
La Banda Comunal local y el Ensamble de Vientos de Pilar inauguraron un nuevo ciclo artístico con repertorio variado y artistas invitados.
Durante el fin de semana unos pescadores capturaron el ejemplar de particular pigmentación.
REGIONALES18/01/2022Un pescador artesanal se encontraba en el río Paraná cuando se encontró con una extraña especie. El sábado por la tarde pescó un “Surubí albino”, es decir, una especie que pocas veces es vista y que se caracteriza por su pigmentación. Por tal motivo, un especialista explicó la particular condición del animal y el motivo de su coloración.
El animal fue encontrado por Víctor, un pescador del barrio Los Arenales quién se encontraba en el río Paraná. Es decir, una zona predilecta por los aficionados de la pesca debido a que suelen encontrarse distintos ejemplares. De acuerdo a lo indicado fue en dicho lugar donde se capturó un extraño “Surubí albino” el cual se destaca por ser el primero de su especie con una mutación genética.
La especie capturada es un “Surubí Blanco o Albino” de 14 kilos el cual fue hallado a siete metros de profundidad, aproximadamente. Víctor, detalló que lo pudo atrapar usando una malla de arrastre en la zona conocida como “cancha de medio”, ubicada frente a la ciudad de Paraná. Debido a su tamaño y pigmentación, las fotos del animal llamaron la atención de muchas personas que se preguntaron el motivo de la coloración.
Un integrante de la Dirección de Recursos Naturales de Entre Ríos remarcó que “interesaba el estudio del ejemplar” pero no se informó el destino del “Surubí albino”. A su vez, se informó que “el albinismo es una condición causada por un gen autosómico recesivo que afecta la pigmentación normal”. Por ende, se indicó que en los peces de agua dulce “son extremadamente raros, pero excepcionalmente se pueden dar en algunas especies”.
Por otra parte, los especialistas remarcaron que el “Surubí albino” encontrado este fin de semana “es muy llamativo” debido a que llegó a pesar 14 kilos. Al respecto, se indicó que por lo general “no sobreviven mucho tiempo debido a su debilidad a la luz del sol por su falta de color”, característica que los hace ser muy vulnerables frente a los depredadores.
La Banda Comunal local y el Ensamble de Vientos de Pilar inauguraron un nuevo ciclo artístico con repertorio variado y artistas invitados.
La iniciativa busca reflejar la identidad del pueblo a través de un símbolo creado por su propia gente.
Sufrió severas lesiones en el tórax, abdomen y brazo izquierdo. Fue intervenida quirúrgicamente en el hospital Cullen de Santa Fe y su estado es crítico.
Más de 20 cabañas de reconocida trayectoria pusieron en pista un total de 130 reproductores de altísima calidad, correspondientes a las principales razas que lideran el mercado nacional.
Con un gran marco de público, excelentes precios y un ambiente de alto nivel técnico y comercial, la Cooperativa Guillermo Lehmann volvió a ser protagonista de una jornada destacada en el calendario lechero.
La Comuna amplía el sistema con 45 cámaras activas en todo el pueblo.
La Comisión del Sesquicentenario presentó sus integrantes, subcomisiones y proyectos rumbo a los 150 años de Pilar.
Fue interceptado por personal del Cuerpo Guardia de Infantería en Barrio Mora
La Banda Comunal local y el Ensamble de Vientos de Pilar inauguraron un nuevo ciclo artístico con repertorio variado y artistas invitados.
Una mujer murió al ser arrollada por una sembradora mientras trabajaba con su marido en el campo. Uno de sus hijos presenció el brutal accidente
Algunos de los productos que realizan estarán emplazados en el renovado Playón Comunal.