
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
En tiempos de tantos contagios diarios, y con los hospitales rebalsados de personas queriendo hisoparse, los políticos mas representativos del país no aparecen hace semanas en los medios para hablar del tema y delegan el control sanitario a gobernadores.
NACIONALES08/01/2022Pese al aumento exponencial de los casos de coronavirus, que ayer superaron los 100.000 por segundo día consecutivo, el Gobierno tomó la decisión política de no adoptar medidas restrictivas para cortar la circulación comunitaria, como sucedió en la primera etapa de la pandemia entre 2020 y 2021. Ahora, la postura de la administración de Alberto Fernández es que son las provincias las encargadas de implementar la política sanitaria en sus jurisdicciones, porque la Argentina es “un país federal”.
Con ese razonamiento, que esgrimieron fuentes gubernamentales consultadas por el diario La Nación, la determinación oficial es que Fernández no hará presentaciones como en las que se mostraba al frente del combate contra la pandemia, porque en esta nueva etapa –signada por el avance del plan de vacunación- el Gobierno privilegia el intento de reactivación de la actividad económica sobre cualquier medida sanitaria que pueda atentar en su contra.
“La decisión política es evaluar la situación en forma permanente. Estamos analizando por dónde está el sistema y vemos que la capacidad de internación no está complicada. Lo que está complicado es el testeo”, dijo una fuente de la Casa Rosada, que dio cuenta de una comunicación permanente entre el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti. “Estamos transitando otra etapa de la pandemia”, agregó la fuente consultada.
El jefe de Gabinete, que fue ministro de Salud durante la presidencia de Cristina Kirchner, sigue de cerca la evolución de la pandemia. “Estamos monitoreando en forma permanente la situación epidemiológica en todo el país; en contacto continuo con la ministra de Salud y su equipo trabajamos articuladamente entre la Nación, las provincias y los municipios para supervisar el impacto que pueda haber en cada distrito”, afirmó Manzur. Y agregó: “Los datos indican que el aumento en la cantidad de casos no tiene correlación con el número de internaciones en terapia intensiva y muertes, y esta situación se da gracias a que el 72% de la población ya ha completado su esquema de vacunación”.
Monitoreada por Manzur, Vizzotti blanqueó en el Consejo Federal de Salud (Cofesa), ante ministros provinciales del área, que el Gobierno central no tiene en sus planes adoptar nuevas medidas ante la explosión de casos que se registra desde el inicio de 2022. Ante una consulta puntual de sus colegas, según pudo reconstruir este diario, Vizzotti dejó en claro que “las medidas las toman las provincias”. En algunos casos, como en Córdoba y Santa Fe, ya lo están haciendo.
Tampoco los gobiernos provinciales tienen mucho margen para reclamar una política más activa de la administración federal, porque fueron las provincias las que el año pasado reclamaron la “descentralización” de la política sanitaria, para afrontar la pandemia en sus propios territorios. Desde entonces, el presidente Fernández cortó sus apariciones públicas –con las recordadas filminas incluidas-, lo que coincidió también con la campaña electoral.
El costo político que pagó el Gobierno por las restricciones que provocaron una parálisis de la economía y de actividades medulares para las familias, como las clases escolares presenciales, fue calculado por los principales analistas del país –y por los propios funcionarios- como una de las causas de la derrota electoral del Frente de Todos en las últimas elecciones legislativas. El clima de enojo social se fue diluyendo luego al compás del levantamiento de las medidas.
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
Solo durante 2024 se notificaron cerca de 17.000 nuevos casos, cifra que continúa en aumento este año. Preocupa el impacto en los más jóvenes.
El expresidente dijo estar "muy seguro de la parcialidad del juez que interviene". También hizo referencia a la imagen de la madre de su hijo con un moretón en el ojo.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Dos masculinos fueron detenidos por transportar carne vacuna en condiciones insalubres con fines comerciales.
El docente, oriundo de Laguna Paiva, sufrió una repentina descompensación y no pudo ser reanimado.
Los fondos recaudados serán destinados a la compra de insumos para el nuevo Hospital de la ciudad serrana.
Dialogamos con el presidente Comunal de Pilar Carlos Martinez quien nos cuenta detalles de este avance en tecnología luminica eficiente.
Así se expresó el gobernador de la provincia tras la sesión de anoche en el Senado argentino y el rechazo a la propuesta de ley.