
Una mujer murió al ser arrollada por una sembradora mientras trabajaba con su marido en el campo. Uno de sus hijos presenció el brutal accidente
El relevamiento estableció que el índice en la Argentina subió al 44,2%. "Sin la AUH, el IFE, la Tarjeta Alimentar y el resto de los subsidios, la pobreza hubiese trepado al 53%" manifestó El director del Observatorio Social de la UCA.
NACIONALES03/12/2020El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) presentó un informe sobre el escenario socioeconómico en el contexto de la pandemia de coronavirus. Durante el 2020 la pobreza trepó a 44,2%, varios puntos por arriba del 40,8% del año anterior, mientras que la indigencia se ubicó en 10,3%, según los datos recabados por la institución.
El índice de pobreza en niños y jóvenes de hasta 17 años es uno de los más preocupantes, ya que muestra que en ese sector la cifra alcanza un 60,4%.
Es decir, 6 de cada 10 chicos viven en hogares donde el dinero que ingresa no le alcanza a la familia para acceder a un conjunto básico de servicios y bienes materiales, ni tampoco a derechos sociales considerados primarios.
Una de las conclusiones del trabajo, que contempla datos correspondientes al cuatrimestre comprendido entre julio y octubre, es que el 44,2% de la población total está bajo la línea de pobreza en los centros urbanos representados por el relevamiento.
Asistencias sociales
El director del Observatorio Social de la UCA, Agustín Salvia, dijo que "sin la AUH, el IFE, la Tarjeta Alimentar y el resto de los subsidios, la indigencia hubiera sido el doble y la pobreza hubiese trepado al 53%".
En ese sentido, se precisa que el 47,4% de los hogares y alrededor del 55,5% de las personas recibió alguna de estas asistencias sociales en 2020, porcentajes que reflejan un crecimiento significativo entre 2019 y 2020.
En tanto, el índice de población de todas las edades con pobreza multidimensional (población con insuficiencia de ingresos y con al menos una carencia de derechos sociales) resultó de 41%, contra el 37,5% de un año atrás.
"Hubo una profundización de las desigualdades y un aumento tanto de la pobreza por ingresos como de la pobreza estructural", señaló Salvia en una charla con periodistas en la que presentó los datos de la encuesta.
El director del Observatorio aclaró que la medición hecha por la UCA arroja habitualmente un índice de pobreza por ingresos más elevado que el del Indec, porque la muestra que se toma es diferente.
"En términos de población, un 10,3% y un 13,7% de las personas cayeron en situación de indigencia y pobreza, respectivamente entre 2019 y 2020", dice el reporte de la Universidad Católica Argentina.
Las personas encuestadas
En cuanto al alcance de la muestra de la UCA, este año hubo 5728 hogares participantes, en los que viven en 17.920 personas, de las cuales 4220 son niños.
El relevamiento abarca a los centros urbanos con 80.000 habitantes o más; entre ellos, la ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonaerense, Gran Rosario, Gran Córdoba, San Miguel de Tucumán - Tafí Viejo y Gran Mendoza.
Una mujer murió al ser arrollada por una sembradora mientras trabajaba con su marido en el campo. Uno de sus hijos presenció el brutal accidente
Es la primera provincia del país en permitir hipotecas sobre propiedades no escrituradas.
Un jugador de 47 años, se desplomó en pleno festejo durante la final de un Torneo Senior.
Las asignaciones familiares que paga Anses a trabajadores registrados se actualizarán un 1,5% en julio, como consecuencia del índice de inflación del mes de mayo.
El Ministerio de Salud convocó a una comisión especial para determinar si los casos que están bajo investigación especial son efectivamente sarampión.
Te contamos el duro relato de cómo un padre estranguló a su esposa, ahogó a sus hijos y luego se quitó la vida. Un llamado a la conciencia social y a repensar el dilema de la salud mental.
Falleció hoy en la ciudad de Santo Tomé a la edad de 73 años Mario Eleuterio Melo. Sus restos, que son velados desde las 16hs en Santo Tomé, serán sepultados el miércoles 9 de Julio a las 8:30hs en el Cementerio de esa ciudad.
Falleció en Rafaela a los 85 años de edad el Sr Casimiro Farias. Sus restos son velados en sala de velatorios Sta. Lucía,sobre calle Rivadavia. Oficio religioso en Parroquia Guadalupe de Rafaela. Sepultura en el Cementerio parroquial de Pilar a la hora 17.
Mientras la AUH aumentó un 700%, la tarjeta alimentar, jubilación mínima y el salario mínimo vital no corrieron la misma suerte. El informe.
La diputada provincial, Jimena Senn, sigue trabajando y gestionando en todo el departamento Las Colonias, con el compromiso de acompañar a cada comunidad, atender sus necesidades y promover el crecimiento de todo el territorio.
La canasta que determina la línea de pobreza registró su mayor suba en tres meses. Asimismo, la canasta alimentaria exhibió un alza del 1,1% en el sexto mes del año.