
La medida afectaría a cientos de afiliados de la región y también al personal a cargo. Desde UATRE informan que serían más de 700 las oficinas a cerrar en todo el país.
El 31 de Octubre se cumplieron 5 décadas de la final en Franck, donde con un gol del Turco Magull, Atlético conseguiría su 2da estrella liguista. Un homenaje y repaso por ese campeonato como nunca antes lo viste.
LOCALES04/11/2021Todo el mundo futbolero de la región de Las Colonias, y sobretodo el simpatizante pilarense, sabe muy bien, todo el tiempo que tuvo que esperar la centenaria institución aurinegra para volver a gritar campeón en 1era división de Liga Esperancina de Fútbol.
Aquel recordado y reciente 1 de Diciembre de 2013 en cancha de Mitre, donde Atlético derrotó en el 3er partido a San Martín de Progreso obteniendo su 3er estrella LEF, se cortaba una sequía que duraría nada mas y nada menos que 42 años o 15372 días, los cuales para muchos, fueron eternos.
En el mientras tanto, estos héroes del deporte popular local, se hacían cada vez más grandes, y las anécdotas refluían cada fin de año, cuando a pesar del gran esfuerzo de decenas y decenas de dirigentes y jugadores, locales o refuerzos, el campeonato no se podía nunca volver a lograr.
Pero en este informe en exclusivo, nos dedicaremos a repasar esa campaña, la cuál fue para muchos estudiosos del tema, una de las mejores de la memoria aurinegra.
El campeonato liguista de ese año, sería desarrollado de la siguiente forma: 2 zonas de 8 equipos cada una, partidos ida y vuelta, todos contra todos hasta terminar la primer fase, de la cual clasificarían los 4 mejores de cada grupo a una siguiente ronda.
Atlético estaría en Zona Norte, con Juventud Unida de Humboldt, Sarmiento de Humboldt, Juventud de Esperanza, Unión de Esperanza, Mitre, Deportivo Grutly y Atlético Cavour.
Según los cuadernillos a los que accedimos gracias a sus nietos, el gran Salomón Jullier, al regresar a su hogar luego de cada partido, anotada con su puño y letra, los detalles del encuentro, deportista aurinegro del siglo insignia pilarense bajo los 3 palos de cualquier cancha de la región, la primer fecha Atlético la jugó en Humboldt frente a Sarmiento, logrando un ajustado empate en 3 goles. La visita formaría de la siguiente manera: S Jullier; Cortese A, Camusso C, Badino JC, Bruera, Santandreu, Perez S (reemplazado luego por Mansilla), Ascolese, Budiño, Perez J y Gomez A (reemplazado por Magull). Los goles: Favre x 2 (S), Rodriguez (S), Gomez (AP), Santandreu (AP) y Budiño (AP)
El Colono del Oeste detallaba una falta de convencimiento de los hinchas presentes en cuanto al juego de ambos equipos y destacaban las figuras del encuentro: Amadía para el local y Magull para la visita.
Luego seguirían los siguientes resultados y los detallamos con los respectivos goleadores:
ATL PILAR 4-1 AD JUVENTUD (Santandreu x 3 y José Perez)
ATL PILAR 1-1 JUV UNIDA (Santandreu)
MITRE 0-2 ATL PILAR (Bagnera y Mansilla)
ATL PILAR 1-0 DEP GRUTLY (Santandreu)
UNIÓN 0-2 ATL PILAR (Santandreu y Gomez)
ATL PILAR 5-2 CAVOUR (Santandreu, José Perez, Badino y Bagnera x 2)
Hasta ahí el cierre de la primera vuelta, con un Atlético implacable, con 12 puntos sobre 14 en juego (los triunfos sumaban por 2 puntos en aquel entonces) y un Santandreu mas que dulce que marcaba 8 goles en 7 partidos. También comenzaba a ser importante Bagnera dentro de la cancha, quien como todos saben, por ese entonces también era el Dt del equipo y había veces que no llegaba a ponerse ni entre los suplentes.
Ya para el cambio de localías, el aurinegro parece bajar un poco la marcha, y suma 2 empates en 1 gol en las 2 primeras fechas, versus Sarmiento de H y AD Juventud. Santandreu y J Perez los goleadores respectivamente en cada uno de esos pleitos.
