
El Gobierno anunció un “histórico aumento” para el personal del Hospital Garrahan
La medida fue informada este martes por el centro de salud en un comunicado; será para empleados de planta, con contratos de empleo público, becarios y residentes


La empresa anunció su programación de vuelos internacionales de cara a la temporada de verano con un importante incremento en oferta. Conocé los destinos y frecuencias en esta nota.
NACIONALES16/11/2020
Aerolíneas Argentinas anunció su programación de vuelos internacionales para la temporada de verano y en la grilla se puede ver un importante incremento, tanto en la oferta como en las frecuencias por destino. Vale recordar que, desde el 22 de octubre, Aerolíneas Argentinas ha retomado su operación de vuelos domésticos con partidas diarias a los principales aeropuertos del país.
La programación incluye el regreso de Roma, Nueva York, Bogotá, Cancún, Punta Cana y Salvador de Bahía, destinos que la compañía tuvo que suspender debido a las restricciones producto de la pandemia o bien que operó solo como vuelos especiales de repatriación.
El esquema de programación quedó conformado de la siguiente manera:
Nueva York: 2 frecuencias semanales de enero a marzo
Miami: 5 frecuencias semanales en diciembre. 6 frecuencias semanales de enero a marzo.
Roma: 2 frecuencias semanales de enero a marzo.
Madrid: 1 vuelo semanal en diciembre. 4 frecuencias semanales de enero a marzo.
Bogotá: 1 vuelo semanal en diciembre. 2 frecuencias semanales de enero a marzo.
Lima: 5 frecuencias semanales de enero a marzo.
Cancún: 1 frecuencia semanal en diciembre. 3 frecuencias semanales de enero a marzo.
Punta Cana: 1 frecuencia semanal en diciembre. 3 frecuencias semanales de enero a marzo.
Río de Janeiro: 7 frecuencias semanales en diciembre. 14 frecuencias semanales de enero a marzo.
San Pablo: 14 frecuencias semanales de diciembre a marzo.
Florianópolis: 4 frecuencias semanales de enero a marzo.
Salvador de Bahía: 2 frecuencias semanales de diciembre a marzo.
Porto Alegre: 2 frecuencias semanales en enero y febrero. 3 frecuencias semanales en marzo.
Curitiba: 3 frecuencias semanales en marzo.
Santiago de Chile: 7 frecuencias semanales en diciembre. 14 frecuencias semanales de enero a marzo.
Asunción: 7 frecuencias semanales de enero a marzo.
Santa Cruz de la Sierra: 2 frecuencias semanales en diciembre. 4 frecuencias semanales de enero a marzo.
Montevideo: 3 frecuencias semanales en diciembre. 7 frecuencias semanales de enero a marzo.
Punta del Este: 7 frecuencias semanales de enero a marzo.
Todos los pasajes a destinos internacionales comprados entre el 2 de noviembre y hasta el 2 de abril de 2021 incluirán un seguro de Assist Card ante diagnostico positivo de Covid-19 en el extranjero. Este seguro, es un requisito que muchos países piden como condición obligatoria de ingresos a sus territorios.
“Con estos vuelos tenemos la oportunidad de retomar algunos de los objetivos que nos planteamos al comienzo de la gestión y que tienen que ver con fortalecer la red internacional. Es importante para la empresa y para el país seguir dando pasos hacia la normalización de la actividad”, explicó Pablo Ceriani, titular de Aerolíneas Argentinas.





La medida fue informada este martes por el centro de salud en un comunicado; será para empleados de planta, con contratos de empleo público, becarios y residentes

La agencia reguladora informó que los productos no contaban con registro sanitario y podían representar un riesgo para la salud. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.

El voto es obligatorio en todo el país. La Cámara Nacional Electoral detalló las sanciones, los plazos y los pasos para quienes no concurran a las urnas el domingo 26 de octubre.

La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre

El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.

Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela

“Mi pueblo no figura en el mapa”, escribió la autora, relatando que una joven le entregó el material promocional invitándola a conocer “La Invencible”, pero al observarlo notó con sorpresa la ausencia de su comunidad.

Opositores acusan al Ejecutivo de querer imponer el Presupuesto 2026 sin la participación del nuevo Concejo.

La SIGEN detectó un escándalo millonario en la Autopista Rosario–Sunchales.

La medida fue informada este martes por el centro de salud en un comunicado; será para empleados de planta, con contratos de empleo público, becarios y residentes

Falleció hoy en Sta. Fe a los 74 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana miércoles en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.







