
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
La fecha instituida por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) desde 1989 con el objetivo de destacar el protagonismo y la imagen del hombre y la mujer de campo que trabajan desde su actividad para el bien del país.
NACIONALES18/03/2021Se celebra el Día del Ruralista cada 18 de marzo desde 1989, con el objetivo de destacar el protagonismo y la imagen del hombre y mujer de campo que trabaja desde su actividad para el bien del país.
De esta forma, el “Día del Ruralista” es una jornada oportuna para acompañar al hombre de campo, que es diverso, según el rubro de su producción, su geografía, su nivel económico y al mismo tiempo es uno, porque forja todos los días la identidad de una sociedad nacional.
El trabajador que trabaja con animales, el tambero, el que ara la tierra para gozar de sus frutos, el que siembra, el que recoge la cosecha, el que en pleno monte hace carbón por cuenta de otros, entre tanto otros oficios y especialidades, remiten siempre a una imagen del hombre con su entorno, siendo parte de una gigantesca maquinaria que produce las cosas esenciales para vivir en sociedad: alimentos, vestidos, medicamentos, calzados, etcétera.
Está el hombre que trabaja de sol a sol, casi nunca reconocido por sus patrones y en condiciones miserables. Está también aquel dueño de campo que ha hecho de esa tierra la clave de la identidad de un país. Se encuentra el otro que teniendo campo vive en el pueblo; aquel que sigue los pasos de sus mayores adecuándose a los tiempos.
¿Qué es el hombre de campo hoy en el siglo XXI? La imagen del hombre de campo es diversa… por eso en un día como hoy es esencial destacar el sentido sustantivo del “Día del ruralista”, ese que forma parte de la grandeza de un pueblo y cuya presencia es indispensable si se piensa en términos de país.
Tal como se fundamenta en la propia Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), es un día instituido “para destacar el protagonismo y la imagen del hombre de campo que trabaja desde su actividad para hacer crecer el país”.
Lo esencial es reconocer el trabajo que por generaciones realizan las familias del campo para que el país además de crecer tenga una identidad
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
Solo durante 2024 se notificaron cerca de 17.000 nuevos casos, cifra que continúa en aumento este año. Preocupa el impacto en los más jóvenes.
El expresidente dijo estar "muy seguro de la parcialidad del juez que interviene". También hizo referencia a la imagen de la madre de su hijo con un moretón en el ojo.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
La joven de 21 años y actualmente de licencia por maternidad, fue arrestada en la cárcel de Piñero mientras visitaba a su pareja y padre de su hijo de cinco meses.
Se trata del Sub comisario Mario Novalanek, oriundo de Humberto Primo y se preparaba para volver al servicio en Rafaela.
Secuestraron cortes porcinos en su domicilio tras una requisa policial.
Falleció el viernes en FELICIA a la edad de 67 años la Sra. María Rosa Gatti de Pratto. Sus restos fueron velados ayer en sala centro de jubilados y pensionados de Felicia. Sus cenizas serán trasladadas por familiares y amigos al cementerio local, de Felicia hoy sábado las 10:30 hs. Oficio Religioso Iglesia Católica local. Empresa Furlotti SRL.
La campaña para restaurar el reloj y campanario de la iglesia de Pilar ya superó los 10 millones de pesos recaudados. Si aún no aportaste o podés sumar más minutos lee la nota.