
GRADUADOS DE LA UNL DEBERÁN VOLVER A RENDIR TRAS OBTENER ALTOS PUNTAJES
Residentes medicina: La resolución nacional pone bajo sospecha a quienes se destacaron por mérito y esfuerzo
La ley no tiene en cuenta la inflación: combina en un 50% la recaudación de la ANSeS y en otro 50% la variación salarial.
NACIONALES04/01/2021El Gobierno formalizó la promulgación de la Ley 27.609 de Movilidad Jubilatoria, a través del primer decreto presidencial del año, el 1/2021, publicado hoy en el Boletín Oficial.
La ley establece que los haberes de la clase pasiva se actualizarán desde marzo con una fórmula que combina el crecimiento de la recaudación de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y de los salarios.
Esa fórmula se aplicará a las jubilaciones, pensiones, pensiones no contributivas, asignaciones familiares, por Hijo (AUH), por Embarazo (AUE) y la Previsional del Adulto.
De acuerdo con la ley, los haberes de la clase pasiva y asignaciones sociales se actualizarán con un índice que combina en un 50% el crecimiento de la recaudación y en el otro 50%, el aumento de los salarios medido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).
La ley aprobada la semana pasada con 132 votos en la Cámara de Diputados reemplaza la movilidad jubilatoria sancionada en el gobierno de Mauricio Macri, que estuvo en vigencia desde marzo del 2018 hasta diciembre del 2019
La nueva legislación estableció que jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares se actualizarán cada tres meses; y los aumentos se aplicarán en marzo, junio, septiembre y diciembre.
En ningún caso la aplicación del índice de actualización podrá producir la disminución del haber que percibe el beneficiario.
La Anses elaborará y aprobará el índice trimestral de la movilidad y realizará su posterior publicación.
Además, se dispone que la primera actualización sobre la base de la movilidad especificada en el párrafo anterior se hará efectiva a partir del 1 de marzo de 2021.
También, se establece que la movilidad dispuesta será aplicable a las prestaciones de los regímenes especiales a las que no se les aplique un incremento específico.
Asimismo, se faculta al Ministerio de Trabajo para que, en forma conjunta con el de Economía y la Anses, en el ámbito de sus respectivas competencias, dicten las normas aclaratorias y complementarias.
Residentes medicina: La resolución nacional pone bajo sospecha a quienes se destacaron por mérito y esfuerzo
Entrarán en vigencia a partir de agosto y alcanzan a millones de familias en todo el país
No soy una estafadora, se me fue de las manos”. Poco después, intentó quitarse la vida y permanece internada bajo custodia policial.
Ahora lo denunció su esposo por golpes y la Justicia le dio prisión domiciliaria con tobillera
Una mujer murió al ser arrollada por una sembradora mientras trabajaba con su marido en el campo. Uno de sus hijos presenció el brutal accidente
Es la primera provincia del país en permitir hipotecas sobre propiedades no escrituradas.
Reclaman intervención urgente de autoridades educativas regionales y provinciales.
A 140 años de su creación, te contamos la historia de la Capilla San Roque de Cavour.
Falleció en Pilar a los 96 años. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana jueves en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.
3 años después, recordamos este increíble hecho de sangre, secuestro y un intento de fuga digno de una película
La resolución N° 684 establece los nuevos montos que rigen desde el 1° de agosto pasado.