Para la 3er fecha de la 2da vuelta, llegaría la primer caída para Atlético Pilar, en la cancha de Juventud Unida de Humboldt por 2-1. Era la primera vez también que el aurinegro no marcaba al menos 1 gol y los Ñatos aprovechaban la mala racha de los pilarenses para ponerse a 1 punto en la tabla de Zona Norte.
En este partido Bagnerá formó con: Jullier; Ascolese, Cortese, Camusso y Bruera; S Perez, Santandreu y Badino; J Perez, Gomez y Magull, quien convertiría el descuento.
Pero el Domingo siguiente, el 3 de Agosto, habría revancha-. Pilar visitaría al poderoso Mitre y lo volvería a vencer, para seguir en la punta y volver a ganar confianza. Con un buen desempeño del guardameta Jullier, El Colono del Oeste redactaba que Atlético derrotó a los rojos por 2-1, con un doblete de Santandreu.
Quedaban 3 fechas para el final de la primera fase. recordamos que solo 4 pasaban a la que por entonces llamaban semifinal octogonal. Atlético tenía 5 puntos sobre el 5to puesto, por eso debía ganar la siguiente fecha para clasificarse de manera anticipada. Y eso sucedió. Viajó a Grutly y lo derrotó categóricamente 3 a 0. Quién sino Santandreu para abrir el marcador, con un tiro libre antes que termine la primer etapa. Luego lo liquidarían Duarte (primera vez como titular) y Amilcar Gomez.
Para la anteúltima fecha de la primer fase, atlético recibía a Unión y lo derrotaría 2 a 1, en lo que sería una tarde a pura fiesta aurinegra. Pues, según los diarios de la época, los pilarenses eran CAMPEONES de ZONA NORTE 1971, y hasta hubo vuelta olímpica y todo. Los goles de esa jornada los marcarían Santandreu y Bruera, ambos de tiro Libre.
Pero parece que por aquellas épocas, todo campeón luego de los festejos se dormía, y Atlético no fue la excusa, ya que al viajar a Cavour para completar el último partido de fase regular, cayó derrotado por 3-2 (goles de Magull y J Perez).
De esta forma terminaba la primer etapa del torneo, y comenzaban 2 cuadrangulares que la liga llamaría semifinales. Cada uno de ellos diferenciados como ZONA A Y ZONA B, teniendo dentro a los 8 mejores clubes de la temporada entrelazados, 1º de la Norte con 2º de la Sur, 3º de la Norte y 4º de la Sur por ejemplo.
El Aurinegro comenzaría con el pie derecho, venciendo a LIbertad de San Jerónimo Norte por 3 a 0. La formación para ese día: Jullier; Cortese, Camusso, Ascolese y Mansilla; Santandreu, Badino, S Perez; J Perez, Gomez y Duarte. Entrarían Budiño y Bruera en el complemento y Amilcar Gomez marcaría un doblete, el otro gol era de S Perez, quien según El Colono del Oeste, definió por encima del arquero Salzmann de una manera muy sutil.
A este holgado triunfo le seguirían los propinados a los otros 2 integrantes de la zona, como el 2-0 a Defensores y el 3-2 a Juventud de Esperanza; con goles esta vez de Santandreu - J Perez y Badino, Santandreu y Gomez, respectivamente.
Solo faltaban 3 partidos de vuelta de la Zona A en semifinales, y mientras en la otra zona el líder era Sarmiento De Humboldt, los pilarenses derrotaban nuevamente a Libertad de San Jerónimo Norte por 5 a 0 con baile incluído. El negro Duarte, Kiko Santandreu x 2, José Perez y Amilcar Gomez los goleadores de la tarde.
Solo el mejor de cada zona accedería a la gran final por el absoluto. Para eso Pilar debía seguir sumando y esta vez lo haría con un nuevo triunfo ante Defensores, por 3 a 0, con goles de BADINO, SANTANDREU Y J PEREZ y así lo titulaba el Colono Del oeste.
Pero Juventud también ganaba su partido ante Libertad, y la zona A se definiría en la última fecha. Con un empate, el aurinegro era finalista, ya que estaba 2 puntos encima que los rojinegros.
