
LA TARDE DE PILAR SE PINTÓ DE AZUL Y ROJO POR EL CUMPLEAÑOS DEL SAN MARTÍN
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.
Detrás del éxito de un jugador profesional, siempre hay una familia que también hace el sacrificio y acompaña. Dialogamos con Verónica Bustos, mamá e hincha Nº 1 de Santi Pierotti, el joven pilarense recientemente campeón con Colón, que nos cuenta detalles del camino recorrido.
LOCALES11/06/2021La reciente y temprana "historia" futbolística de Santiago Pierotti, como muchos saben, nace en las canteras del Club Atlético Pilar, donde desde muy chico, como todo chico de pueblo amante del deporte y de la redonda, se acercó a aprender el deporte, disfrutarlo y defender la camiseta en canchas de toda la región.
"Santi en 8va sale goleador y empieza a ser tentado por algunos clubes de la zona para que participe de Torneitos." nos cuenta Verónica Bustos, mamá y estandarte de Santi junto a su papá Marcelo en cada paso dado desdel inicio hasta la actualidad. "Lo llamaron para participar de encuentros con Colón, con Atlético Rafaela, también jugó para el Corinthians de Santa Fe, el mundialito de La Serenisima. Hasta que en un momento tuvo que decidirse, ya que era momento de armar los equipos pre AFA, y él eligió a Colón, eso fue en 2013."
El último partido que Santiago juega con la aurinegra fue en 2013, en un Torneo Guillermito. Según cuenta la historia, al quedar eliminado su equipo, en ese mismo torneo pasó a ser parte de la 2001 de Colón, sumando goles al equipo sabalero y ayudándolo a llegar a las semifinales de oro.
"A finales de 2013 y todo el 2014 lo llevábamos nosotros a entrenar 2 veces por semana hasta Santa Fe, una vez lo llevaba Marcelo y otra vez yo. Teníamos un auto con GNC, pero igual se nos complicaba económicamente." manifiesta a INFO MERCURY Verónica, simbolizando el sacrificio que realizan muchas familias de todo el país, que acompañan como pueden a sus hijos en esos primeros años donde deben pasar lamentablemente por un filtro tras otro, desde lo deportivo, hasta lo emocional.
"Hubo veces que esquivábamos el peaje, porque sino no llegaba a cargarle gas a la vuelta al auto. Hubo de todo, pasamos por muchas cosas que solo nosotros sabemos, pero también hubo muchos momentos lindos y con esos nos quedamos, pudiendo decir que todo ese esfuerzo valió la pena". recuerda emocionada, mientras nos sigue contando los inicios de Santiago con la rojinegra.
"Ya cuando quedó en el plantel, le exigían que entrene todos los días. Él mientras tanto cursaba primer año del secundario en el Instituto San Martín. Ese año fue complicado, no solo en lo económico, sino en el esfuerzo que él hacía y las cosas que dejaba de lado. Se levantaba temprano para ir al colegio, salía y venía corriendo a casa para comer rápido y subirse al auto. Mientras tanto le preparábamos todo, bolso, ropa, botines, una merienda, una almohada por si quería ir durmiendo la siesta en el viaje. A veces iba leyendo cosas del colegio. Viajamos así todo el 2014, todos los días."
Para los que llegaron a esta nota de casualidad, y no conocen este recorrido, de Pilar a Santa Fe hay cerca de 90 km, lo que serían unos 180 km diarios, 900 km semanales, 3600km mensuales y casi 40.000 al año. Más de 400 horas de viaje y andanzas, que solo ellos 3 recordarán para siempre.
"A veces Marcelo ni bien salía de trabajar, muy cansado, lo buscaba en el Colegio, lo llevaba a entrenar y lo esperaba para volver de Santa Fe, ni bien llegaba, cenaba, dormía unas horas y ya se iba a trabajar de nuevo. Era duro pero también llevadero. Porque era algo que él quería y que nosotros también, porque lo acompañábamos en su decisión y objetivo. Era su sueño."
"Ya en el 2015 pedimos pensión, esperamos un tiempo, algunos compañeritos fueron quedando libres, hasta que entró y tuvo su lugar. Para nosotros fue un alivio, pero también una preocupación, porque tenía solo 13 años. Pero tuvo muy buenos compañeros en la pensión y hoy tiene los mejores recuerdos. Él fue siempre muy introvertido, muy tímido. Creíamos que iba a ser difícil para él, pero lo logró. Se esforzó, se independizó, lo manejó muy bien. Nos sorprendió"
En esa etapa, comienza la verdadera formación deportiva y futbolística de Santiago. No solo puertas afuera del club, como persona, sino dentro de la cancha como jugador. De ser el 9 de área goleador, pasó a ser "la manija del equipo" desde unos metros atrás de los delanteros. "Ahí empezó a viajar, a conocer lugares, a aprender mucho. El nivel de competencia era cada vez más exigente, y él siempre se esforzó para superarse."
