
La ANMAT prohibió la venta de tratamientos capilares de una reconocida marca
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
El gobierno de la provincia cuyana acordó con los gremios del sector una suba salarial en cuatro tramos: 30% para marzo; 7% para mayo; 6% en julio; y 7% en octubre y con cláusula gatillo.
NACIONALES23/02/2021El Gobierno de San Juan y los gremios docentes cerraron las negociaciones paritarias con un acuerdo que incluye un incremento de sueldos del 50% para el 2021, muy por encima de la inflación prevista. Este aumento contempla incrementos por tramos: uno inicial del 30% para marzo; 7% para mayonesa; 6% en julio; y 7% en octubre.
Incluso, se acordó una instancia de revisión en julio por si la inflación acelera más allá de lo previsto.
La Ministra de Hacienda y Finanzas de San Juan, Marisa López, destacó que "este 50% de aumento en los sueldos significa un gran esfuerzo para la provincia y es fruto de tener una provincia con sus cuentas equilibradas". .
La ministra y el secretario de Hacienda y Finanzas, Gerardo Torrent, también mantuvieron reuniones ayer con representantes de trabajadores estatales para avanzar en las negociaciones: con UPCN, ATE, ATSA, SITRAVIAP y SOEME por un lado y con el Sindicato Médico y ASPROSA, por el otro.
Los funcionarios acercaron la misma propuesta de incremento del 50% para los salarios, la cual fue recibida por todos los gremios que ahora deberán consultar con sus bases para dar una respuesta al gobierno de Sergio Uñac.
"Si bien tienen que consultar con sus bases, entendemos que mayoritariamente fue aceptada, ya que coincidieron en que es una propuesta que supera las expectativas de la inflación para el 2021", dijo López.
Y destacó: "De este modo los salarios le ganan a la inflación, tal como es la premisa que desde el Gobierno encabezado por Sergio Uñac se ofrece a todos sus trabajadores para este año".
La funcionaria destacó el pedido del gobernador de "mejorar el poder adquisitivo de los estatales sanjuaninos considerando que este aumento representa un movimiento económico importante para toda la provincia".
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La renuncia del Obispo resultó en un primer momento sorpresiva, pero luego comenzaron a circular los rumores de los posibles abusos como la razón de la dimisión.
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.