Había que viajar a la dura cancha de la ADJ y traer un buen resultado, y así fue. Triunfo 2 a 1, con goles de Gómez y J Pérez. Los pilarenses eran finalistas del Torneo Absoluto de Liga Esperancina de fútbol, ganando los 6 juegos de la segunda fase y siendo claros candidatos.
Pero de frente, iba a estar Atlético de Franck, un equipo que por las narraciones comenzó de menor a mayor aquel 1971, y que entre sus mejores jugadores tenía al Fantasma Ruiz y a Pedro Mariano.
LA PRIMER GRAN FINAL
Todo un acontecimiento para la región, pero sobre todo para Pilar. Un estadio repleto, como pocas veces había estado antes. La misma se fugó el Domingo 24 de Octubre de 1971. En cuanto al partido, según las crónicas de la época, tuvo a un equipo visitante mas agresivo, tratando de explotar la velocidad de Orlando Ruiz y Malizzia, el punta derecha.
El local, mientras tanto, no encontraba la marca y se limitaba a especular con su última línea, bien conducidos por el veterano Carlos Camusso.
Pese a ello, en una jugada digna de comentario popular, con un verdadero golazo desde afuera del área, el goleador Kiko Santandreu abriría el marcador a los 28´del Primer tiempo. Llegaba así a su gol número 19 en 21 partidos, una locura.
Pero la alegría duraría poco, ya que 3 minutos mas tarde, llegaría el empate del Fantasma Ruiz. En el complemento, la visita trata de mantener ese resultado, el cual veían como un triunfo, haciéndose fuertes en defensa y llegando al pitazo final de Eduardo Sánchez (de muy buen trabajo).
LA FINAL DE VUELTA: LOS FESTEJOS QUE OPACARON LA LLUVIA Y EL GOLAZO DEL TURCO
Todo estaba listo para una nueva y última fiesta del buen fútbol en Franck. Entre semana, cronistas de El Colono, viajaron a la localidad donde se definiría al campeón de 1971, y tanto dirigentes como jugadores entrevistados se manifestarían confiados en dejar el título en casa. Hubo un agasajo entre semana para el plantel a cargo de la subcomisión de Fútbol, mientras que en Pilar, ya pensaban en cómo hacer concentrar nuevamente a uno de los mejores jugadores de la defensa aurinegra, el popular Petiso Ascolese.
El abuelo de quien escribe estas líneas, por ese entonces era presidente del Club, Don Federico Karlen. Y entre anécdota y anécdota de esa histórica final, nos aseguraba que tuvieron que "encerrar" a Ascolese en la casa de un Cattena que era soltero y vivía solo. Los de la época sabrán lo que habrá sufrido el petiso esa noche bajo llaves, pero según dicen los libros, "altro" que valió la pena.
Otra cosa que ya se comentaba en los medios de la zona, era la posible presencia de Dirigentes y Veedores del Club Colón de Santa Fe, que venían siguiendo al Fantasma Ruiz de Atl Franck, aunque también echarían ojo sobre Pedro Mariano y los hermanos Perez de Pilar, de gran campeonato.
La síntesis del encuentro:
ATL FRNACK: Ebenegger; Acosta, Perezlindo, Nissio, y Grassino; Baleis, Mariano y Borgogno; Malizzia, Ruiz y Amhert.
ATL PILAR: Jullier; Cortese, Camusso, Ascolese, Bruera; Santandreu, Badino, S Perez; J Perez, A Gomez y Magull.
Árbitros: Alberto Tardivo, Vicente Saz y Nicolás Ruscitti.
Recaudación: $250.000 m/n
El partido comenzó unos 5 minutos más tarde de lo previsto y mostró un primer tiempo bastante quieto desde ambos equipos, aunque el que buscó de arranque un poco más el ataque fue el local. Atlético se replegaba en todas sus líneas y prefería mantener el orden defensivo ante las indicaciones constantes de su Dt Babi Bagnera.
Sobre los últimos 15 de la primera etapa, quien tomaría las riendas del partido sería el aurinegro, teniendo la pelota en mayor porcentaje que el rival, sobretodo gracias al buen pie de Gomez, Badino y Santandreu en la mitad de la cancha según indican los medios de aquella época.
