
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
El relevamiento estableció que el índice en la Argentina subió al 44,2%. "Sin la AUH, el IFE, la Tarjeta Alimentar y el resto de los subsidios, la pobreza hubiese trepado al 53%" manifestó El director del Observatorio Social de la UCA.
NACIONALES03/12/2020El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) presentó un informe sobre el escenario socioeconómico en el contexto de la pandemia de coronavirus. Durante el 2020 la pobreza trepó a 44,2%, varios puntos por arriba del 40,8% del año anterior, mientras que la indigencia se ubicó en 10,3%, según los datos recabados por la institución.
El índice de pobreza en niños y jóvenes de hasta 17 años es uno de los más preocupantes, ya que muestra que en ese sector la cifra alcanza un 60,4%.
Es decir, 6 de cada 10 chicos viven en hogares donde el dinero que ingresa no le alcanza a la familia para acceder a un conjunto básico de servicios y bienes materiales, ni tampoco a derechos sociales considerados primarios.
Una de las conclusiones del trabajo, que contempla datos correspondientes al cuatrimestre comprendido entre julio y octubre, es que el 44,2% de la población total está bajo la línea de pobreza en los centros urbanos representados por el relevamiento.
Asistencias sociales
El director del Observatorio Social de la UCA, Agustín Salvia, dijo que "sin la AUH, el IFE, la Tarjeta Alimentar y el resto de los subsidios, la indigencia hubiera sido el doble y la pobreza hubiese trepado al 53%".
En ese sentido, se precisa que el 47,4% de los hogares y alrededor del 55,5% de las personas recibió alguna de estas asistencias sociales en 2020, porcentajes que reflejan un crecimiento significativo entre 2019 y 2020.
En tanto, el índice de población de todas las edades con pobreza multidimensional (población con insuficiencia de ingresos y con al menos una carencia de derechos sociales) resultó de 41%, contra el 37,5% de un año atrás.
"Hubo una profundización de las desigualdades y un aumento tanto de la pobreza por ingresos como de la pobreza estructural", señaló Salvia en una charla con periodistas en la que presentó los datos de la encuesta.
El director del Observatorio aclaró que la medición hecha por la UCA arroja habitualmente un índice de pobreza por ingresos más elevado que el del Indec, porque la muestra que se toma es diferente.
"En términos de población, un 10,3% y un 13,7% de las personas cayeron en situación de indigencia y pobreza, respectivamente entre 2019 y 2020", dice el reporte de la Universidad Católica Argentina.
Las personas encuestadas
En cuanto al alcance de la muestra de la UCA, este año hubo 5728 hogares participantes, en los que viven en 17.920 personas, de las cuales 4220 son niños.
El relevamiento abarca a los centros urbanos con 80.000 habitantes o más; entre ellos, la ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonaerense, Gran Rosario, Gran Córdoba, San Miguel de Tucumán - Tafí Viejo y Gran Mendoza.
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.
Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela
Un hecho inusual sacudió la tranquilidad de la zona rural de Puerto Tirol, en la provincia de Chaco, cuando un objeto metálico descendió repentinamente en un campo privado, sorprendiendo a los vecinos y movilizando a las autoridades locales.
La creación de los hermanos Roses fue elegida por el público en el Burgerpalusa 2025.
El error se dio tras una equivocada identificación de un cuerpo hallado en Alderetes. El verdadero fallecido aún permanece sin identificar en la Morgue Judicial.
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
Delfina Castelli obtuvo el tercer puesto en el concurso “El Arte de Cuidarnos”
Entre ellos se destacan a los venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, quienes se convirtieron en los primeros santos de su país.
El gobernador de Santa Fe aseguró que se reabrirán las paritarias ante la suba de la inflación. “Vamos a reconocer la diferencia”, afirmó.
Un festival de carreras cuadreras en el paraje Río Viejo, departamento Quebrachos (Santiago del Estero), terminó en tragedia.