
ESPERANZA: TRABAJADOR RURAL SUFRIÓ ACCIDENTE LABORAL Y LUCHA POR SU VIDA
Sufrió severas lesiones en el tórax, abdomen y brazo izquierdo. Fue intervenida quirúrgicamente en el hospital Cullen de Santa Fe y su estado es crítico.
Te traemos un informe completo de la mano de la Bolsa de Cereales de Santa Fe, sobre campos del centro norte de la provincia.
REGIONALES03/02/2021 Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro NorteSemana con solo dos días de estabilidad climática, altas temperaturas, que alcanzaron máximos de 38 ºC, normales para la época estival y días soleados, hasta mediados del viernes 29. A posteriori, ingresaron frentes de tormentas que cambiaron las condiciones y provocaron caída de granizo en zonas puntuales, precipitaciones de diversas intensidades, fuertes chaparrones acompañados por intensas ráfagas de viento, como consecuencia de ello, caída de árboles y columnas del alumbrado urbano y rural.
Los registros pluviométricos acumulados en los cinco días de lluvia, según los distintos departamentos, variaron entre 75 y 295 mm, siendo bastante regular su distribución geográfica. Con la particularidad de que en el área central del SEA (departamentos Castellanos, sur de San Cristóbal, Las Colonias, centro – sur de San Justo y San Javier, centro – norte La Capital y Garay), los montos fueron superiores a los 200 mm.
Tales características condicionaron y nuevamente evidenciaron realidades que se reiteraron, encharcamientos, anegamientos, caminos rurales que funcionaron como canales, red vial primaria, secundaria, terciaria, cortadas temporalmente por los excesos hídricos y las bajas posiciones topográficas, totalmente inundadas.
Sólo se pudieron realizar el monitoreo, el seguimiento y los controles de los diferentes cultivos, por la presencia de plagas y de malezas;
A la fecha consignada, en el centro norte de la provincia de Santa Fe, se habían sembrado 97.800 ha de girasol; 88.200 ha de maíz temprano; 49.850 ha de algodón; 935.000 ha de soja temprana; 75.000 ha de sorgo granífero; 517.000 ha de soja tardía; 80.100 ha de maíz tardío.
Respecto del girasol, el avance de cosecha fue del 48%, dice el informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe, correspondiente a la semana comprendida entre el 27 de enero de 2021 y el 2 de febrero de 2021, que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe.
GIRASOL
El proceso de recolección avanzó con diferentes ritmos según cada departamento y regulado por las condiciones de piso, como consecuencia de las lluvias y por los estados fenológicos de los cultivares que fueron llegando a madurez fisiológica. Se alcanzó un grado de avance del orden del 48 % y un logro inter semanal de un punto porcentual.
Los valores de los rendimientos continuaron siendo similares a los enunciados en el informe anterior. Los menores resultados se obtuvieron en el norte, con promedios que fluctuaron entre los 11 y 12 qq/ha. En la zona centro, los mismos alcanzaron los 16 a 18 qq/ha.
El girasol obtenido continuó presentando buenos a muy buenos valores de materia grasa, hasta el momento, muy cercanos o igual al 50 %.
MAÍZ TEMPRANO
En el área de influencia de las cuencas lecheras del centro – norte santafesino, continuó el proceso de picado – embolsado, con destino al autoconsumo, solo una pequeña cantidad de lotes se realizaron, manteniéndose los buenos resultados, en cuanto a calidad y a cantidad. Ante los eventos climáticos y las condiciones ambientales que reinaron, la actividad se paralizó
En el resto de los maizales, con destino comercial, un 75 % de los cultivares se encontraron en buen o muy buen estado, con lotes excelentes, sin inconvenientes para su normal desarrollo; regular un 15 %, dado que en los últimos veinte días padecieron las altas temperaturas y la escasa disponibilidad de agua, acentuándose aún más con el transcurso de las jornadas, deteriorándose y variando así su estado, un 10 % pasó a malo, con marcados síntomas de estrés termo-hídrico y con mortandad de plantas, sin recuperación. Estos dos últimos casos, se evidenciaron en mayor proporción, en suelos con aptitudes agrícolas no ideales o con ciertas limitantes.
No se detectaron inconvenientes sanitarios por plagas o enfermedades.
ALGODÓN
Un 90 % de los cultivares de algodón presentaron estado bueno a muy bueno, con lotes excelentes, un 8 % estado regular y un 2 % estado malo. Dichas condiciones fueron el resultado de los escenarios climáticos de las semanas, con elevadas temperaturas, precipitaciones, humedad en ambientes y suelos, que generaron buenas condiciones para el normal crecimiento de la oleaginosa.
