
SANTA FE HABILITA LOS CRÉDITOS HIPOTECARIOS PARA LOTES Y DEPARTAMENTOS EN CONSTRUCCIÓN
Es la primera provincia del país en permitir hipotecas sobre propiedades no escrituradas.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, como cada 25 de noviembre, el Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación publicó las cifras preliminares de los femicidios ocurridos en Argentina hasta el 15 de noviembre de 2021.
NACIONALES25/11/2021Con el alarmante promedio de un femicidio cada 31 horas, el OFDPN registró que desde el 1 de enero hasta el 15 de noviembre de 2021 se cometieron 241 femicidios, que incluyen 197 femicidios directos, 24 vinculados (16 niños/hombres, 7 niñas/mujeres y una persona trans), 9 personas Trans y 11 suicidios feminicidas.
Este observatorio fue el primer registro de femicidios en incluir y desarrollar el concepto de suicidio feminicida, e insiste en visibilizarlo. Se producen cuando las mujeres se quitan la vida como consecuencia de los abusos sistemáticos y la violencia de género que vivieron. La cantidad de suicidios feminicidas se ha incrementado desde que se comenzó con su registro, en 2019 se detectaron 3 casos de suicidio feminicida hasta mediados de noviembre, en 2020 hubo 2 casos en ese mismo período y en lo que va de 2021 los 11 suicidios feminicidas ya mencionados.
Las cifras de la violencia machista en Argentina continúan siendo de suma gravedad, a los 5 femicidios por semana, se deben sumar las víctimas colaterales, 152 niñas y niños se quedaron sin sus madres víctimas de femicidio, algunos de estos menores fueron testigos presenciales del hecho.
Los datos evidencian que el aislamiento por la pandemia del Covid-19 generó un impacto significativo en el aumento de casos en comparación con los registros de 2019 y los de 2021. Entre el 20 de marzo y el 15 de noviembre de 2020 se cometieron 177 femicidios, durante el mismo período en 2019 los femicidios fueron 159 y durante 2021, 169. La tendencia sostenida desde hace años indica que el lugar más inseguro para las mujeres es su propio domicilio, y la situación de confinamiento de la víctima con su victimario llevó a las mujeres a quedar atrapadas con su propio agresor.
En el 70% de los casos, el hecho ocurrió en la vivienda de la víctima, el domicilio compartido con el victimario o en un entorno familiar; y el femicida fue en el 56% de los asesinatos la pareja o expareja. Solo el 6% de las víctimas no conocía a su victimario.
A pesar de que algunas de estas mujeres habían tenido acceso a la justicia, ya que 44 de ellas habían realizado al menos una denuncia por violencia de género, igualmente fueron asesinadas.
Se detectaron 27 víctimas menores de 18 años, 3 de esas niñas y adolescentes se suicidaron en un contexto de violencia de género, es decir fueron víctimas de suicidios feminicidas.
Con respecto a las modalidades, todas reflejan el ensañamiento en la violencia empleada para asesinar a las mujeres por el hecho de ser mujer. De las 241 víctimas de femicidio, 23 fueron violadas. El uso de armas de fuego y el apuñalamiento fueron los métodos más empleados.
En cuanto a la distribución geográfica, el mapeo del relevamiento indica que Santiago del Estero encabeza la lista de provincias con más femicidios, seguida por La Rioja, Tucumán y Formosa. Es decir, el mapa enciende sus alarmas más fuertes en el norte del país.
Es la primera provincia del país en permitir hipotecas sobre propiedades no escrituradas.
Un jugador de 47 años, se desplomó en pleno festejo durante la final de un Torneo Senior.
Las asignaciones familiares que paga Anses a trabajadores registrados se actualizarán un 1,5% en julio, como consecuencia del índice de inflación del mes de mayo.
El Ministerio de Salud convocó a una comisión especial para determinar si los casos que están bajo investigación especial son efectivamente sarampión.
Te contamos el duro relato de cómo un padre estranguló a su esposa, ahogó a sus hijos y luego se quitó la vida. Un llamado a la conciencia social y a repensar el dilema de la salud mental.
La Justicia halló un escrito que la mujer dejó a su esposo: "No te vamos a mendigar más. Nos vas a recordar toda la vida”.
El hecho ocurrió este viernes y fue presenciado por testigos. Aparentemente, el trabajador reaccionó luego de soportar reiterados malos tratos laborales.
Tenía pedido de captura desde 2021 por una causa de Defraudación y Hurto Calificado
Salzmann fue el más votado y entrará al Concejo junto a Zenclussen. Albrecht también asumirá por el oficialismo local.
Este lunes dio inicio una propuesta muy importante destinada a los jóvenes de la localidad.
Falleció en Pilar a la edad de 28 años el joven Pablo Ernesto Pinzano. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana martes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.