
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
Durante el fin de semana unos pescadores capturaron el ejemplar de particular pigmentación.
REGIONALES18/01/2022Un pescador artesanal se encontraba en el río Paraná cuando se encontró con una extraña especie. El sábado por la tarde pescó un “Surubí albino”, es decir, una especie que pocas veces es vista y que se caracteriza por su pigmentación. Por tal motivo, un especialista explicó la particular condición del animal y el motivo de su coloración.
El animal fue encontrado por Víctor, un pescador del barrio Los Arenales quién se encontraba en el río Paraná. Es decir, una zona predilecta por los aficionados de la pesca debido a que suelen encontrarse distintos ejemplares. De acuerdo a lo indicado fue en dicho lugar donde se capturó un extraño “Surubí albino” el cual se destaca por ser el primero de su especie con una mutación genética.
La especie capturada es un “Surubí Blanco o Albino” de 14 kilos el cual fue hallado a siete metros de profundidad, aproximadamente. Víctor, detalló que lo pudo atrapar usando una malla de arrastre en la zona conocida como “cancha de medio”, ubicada frente a la ciudad de Paraná. Debido a su tamaño y pigmentación, las fotos del animal llamaron la atención de muchas personas que se preguntaron el motivo de la coloración.
Un integrante de la Dirección de Recursos Naturales de Entre Ríos remarcó que “interesaba el estudio del ejemplar” pero no se informó el destino del “Surubí albino”. A su vez, se informó que “el albinismo es una condición causada por un gen autosómico recesivo que afecta la pigmentación normal”. Por ende, se indicó que en los peces de agua dulce “son extremadamente raros, pero excepcionalmente se pueden dar en algunas especies”.
Por otra parte, los especialistas remarcaron que el “Surubí albino” encontrado este fin de semana “es muy llamativo” debido a que llegó a pesar 14 kilos. Al respecto, se indicó que por lo general “no sobreviven mucho tiempo debido a su debilidad a la luz del sol por su falta de color”, característica que los hace ser muy vulnerables frente a los depredadores.
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
El proyecto, licitado en 2022 con fondos provinciales, ahora será cofinanciado entre el Estado y los beneficiarios.
Autos clásicos recorrerán Humboldt, Nuevo Torino, Felicia y Pilar. Te contamos recorridos y cómo anotarte
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
Un concurso participativo definió el emblema que representará la identidad, memoria y futuro del pueblo.
La obra es del esperancino Juan Pablo Ramunno y reúne 25 historias de comercios locales con fotografías y testimonios de los propios miembros de un grupo de Facebook sobre historia regional.
Autos clásicos recorrerán Humboldt, Nuevo Torino, Felicia y Pilar. Te contamos recorridos y cómo anotarte
La vida y legado de Máximo Manetti, el joven que fundó un colegio a los 16 años y dejó una huella imborrable en la comunidad.
El proyecto, licitado en 2022 con fondos provinciales, ahora será cofinanciado entre el Estado y los beneficiarios.
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
Falleció en Pilar a los 97 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana sábado en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.