
IMPACIENCIA Y ENOJOS POR LA RUTA 70-S: CONVOCAN A UNA REUNIÓN EN AURELIA
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
No hubo heridos ni víctimas fatales de milagro. La cruz de la iglesia ya estaba inclinada hace varios meses y esperaban juntar el dinero para arreglarla.
REGIONALES17/01/2022Cuando ayer domingo a las 18 y 30 hs algunos truenos se escuchaban en el ambiente, nadie presagiaba lo que finalmente ocurriría. Unos minutos después, las primeras gotas anunciaban la llegada del «alivio» de las temperaturas elevadas de los últimos días.
Sin embargo, algo indicaba que lo peor aún no había llegado. Los mapas satelitales indicaban la presencia de un frente de tormenta muy amenazador.
En 30 minutos cayeron los primeros 50 milímetros en ráfagas violentas. El suministro eléctrico se cortó en ese momento, pero la ciudad siempre estuvo iluminada por la dantesca tormenta eléctrica.
Rápidamente comenzaron los reclamos de las familias. En diferentes barrios, los coletados del fenómeno meteorológico, se hicieron sentir.
Primero fueron árboles caídos, luego postes y finalmente llegó la voladura del primer techo. Luego otro, y otro hasta contabilizar en la madrugada «unas 17 o 20 casas sin techos»
Desde protección civil, se coordinó el trabajo con Bomberos Voluntarios, la policía, los empleados de maestranza y el mismo gabinete del municipio, supervisado en persona por la intendente Natalia Sanchez.
Se trabajó hasta la madrugada desobstruyendo arterias, socorriendo a familias y quitándo árboles caídos en Ruta 13. Los clubes abrieron sus albergues ante la posibilidad de evacuados, pero aquellas personas que requirieron ayuda, finalmente pidieron ser trasladadas de algún pariente.
El suministro eléctrico, volvió en casi toda la ciudad a la madrugada.
Minutos antes del comienzo de la tormenta, en la parroquia San Lorenzo Mártir, comenzó a realizarse la santa misa de los domingos.
La base de la cruz en la vereda de la parroquia.
De repente, en el interior de la iglesia se escuchó un estampido. El viento había arrancado la base y la cruz con pararrayos de la cúpula del edificio. Cayó a la vereda, provocando un estruendo. Parte de la cruz de 9 metros en la vereda de la iglesia.
Pudo ser una tragedia. Una cruz de hierro, con un pararrayos y la base de hierro y bronce, de 9 metros de alto, que históricamente se lució en lo más alto del templo de la ciudad, se desplomó sobre la calle, pegando primero en el techo de la antesala de la iglesia.
En medio de la tormenta a minutos de desplomarse la cruz. Afuera de la parroquia, un pino se cayoó sobre un vehículo produciéndole un daño total.
De milagro, no hubo heridos en la ciudad.
Algo que se veía venir
En mayo del año pasado el portal EL TREBOL DIGITAL realizaba un informe sobre el estado en que estaban la cúpula y la cruz de hierro. Y por Junio se habían solicitado presupuestos para iniciar los trabajos, algo que creemos deberían realizar todas las parroquias de la región, debido a los largos años en los que en algunas no se realiza ningún tipo de mantenimiento, tanto en campanarios como en cúpulas con cruces o materiales pesados y peligrosos.
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
La empresa realizó más de 80.000 inspecciones a partir de denuncias anónimas y cruces de datos. Solo en la última etapa se detectaron otras 7.000 conexiones ilegales. La energía recuperada ya supera en un 130% los niveles registrados en el mismo período de 2022 y 2023.
Un homenaje literario al clásico chamamé que trascendió fronteras
Repasamos cómo eran los días de luto para una familia de principios de siglo XX a la hora de fallecer un ser querido en nuestra región. Costumbres ya perdidas que revalorizamos en este informe especial de INFO Mercury
Las víctimas indicaron que tenían salarios de 300 mil pesos por quincena y que de ese monto le descontaban la comida.
La Lehmann participó de una de las muestras más convocantes de la región combinó negocios, capacitación y actividades para toda la familia. Charlas técnicas, remates de genética bovina y ovina, y un fuerte vínculo con los productores fueron parte de una edición que volvió a reunir al campo y la ciudad en un mismo espacio.
Falleció en Santa Fe a los 71 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana sábado en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
Delfina Castelli obtuvo el tercer puesto en el concurso “El Arte de Cuidarnos”
Entre ellos se destacan a los venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, quienes se convirtieron en los primeros santos de su país.
El gobernador de Santa Fe aseguró que se reabrirán las paritarias ante la suba de la inflación. “Vamos a reconocer la diferencia”, afirmó.