
EL TALLER AMÉRICO TOSELLO PRESENTARÁ UNA NOCHE DE COMEDIAS A BENEFICIO DEL CENTRO DE JUBILADOS DE PILAR
La función será el 28 de noviembre en el Salón Parroquial, con obras humorísticas y show musical.


Este fin de semana, la Mesa de Salud local informó el caso nº100. Te mostramos las gráficas de cómo y cuando el coronavirus fue afectando a los pilarenses y cómo está Pilar a comparación de otras localidades vecinas.
LOCALES30/11/2020
Pasaron 5 meses desde que el Presidente de la nación Alberto Fernandez decretó la cuarentena en nuestro país, para que aparezca ese primer caso de coronavirus en Pilar. Fue el 23 de Agosto. 4 días después aparecía el 2do caso y primero dentro del Hospital Geriátrico José Vionnet, que tanto preocupaba al equipo de salud y a la población en general.
Aunque la fecha más complicada llegarían las 3 semanas posteriores, ya que el pueblo pasaría a tener 55 casos siendo catalogado como la localidad con más positivos de la región, después de Esperanza y por encima incluso de otras ciudades como San Carlos Centro y San Jerónimo Norte.
Pero el sacudón sirvió para que nos comportáramos mejor como comunidad, ya que comenzaban a circular rumores y certezas de personas que realmente la pasaron muy mal en su estadía como pacientes covid, inclusive algunos siendo internados por varios días en terapias intensivas de Esperanza o Santa Fe. Se ajustaron controles y restricciones y la curva de contagios se aplanó por unos 30 días consecutivos.

En la gráfica se puede observar lo positivo de tener un alto porcentaje de recuperados por sobre el total de contagiados. y que las líneas de casos activos se mantuvieron siempre por debajo de los 15 casos diarios en los últimos 2 meses.
En ese mes de "tranquilidad" comenzaron a aparecen muchos casos en localidades vecinas, como Humboldt, Franck (317 contagios históricos y 65 activos) y San Jerónimo Norte, llegando las mismas a duplicar, triplicar o hasta cuadriplicar las cifras de Pilar. También se nombraron a Rafaela y Esperanza como de transmisión comunitaria y eso hizo que la región comience a preocuparse nuevamente por el tema.
Cómo dijimos, en todo Septiembre hubo 53 casos en Pilar y pasamos a un Octubre con solo 10. pero llegó Noviembre, el cuál termina hoy con 35 nuevos casos y la tendencia de la curva fue en alza nuevamente hasta llegar este último fin de semana al cas Número 100. Cabe aclarar que de esos 35 nuevos casos, 12 fueron catalogados como POSITIVOS POR NEXO EPIDEMIOLÓGICO (contacto estrecho de un positivo por hisopado y con al menos un síntoma relacionado al covid19)
¿Cómo está Pilar con respecto a otras localidades cercanas?
ESPERANZA: 2258 casos en total con 436 activos y 22 fallecidos
SAN CARLOS CENTRO: 359 casos históricos y 158 activos. (4 fallecidos)
FRANCK: 317 contagios históricos y 65 activos
HUMBOLDT: 244 contagios históricos y 21 activos (1 fallecido)
SAN JERÓNIMO NORTE: 198 casos históricos y 70 activos
PILAR: 100 Casos históricos y 7 activos.
SAN CARLOS SUD: 74 casos históricos y 20 activos
fotografía: PATRICIA GOMEZ





La función será el 28 de noviembre en el Salón Parroquial, con obras humorísticas y show musical.

Con el fin de recaudar fondos para los festejos venideros del año del Sesquicentenario se realizará un evento inédito días previos a la Navidad

La jornada fue organizada por Bomberos Voluntarios de Pilar, en el marco de sus actividades de formación abierta a la población.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Te contamos en detalle cómo fue ingeniada la estafa más registrada y pública más grande en la historia de nuestra localidad. Un acusado y más de 30 familias damnificadas.

Con mas de 7000 tickets vendidos durante el fin de semana el éxito no fue sólo deportivo sino económico para la localidad de Pilar y región.

Los operativos fueron realizaron por oficiales de Los Pumas con acompañamiento de ASSAL.

El Programa Intercomunal de Bandas Civiles cerrará el año con una presentación histórica.

Con el fin de recaudar fondos para los festejos venideros del año del Sesquicentenario se realizará un evento inédito días previos a la Navidad

El Gobierno de Santa Fe anunció una actualización salarial que se reflejará en los haberes de noviembre, compensando parte del desfasaje inflacionario del último cuatrimestre. El Mínimo Garantizado pasará de 70.000 a 100.000 pesos.

La función será el 28 de noviembre en el Salón Parroquial, con obras humorísticas y show musical.







