
ESCÁNDALO EN LA ALCAIDÍA DE RAFAELA: POLICÍAS DETENIDOS POR COBRAR POR CELULARES Y PRIVILEGIOS
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.
Esta nueva metodología se implementará hoy en las ciudades de Rosario, Santa Fe y Santo Tomé, la idea es agilizar el envío de información a la sede electoral oficial.
REGIONALES28/04/2019Cada una de las escuelas que funcionará como local de votación, en Santa Fe y en Rosario, llegará un kit que contiene un celular, elementos de seguridad y un atril donde se coloca el teléfono para que las fotos de los telegramas tengan una óptima calidad.
Mientras que en Santo Tomé, lo harán mediante una tablet que oficiará de FAX.
Desde el gobierno provincial indicaron que ese celular está configurado de manera tal que la única función que tiene disponible es la de escanear y transmitir telegramas.
De esta forma, el sistema pretende realizar un proceso de escaneo controlado, enviar el telegrama e informar su recepción en el centro de carga.
Es que muchos de los telegramas enviados mediante un fax llegan movidos, cortados o incluso páginas en blanco. Quienes diseñaron el mecanismo indicaron que la nueva forma es mucho más eficiente, disminuye el margen de error y lo hace de forma "más segura", ya que se encuentra encriptado y está auditada por la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
Cabe recordar que la Cámara Nacional Electoral, que participó de la prueba realizada en 2017, dio el visto bueno para aplicar este sistema en las primarias de hoy.
A pesar de este mecanismo, que podría acelerar el proceso de escrutinio en Rosario y Santa Fe, desde la Secretaría de Tecnologías para la Gestión indicaron que habría una tendencia firme a partir de la medianoche. Eso se debe a que al tratarse de una elección primaria, la oferta electoral es muy alta y los telegramas se espera que lleguen aproximadamente a las 21 o 22 horas.
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.
Desde la Comuna destacaron la importancia de este espacio educativo, que permitirá a muchos vecinos finalizar sus estudios secundarios y mejorar sus oportunidades laborales.
El vuelo de Aerolíneas Argentinas partió desde Aeroparque, pero no obtuvo autorización para aterrizar en Sauce Viejo. Autoridades indicaron que no había personal en la torre de control en ese momento. Se inició una investigación y los responsables fueron apartados.
Se presentó oficialmente el proyecto de construcción del nuevo centro de salud
Un hombre perdió la vida y otro resultó gravemente herido tras un accidente en la autovía.
Gustavo Karlen, autor del libro "Volver a Törbel", donde habla del recorrido de las familias Karlen desde su salida de Europa hasta su dispersión por nuestra región y diferentes puntos de sudamérica, visitó en Humboldt los campos donde vivieron sus antepasados.
El ex combatiente pilarense Rubén Riedweg, nos cuenta detalles nunca antes narrados sobre sus largos días en Malvinas. Desde el llamado a la colimba, su actividad en el Buque Ara Bourchard, hasta su regreso sin dinero ni reconocimiento al pueblo.
El ranking lo lidera Marcos Galperín de Mercado Libre con una fortuna de USD 8.000 millones. Conocé quiénes son y a qué se dedican los otros 5.
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.