Los goleadores del equipo campeón: SANTANDREU (19)
Comenzado el complemento, el protagonista fue sin dudas el clima. Comenzó a llover sin parar según los testigos que aún cuentan la historia. A tal punto de que junto a la lluvia lo que complicaba el juego era el intenso viento.
Viento que a los 5 minutos, ayudó a que un zapatazo desde larga distancia de Magull, se coló en el ángulo del arco de un Ebenegger que anda pudo hacer mas que tirarse y mirar como el esférico entraba. Iban recién 5 minutos, pero los restantes 40, solo fueron imposible de jugar. La lluvia no cesaba, el barro hacía las cosas más difícil para jugar por abajo y las situaciones eran enredadas para ambos lados.
Llegaría el pitazo final, y la visita sería testigo de la segunda estrella liguista, luego de 16 años, conseguida por un grupo de guerreros locales, 100% pilarenses, aunque infiltrado estaba un joven Mansilla que esta vez no ingresó al campo de juego pero que fue un recambio muy importante durante gran parte del torneo en la defensa.
El Diario La opinión de Rafaela , también envió a su corresponsal, el cual expresaba el final con estas palabras:
" 10 PUNTOS Para la amabilidad y acogida que tuvieron los dirigentes de Atlético Franck para con el periodismo. Nuestro enviado y sus colegas recibieron un trato muy singular, demostrado después con creces a pesar del resultado deportivo adverso. Allí es donde ganó la institución. También merece esta calificación el público asistente al partido. En una lucha de nervios, todo fue muy correcto. Ambas hinchadas hicieron honor al nombre de sus clubes. Merece destacarse la gente local, que se vio en desventaja, pero que no perdió nunca línea de conducta. Esta vez, el gran despliegue policial, fue innecesario."
En cuanto al regreso a Pilar, los mas memoriosos, y claro, ya han pasado 50 años, recuerdan que la caravana fue interminable, pasando por Esperanza, Humboldt y Nuevo Torino ya que por aquel entonces era el único trayecto que unía ambos pueblos con pavimento.
Hubo festejos hasta altas horas de la madrugada, el el playón lindero al salón del CAP. Pero la mayor fiesta llegó semanas después, cuando los dirigentes del Club, aprovechando el cumpleaños Nº 65 del mismo, realizaron un agasajo sin precedentes hacia el plantel y el cuerpo técnico.
Se habla de mil personas dentro del salón, con una mesa principal al borde del escenario mayor donde estaban sentados los homenajeados.
En la antesala a la cena, dirigentes de la Liga y periodistas, fueron recibidos en el Hall de ingreso y lego acompañados a sentarse a la mesa cabecera con la dirigencia local, y la presencia del Presidente Comunal Carlos Portella, su secretario Claudio Bertolini, y Oscar Muller, comisario del pueblo.
También estuvo presente el Presidente Comunal de Franck, Eladio Mariano y representantes del Club Atlético de Franck, junto a otros dirigentes de otros clubes de la región.
A la hora de los discursos, el presidente aurinegro, Federico Karlen, destacó el comportamiento de ambos planteles finalistas, y de los simpatizantes en cada una de las localías, pero también hizo hincapié en que su equipo, no había recibido ninguna tarjeta roja en todo el torneo.
Para el postre, el premio a cada uno de los jugadores presentes, desde los que estuvieron siempre sin salir ni un minuto como Salomón Jullier, quien además sobrepasaría este año los 300 partidos con la casaca aurinegra, y los que sumaron pocos minutos pero también fueron fundamentales haciendo fuerza en la segunda especial.
