
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
La empresa anunció su programación de vuelos internacionales de cara a la temporada de verano con un importante incremento en oferta. Conocé los destinos y frecuencias en esta nota.
NACIONALES16/11/2020Aerolíneas Argentinas anunció su programación de vuelos internacionales para la temporada de verano y en la grilla se puede ver un importante incremento, tanto en la oferta como en las frecuencias por destino. Vale recordar que, desde el 22 de octubre, Aerolíneas Argentinas ha retomado su operación de vuelos domésticos con partidas diarias a los principales aeropuertos del país.
La programación incluye el regreso de Roma, Nueva York, Bogotá, Cancún, Punta Cana y Salvador de Bahía, destinos que la compañía tuvo que suspender debido a las restricciones producto de la pandemia o bien que operó solo como vuelos especiales de repatriación.
El esquema de programación quedó conformado de la siguiente manera:
Nueva York: 2 frecuencias semanales de enero a marzo
Miami: 5 frecuencias semanales en diciembre. 6 frecuencias semanales de enero a marzo.
Roma: 2 frecuencias semanales de enero a marzo.
Madrid: 1 vuelo semanal en diciembre. 4 frecuencias semanales de enero a marzo.
Bogotá: 1 vuelo semanal en diciembre. 2 frecuencias semanales de enero a marzo.
Lima: 5 frecuencias semanales de enero a marzo.
Cancún: 1 frecuencia semanal en diciembre. 3 frecuencias semanales de enero a marzo.
Punta Cana: 1 frecuencia semanal en diciembre. 3 frecuencias semanales de enero a marzo.
Río de Janeiro: 7 frecuencias semanales en diciembre. 14 frecuencias semanales de enero a marzo.
San Pablo: 14 frecuencias semanales de diciembre a marzo.
Florianópolis: 4 frecuencias semanales de enero a marzo.
Salvador de Bahía: 2 frecuencias semanales de diciembre a marzo.
Porto Alegre: 2 frecuencias semanales en enero y febrero. 3 frecuencias semanales en marzo.
Curitiba: 3 frecuencias semanales en marzo.
Santiago de Chile: 7 frecuencias semanales en diciembre. 14 frecuencias semanales de enero a marzo.
Asunción: 7 frecuencias semanales de enero a marzo.
Santa Cruz de la Sierra: 2 frecuencias semanales en diciembre. 4 frecuencias semanales de enero a marzo.
Montevideo: 3 frecuencias semanales en diciembre. 7 frecuencias semanales de enero a marzo.
Punta del Este: 7 frecuencias semanales de enero a marzo.
Todos los pasajes a destinos internacionales comprados entre el 2 de noviembre y hasta el 2 de abril de 2021 incluirán un seguro de Assist Card ante diagnostico positivo de Covid-19 en el extranjero. Este seguro, es un requisito que muchos países piden como condición obligatoria de ingresos a sus territorios.
“Con estos vuelos tenemos la oportunidad de retomar algunos de los objetivos que nos planteamos al comienzo de la gestión y que tienen que ver con fortalecer la red internacional. Es importante para la empresa y para el país seguir dando pasos hacia la normalización de la actividad”, explicó Pablo Ceriani, titular de Aerolíneas Argentinas.
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
Solo durante 2024 se notificaron cerca de 17.000 nuevos casos, cifra que continúa en aumento este año. Preocupa el impacto en los más jóvenes.
El expresidente dijo estar "muy seguro de la parcialidad del juez que interviene". También hizo referencia a la imagen de la madre de su hijo con un moretón en el ojo.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Del 13 al 15 de mayo, la ciudad de Esperanza será sede de TodoLáctea, la exposición lechera más importante del país. Y el senador Rubén Pirola estará presente a través del programa Juntos y en Positivo, reafirmando su compromiso con el desarrollo productivo de Las Colonias.
Pilar sigue sumando vecinos conectados con Wiltel, la empresa de telecomunicaciones más grande de la región, que crece día a día en la localidad gracias a una propuesta que combina tecnología de punta, trato humano y precios estables.
Tras una denuncia anónima de un vecino, le cayeron los Pumas y descubrieron otro caso de abigueato en Santa Fe.
*NECROLÓGICA* Falleció hoy en Santa Fe a los 16 años de edad la joven Melani Ines Eberhardt. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana miércoles en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Se trata del Sub comisario Mario Novalanek, oriundo de Humberto Primo y se preparaba para volver al servicio en Rafaela.