
Una mujer murió al ser arrollada por una sembradora mientras trabajaba con su marido en el campo. Uno de sus hijos presenció el brutal accidente
En tiempos de tantos contagios diarios, y con los hospitales rebalsados de personas queriendo hisoparse, los políticos mas representativos del país no aparecen hace semanas en los medios para hablar del tema y delegan el control sanitario a gobernadores.
NACIONALES08/01/2022Pese al aumento exponencial de los casos de coronavirus, que ayer superaron los 100.000 por segundo día consecutivo, el Gobierno tomó la decisión política de no adoptar medidas restrictivas para cortar la circulación comunitaria, como sucedió en la primera etapa de la pandemia entre 2020 y 2021. Ahora, la postura de la administración de Alberto Fernández es que son las provincias las encargadas de implementar la política sanitaria en sus jurisdicciones, porque la Argentina es “un país federal”.
Con ese razonamiento, que esgrimieron fuentes gubernamentales consultadas por el diario La Nación, la determinación oficial es que Fernández no hará presentaciones como en las que se mostraba al frente del combate contra la pandemia, porque en esta nueva etapa –signada por el avance del plan de vacunación- el Gobierno privilegia el intento de reactivación de la actividad económica sobre cualquier medida sanitaria que pueda atentar en su contra.
“La decisión política es evaluar la situación en forma permanente. Estamos analizando por dónde está el sistema y vemos que la capacidad de internación no está complicada. Lo que está complicado es el testeo”, dijo una fuente de la Casa Rosada, que dio cuenta de una comunicación permanente entre el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti. “Estamos transitando otra etapa de la pandemia”, agregó la fuente consultada.
El jefe de Gabinete, que fue ministro de Salud durante la presidencia de Cristina Kirchner, sigue de cerca la evolución de la pandemia. “Estamos monitoreando en forma permanente la situación epidemiológica en todo el país; en contacto continuo con la ministra de Salud y su equipo trabajamos articuladamente entre la Nación, las provincias y los municipios para supervisar el impacto que pueda haber en cada distrito”, afirmó Manzur. Y agregó: “Los datos indican que el aumento en la cantidad de casos no tiene correlación con el número de internaciones en terapia intensiva y muertes, y esta situación se da gracias a que el 72% de la población ya ha completado su esquema de vacunación”.
Monitoreada por Manzur, Vizzotti blanqueó en el Consejo Federal de Salud (Cofesa), ante ministros provinciales del área, que el Gobierno central no tiene en sus planes adoptar nuevas medidas ante la explosión de casos que se registra desde el inicio de 2022. Ante una consulta puntual de sus colegas, según pudo reconstruir este diario, Vizzotti dejó en claro que “las medidas las toman las provincias”. En algunos casos, como en Córdoba y Santa Fe, ya lo están haciendo.
Tampoco los gobiernos provinciales tienen mucho margen para reclamar una política más activa de la administración federal, porque fueron las provincias las que el año pasado reclamaron la “descentralización” de la política sanitaria, para afrontar la pandemia en sus propios territorios. Desde entonces, el presidente Fernández cortó sus apariciones públicas –con las recordadas filminas incluidas-, lo que coincidió también con la campaña electoral.
El costo político que pagó el Gobierno por las restricciones que provocaron una parálisis de la economía y de actividades medulares para las familias, como las clases escolares presenciales, fue calculado por los principales analistas del país –y por los propios funcionarios- como una de las causas de la derrota electoral del Frente de Todos en las últimas elecciones legislativas. El clima de enojo social se fue diluyendo luego al compás del levantamiento de las medidas.
Una mujer murió al ser arrollada por una sembradora mientras trabajaba con su marido en el campo. Uno de sus hijos presenció el brutal accidente
Es la primera provincia del país en permitir hipotecas sobre propiedades no escrituradas.
Un jugador de 47 años, se desplomó en pleno festejo durante la final de un Torneo Senior.
Las asignaciones familiares que paga Anses a trabajadores registrados se actualizarán un 1,5% en julio, como consecuencia del índice de inflación del mes de mayo.
El Ministerio de Salud convocó a una comisión especial para determinar si los casos que están bajo investigación especial son efectivamente sarampión.
Te contamos el duro relato de cómo un padre estranguló a su esposa, ahogó a sus hijos y luego se quitó la vida. Un llamado a la conciencia social y a repensar el dilema de la salud mental.
Falleció en ESPERANZA a la edad de 73 años el Sr. VICTOR RAUL BARBERO. Sus restos son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de FELICIA. Recibirán sepultura hoy JUEVES a las 16:00 hs en el cementerio de FELICIA, donde se hará el respectivo responso. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL
Falleció en Rafaela a los 85 años de edad el Sr Casimiro Farias. Sus restos son velados en sala de velatorios Sta. Lucía,sobre calle Rivadavia. Oficio religioso en Parroquia Guadalupe de Rafaela. Sepultura en el Cementerio parroquial de Pilar a la hora 17.
Fue en la jornada de ayer y como resultado de un procedimiento realizado por agentes de la Sección N° 11 de Esperanza
A través de un comunicado la institución convoca a las familias por la delicada situación que atraviesa el fútbol infantil, en la anterior reunión solo se acercaron 8 padres.
Hay dos maneras de hacerlo: de forma digital o de forma presencial, en esta nota el Senador Rubén Pirola te lo explica.