SOJA TEMPRANA
Las condiciones ambientales de los últimos veinte días, favorecieron el normal crecimiento de los sojales, observándose una recuperación, muy buen estado, buen stand de plantas por unidad de superficie y el normal desarrollo de sus estructuras. Por lo cual se observó un 95 % en estado bueno a muy bueno con lotes excelentes, un 4 % estado regular y un 1 % en estado malo.
Continuaron los intensos monitoreos y evaluaciones en los distintos lotes, ante la presencia generalizada de la oruga militar (Spodoptera frugiperda), observándose cierta estabilización de la situación, con respecto a los daños causados por la misma
SOJA TARDIA
Desde los inicios del ciclo, los diferentes escenarios climáticos prolongaron el proceso de siembra, pero en general, lo implantado presentó buena germinación y emergencia, observándose en ciertas zonas y sectores que los cultivares evidenciaron un menor crecimiento o desarrollo de las plantas, en comparación al ciclo anterior. Pero, ante las condiciones ambientales, en especial los últimos veinte días, se observó que los mismos se recuperaron, presentando a la fecha, mejores estados vegetativos y estructura de plantas.
Se realizaron aplicaciones de herbicidas para el control de las malezas. Continuó y se intensificó el monitoreo para la detección del picudo grande de la soja.
MAÍZ TARDÍO
El proceso de emergencia o germinación y posterior crecimiento, se desarrolló sin inconvenientes y con buen estado sanitario.
SORGO GRANIFERO
Se concretó con normalidad el proceso de siembra de sorgo granífero, sin inconvenientes, siendo el cultivo que presentó mayor amplitud en su ventana de siembra, estimándose una superficie implantada de 75.000 ha, representando un 1,3 % menor a la intención del inicio de su ciclo. Con respecto a la campaña pasada la superficie implantada creció un 22,9%, teniendo en cuenta las 61.000 ha logradas, en aquella oportunidad.
No presentó ningún inconveniente en su desarrollo y su estado sanitario fue bueno, hasta el momento.
AGUA ÚTIL
En la superficie total del área de estudio, del centro norte santafesino, constituida por los departamentos Nueve de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Justo, San Javier, Garay, Castellanos, Las Colonias, La Capital, San Martín y San Jerónimo, la disponibilidad de agua útil en los primeros 20 cm en los suelos, se consideró óptima en general, pero excesiva en áreas puntuales, con encharcamientos - anegamientos en posiciones topográficas bajas.
La inestabilidad climática y las nuevas precipitaciones posibilitaron la carga o recarga de los perfiles de los suelos, con sectores sobresaturados, cubriendo así una mayor demanda de los cultivares ante sus distintos estados fenológicos, en época de muy activos procesos de evapotranspiración.
fuente: Teresa Pandolfo, Bolsa de cereales - Sistema de Estimaciones Agrícolas del Centro Norte de la Provincia de Santa Fe
Sufrió severas lesiones en el tórax, abdomen y brazo izquierdo. Fue intervenida quirúrgicamente en el hospital Cullen de Santa Fe y su estado es crítico.
Más de 20 cabañas de reconocida trayectoria pusieron en pista un total de 130 reproductores de altísima calidad, correspondientes a las principales razas que lideran el mercado nacional.
Con un gran marco de público, excelentes precios y un ambiente de alto nivel técnico y comercial, la Cooperativa Guillermo Lehmann volvió a ser protagonista de una jornada destacada en el calendario lechero.
La Comuna amplía el sistema con 45 cámaras activas en todo el pueblo.
Hace 22 años, Wiltel nacía como una empresa local de telecomunicaciones. Hoy, con presencia regional, más servicios y tecnología de punta, sigue fiel a su esencia: estar cerca de las personas.
Un Ford Focus circulaba por ruta 10 e ingresó a la zona de descanso y colisionó con la parte trasera del vehículo pesado
Guillermo y Alejandro, padre e hijo por elección y vocación, restauraron el reloj y campanario de Pilar y compartieron con INFO Mercury su conmovedora historia de vida.
A través de comunicado las autoridades informaron a la población que sufrieron un hackeo en sus cuentas oficiales.
La medida, que regirá entre el 14 y el 27 de julio, fue comunicada a través de un mensaje interno difundido por WhatsApp entre el personal.
La banda estaba integrada por presos de la cárcel de Las Flores y cómplices civiles en libertad, que actuaban bajo una estructura criminal organizada.
Falleció en SARMIENTO a la edad de 63 años el señor ELBIO DANTE BENÍTEZ. Sus restos que son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO, recibirán sepultura mañana, Domingo, a las 9:30 hs en el cementerio de SARMIENTO. Previo Oficio religioso en la Iglesia CATOLICA LOCAL. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL