: "La salida laboral también es amplia, se puede seguir con una beca de doctorado en algún tema particular, esto consta de una investigación de 5 años y nuevamente una defensa de tesis doctoral. Sin embargo el título habilita para dar clases de varias materias, también sirve para asesorar proyectos de gestión ambiental, trabajar en reservas y parques naturales, entre otras cosas. A lo que yo apunto en particular es al trabajo en conservación, mediante gestión de planes de conservación o mediante algún trabajo más aplicado y en contacto con la especie de interés, pero siempre en pos de la conservación. Por otro lado también me interesa mucho la educación ambiental, en particular me gustaría mucho poder enseñar sobre lo importante del ambiente y de la fauna para nosotros, y poder hacer la diferencia desde mi lugar. "
La mayoría, o mas bien todos los alumnos que pasan por niveles universitarios tienen inconvenientes, los cuales muy pocos aprenden con esfuerzo a sobrepasarlos y a generar experiencia, al preguntarle si los tuvo, nos contó lo siguiente: "Si bien es una carrera relativamente nueva, una dificultad que atravesé fue la del cambio de plan; así como La ciencia cambia, la carrera también tuvo su proceso de transformación, con el objetivo de mejorarla. Por eso durante el año 2019 se realizó un cambio de plan, ocasionando que el plan con el que yo ingresé caduque. Tanto yo, como mis compañeros que estaban en el último momento de nuestras carreras, tuvimos que elegir entre rendir las últimas materias faltantes en un corto periodo de tiempo, o cambiarnos de plan y alargar así nuestra carrera, agregándose materias y contenido nuevo. En mi caso particular estaba a tiempo de terminar con mi plan original y lo intenté, arriesgué y lo conseguí. Luego surgió la pandemia y en particular me afectó en la fecha de defensa de la tesina, ya que el método online era nuevo para todos y hubo que posponer varias de las defensas para poder prepararse. Finalmente me pude recibir con este método, y si bien no fue lo que esperé durante toda la carrera, todas las experiencias que tuve, incluida ésta, hicieron al título que tengo hoy."
Felicitamos a Micaela por tan importante logro en su vida personal y profesional, gracias por compartir tu gran experiencia con nuestros seguidores. Para los que quieran conocer de qué se trata la defensa de una tesina virtual universitaria, le dejamos la que realizó la Licenciada Gomez.
La reunión se realizará el 29 de mayo a las 20:30 hs en la sede del establecimiento
Se trata de la construcción de una nueva planta impulsora de líquidos cloacales en el sector este de la localidad.
La medida afectaría a cientos de afiliados de la región y también al personal a cargo. Desde UATRE informan que serían más de 700 las oficinas a cerrar en todo el país.
Pilar sigue sumando vecinos conectados con Wiltel, la empresa de telecomunicaciones más grande de la región, que crece día a día en la localidad gracias a una propuesta que combina tecnología de punta, trato humano y precios estables.
Dialogamos con el presidente Comunal de Pilar Carlos Martinez quien nos cuenta detalles de este avance en tecnología luminica eficiente.
María Guadalupe Henares repasa la historia del gimnasio que nació en Pilar en 1980 y que hoy celebra más de cuatro décadas de movimiento, salud y crecimiento colectivo
La institución esperancina presentó su ambicioso proyecto que estará emplazado a tan solo tres cuadras del estadio Waldino Maradona.
Se trata del Sub comisario Mario Novalanek, oriundo de Humberto Primo y se preparaba para volver al servicio en Rafaela.
Secuestraron cortes porcinos en su domicilio tras una requisa policial.
El hecho ocurrió en la madrugada en Esperanza. El hombre fue localizado gracias a las cámaras de seguridad y trasladado a la comisaría.
“Travesía de sueños”, es una obra de teatro ambulante comunitario que propone un recorrido emocional por los orígenes de esta histórica colonia valesana, fundada en 1858 por familias suizas provenientes del Cantón Wallis.