
La iniciativa busca reflejar la identidad del pueblo a través de un símbolo creado por su propia gente.
Se trata del Establecimiento La Rosalía, ubicado en la provincia de Entre Ríos. Es elúnico tambo del país con certificación para exportar leche a la Unión Europea.
REGIONALES20/05/2019Los secretarios de Agroindustria de la Nación, Luis Etchevehere, de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo Bernaudo, inauguraron hoy el primer tambo con energía eléctrica solar, autosustentable, de Entre Ríos.
El establecimiento La Rosalía, una empresa agropecuaria familiar dedicada a la producción de leche desde 1981, es además el único tambo del país con certificación para exportar leche a la Unión Europea.
Esta mañana se inauguraron 218 paneles solares en su campo ubicado en Espinillo, a 30 kilómetros de la capital entrerriana, con la presencia de los tres secretarios y funcionarios y legisladores nacionales.
Bergman afirmó que "esta tecnología es un símbolo de energía renovable con un cambio de matriz, de generar un déficit a un superávit ambiental, y así la Argentina vuelve a insertarse en el mundo con certificación internacional e identificación y orgullo nacional".
El secretario nacional consideró que se está "revirtiendo la ecuación y ahora, en vez de importar energía, buscamos la autosustentabilidad y exportamos energía".
También destacó que la colocación de paneles solares "permite ser competitivos, entrar a los mercados, generar divisas, empleo local y sustentabilidad".
Por su parte, Etchevehere afirmó que la colocación de los paneles significa "ponerse a la vanguardia de algo que es a futuro, pero también está vigente" hoy.
Respecto a la industria láctea, resaltó que "el año pasado se exportaron 1.000 millones de dólares de productos lácteos, 300 millones más que en el anterior, y se produjo un crecimiento en el primer trimestre de 2019 del 9%".
Mencionó que la lechería "está progresando, hubo faltante por el fuerte calor del verano que bajó entre un 27 y 30% la producción, pero ya se estaría estabilizado".
Laurentino López Candioti, director general de la empresa familiar, agradeció el acompañamiento nacional, que aportó "el 20% de la inversión" de más de 5 millones de pesos, para la compra e instalación de los paneles.
Además, la estancia destinará "$30 millones para nuevas tecnologías y desarrollo sustentable", como el mantenimiento de cámaras que transmiten "online real time" los procesos y el trabajo en la empresa.
"Pensamos de acá a 30 años, se generarán 6.500 kilovatios por mes y lo que no se utilice se insertará a la red eléctrica. Además tenemos buenas prácticas de manejo, uso racional de agroquímicos y terrazas para evitar erosión hídrica", agregó.
Respecto a la producción láctea, a la que aportan 5 millones de litros anuales, especificó que comenzó "un buen ciclo con una apertura de mercados internacionales y un repunte en el precio". (Télam)
La iniciativa busca reflejar la identidad del pueblo a través de un símbolo creado por su propia gente.
Sufrió severas lesiones en el tórax, abdomen y brazo izquierdo. Fue intervenida quirúrgicamente en el hospital Cullen de Santa Fe y su estado es crítico.
Más de 20 cabañas de reconocida trayectoria pusieron en pista un total de 130 reproductores de altísima calidad, correspondientes a las principales razas que lideran el mercado nacional.
Con un gran marco de público, excelentes precios y un ambiente de alto nivel técnico y comercial, la Cooperativa Guillermo Lehmann volvió a ser protagonista de una jornada destacada en el calendario lechero.
La Comuna amplía el sistema con 45 cámaras activas en todo el pueblo.
Hace 22 años, Wiltel nacía como una empresa local de telecomunicaciones. Hoy, con presencia regional, más servicios y tecnología de punta, sigue fiel a su esencia: estar cerca de las personas.
Guillermo y Alejandro, padre e hijo por elección y vocación, restauraron el reloj y campanario de Pilar y compartieron con INFO Mercury su conmovedora historia de vida.
La medida, que regirá entre el 14 y el 27 de julio, fue comunicada a través de un mensaje interno difundido por WhatsApp entre el personal.
La banda estaba integrada por presos de la cárcel de Las Flores y cómplices civiles en libertad, que actuaban bajo una estructura criminal organizada.
Falleció en SARMIENTO a la edad de 63 años el señor ELBIO DANTE BENÍTEZ. Sus restos que son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO, recibirán sepultura mañana, Domingo, a las 9:30 hs en el cementerio de SARMIENTO. Previo Oficio religioso en la Iglesia CATOLICA LOCAL. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL
La iniciativa busca reflejar la identidad del pueblo a través de un símbolo creado por su propia gente.