Mientras todo eso pasaba, su familia desde Pilar se preocupaba por las otras cosas que sacrificaba por este sueño: "Hubo cosas que a nosotros por ahí nos dolía mas a nosotros que a él, como el no poder estar en el pueblo con sus amigos, en el colegio, pero él sabía de muy chico cuál era su objetivo y cuales las cosas a sacrificar. Hoy sigue teniendo su pequeño grupo de amigos del pueblo, tiene una excelente relación con ellos. Y a pesar de esas distancias, él no lo sufrió tanto, porque repito, él estaba haciendo el esfuerzo por el sueño que él tenia. Lo único que lo ponía mal a él era lesionarse y estar afuera de algún que otro partido. Eso lo ponía muy mal. Lo demás no."
Volvemos a tocar el tema de LA FAMILIA, y el apoyo constante en la carrera de un proyecto de futbolista, y Verónica nos cuenta detalles de como fue acompañar al hijo y verlo cumplir su sueño tan rápidamente: "Con la familia siempre estuvimos presentes en todo lo que pudimos, en la medida en que podíamos, al principio por ahí fue mas duro, y luego ya en la pensión se fueron alivianando las cosas para nosotros, y él se fue soltando y haciendo su camino solo. Todo lo que vino luego para nosotros fue un sueño, un sueño hecho realidad. No era nuestro sueño, yo no soné nunca con tener un hijo futbolista, nosotros estamos completos por ver como él logró su sueño, así como me pone contenta ver como mis otros hijos cumplen los suyos. Nosotros como padres lo disfrutamos mucho.
"Cuando debutó en primera fue increíble, fue tener un nudo en el estómago. Verlo en televisión, que nombren su apellido, que muestren su nombre en una camiseta en el vestuario en la previa, es para nosotros increíble. Nosotros vivimos lo que vive él, desde nuestro lugar, lo disfrutamos mucho. Lo mismo con la citación de la Selección, el viaje a Europa, verlo con la camiseta celeste y blanca, fue todo un sueño. Aún vemos las fotos y no lo podemos creer. "
Por una de las cosas que Verónica accedió a esta entrevista, es para agradecer públicamente el apoyo de la gente que los conoce, y de los que no conocían bien a Santi pero se pusieron contentos por lo que está pasando: "La gente, sobretodo el hincha, valora y vive el campeonato de Colón. Nosotros en cambio vivimos en "gol de santi", vivimos "la jugada de santi", vemos todo en él. Pero después cuando nos damos cuenta y le sumamos todo lo arrastró este este este título del equipo y del Club en la gente es algo increíble. Es increíble que esto le esté pasando a él. Estamos más agradecidos con lo que le está pasando y en cómo el pueblo lo trata a él, o cómo nos saluda en la calle, sean del club que sean, todos se sienten parte de ese triunfo y de que a él le vaya bien y eso a nosotros nos enorgullece."
Para finalizar, nos despedimos de la mamá de Santi con una frase que según nos contó, siempre trató de inculcarle: "Siempre le digo qué nadie le puede poner límites. Que uno tiene que pelear por lo que sueña y sufrir, disfrutar y aprender. Y seguir, seguir para poder lograrlo. "
Agradecemos a la familia Pierotti, sobretodo a Verónica por la nota. La intención de la misma era reflejar que nada de lo que está pasando hoy en la vida futbolística de Santiago es por casualidad, y que sea en el ámbito que sea, el apoyo de la familia, el sacrificio y las metas fijas, son fundamentales para llegar a lo que uno quiere o se propone.
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
El ex combatiente pilarense Rubén Riedweg, nos cuenta detalles nunca antes narrados sobre sus largos días en Malvinas. Desde el llamado a la colimba, su actividad en el Buque Ara Bourchard, hasta su regreso sin dinero ni reconocimiento al pueblo.
El evento es el puntapié inicial de una serie de festejos programados durante el 2025.
Desde la comisión del Sesquicentenario publicaron opciones para realizar aportes: en las 4 sucursales de la mutual del CAP, por transferencias o cobro en efectivo a domicilio.
El domingo 13 de abril, de 8 a 18, se llevarán a cabo en Santa Fe las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las PASO locales. Te contamos todo lo que tenés que saber
El ranking lo lidera Marcos Galperín de Mercado Libre con una fortuna de USD 8.000 millones. Conocé quiénes son y a qué se dedican los otros 5.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
“El desafío que asumimos es que, en la medida que estén interesados, de aquí a 2027, cada club de la ciudad de Esperanza que lo considere factible pueda sumarse al programa y contar con su propio natatorio." Manifestó el Senador
Falleció en Pilar a los 82 años de edad el Sr Adan Catalino Ortmann. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana miércoles en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.