LAS COPAS ENTREGADAS:
* Copa Presidencia de la Nación
* Liga Esperancina de Fútbol
* Copa Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Esperanza
* Trofeo Challenger Diario El Colono
* trofeo a "LA ENTIDAD" entregado por Tienda Bon Marché de Esperanza por ser el único equipo sin expulsados
* medalla de Relojería Yunes para José Magull, por el último gol del campeonato (aunque rumores afirman que la misma nunca llegó a su destinatario hasta el día de hoy)
La lista de campeones y algunas de sus edades por ese entonces: SALOMÓN JULLIER (30), RATQUE, CORTESE (20), CAMUSSO (30), ASCOLESE (29), BRUERA (20), MANSILLA (20), SANTANDREU (24), BADINO (21), S PEREZ (16), J PEREZ, GOMEZ (24), MAGULL (20), BAGNERA, BERTOLOTTO, MASSINO, BUDIÑO, YORI, CASALI Y DUARTE. (estos son los nombrados por medios de esa época, desconocemos si hubo alguno más que haya sumado minutos desde la segunda especial)
Una foto del re encuentro que tuvieron los campeones, tras el título del equipo en 2013.
Con este informe, obtenido de recortes que aun atesora en una carpeta de oro el Pato Cortese, y con la ayuda también de esos cuadernos de Salomón, quisimos brindar un humilde pero sincero homenaje a los campeones del 71, esos que se convirtieron sin querer, en el fantasma de 4 décadas grandes equipos aurinegros. Esos que hicieron romper cabezas y bolsillos a decenas de dirigentes que vinieron luego y nunca pudieron lograr el mismo objetivo. Hasta la llegada de Daniel Camusso y una sub comisión de Fútbol que en el año 2013, acompañada por la dirigencia central y con uno de los mejores equipos del siglo XXI lograron en cancha de Mitre el tan ansiado título mayor de LEF.
A ellos nuestro homenaje, y en especial, a mi abuelo, Federico Karlen.
pd: El Museo de Pilar prepara para el último fin de semana de noviembre, un espacio dedicado a este gran campeonato, en el medio de las renovadas salas ubicadas en Lehman y 9 de Julio, las cuales se vestirán de recuerdos atletiquenses de todas las disciplinas, al cumplirse el 26, los 115 años de esta querida institución.
Ese día, ojalá estos héroes, puedan juntarse para volver una vez más a contar en detalle cada una de esas anécdotas que vivieron por aquellos gloriosos años, ahí estaremos con ellos, para recordar también a los que no están más, y que sin dudas, estarán inflando pecho de emoción y orgullo sabe Dios en qué lugar.
La medida afectaría a cientos de afiliados de la región y también al personal a cargo. Desde UATRE informan que serían más de 700 las oficinas a cerrar en todo el país.
Pilar sigue sumando vecinos conectados con Wiltel, la empresa de telecomunicaciones más grande de la región, que crece día a día en la localidad gracias a una propuesta que combina tecnología de punta, trato humano y precios estables.
Dialogamos con el presidente Comunal de Pilar Carlos Martinez quien nos cuenta detalles de este avance en tecnología luminica eficiente.
María Guadalupe Henares repasa la historia del gimnasio que nació en Pilar en 1980 y que hoy celebra más de cuatro décadas de movimiento, salud y crecimiento colectivo
La emotiva historia de Antonio, el zapatero que le confeccionó un par de zapatos al Papa Francisco, conmueve al mundo tras su partida.
Finalizados los trabajos en calles Malvinas Argentinas y Mendoza, la Comuna de Pilar comenzó hoy los trabajos frente al CAPS Barrio Norte.
María Guadalupe Henares repasa la historia del gimnasio que nació en Pilar en 1980 y que hoy celebra más de cuatro décadas de movimiento, salud y crecimiento colectivo
Del 13 al 15 de mayo, la ciudad de Esperanza será sede de TodoLáctea, la exposición lechera más importante del país. Y el senador Rubén Pirola estará presente a través del programa Juntos y en Positivo, reafirmando su compromiso con el desarrollo productivo de Las Colonias.
Pilar sigue sumando vecinos conectados con Wiltel, la empresa de telecomunicaciones más grande de la región, que crece día a día en la localidad gracias a una propuesta que combina tecnología de punta, trato humano y precios estables.
Dialogamos con el pilarense Facundo Cardozo, quien cruzó a Chile para volver son un sorprendente logro de un campeonato en el que participaron 13 países y más de 1.000 competidores.
Las autoridades recuerdan que la línea gratuita de APRECOD está disponible para quienes necesiten ayuda: 0800-268-5640 o por WhatsApp al 341-540-7653.