
La ANMAT prohibió la venta de tratamientos capilares de una reconocida marca
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
El Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (Cecim) formuló el reclamo al Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la Tortura, Nils Melzer.
NACIONALES10/05/2022Una agrupación de ex combatientes de Malvinas le pidió al Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la Tortura, Nils Melzer, que se expida sobre las demoras del Poder Judicial argentino en resolver esa causa, lo que causa la “revulneración” de las víctimas.
El Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (Cecim) La Plata formuló el pedido ante la tardanza de la Corte Suprema en definir si los castigos inhumanos que padecieron los soldados son o no delitos de lesa humanidad y, en consecuencia, imprescriptibles o ya se extinguió la acción penal.
La causa, identificada con el número 1777/07, está radicada en el Juzgado Federal de Primera Instancia de Río Grande, tiene 130 jefes militares imputados pero sólo tres procesados. A la espera del pronunciamiento de la Corte hay 15 llamados a indagatoria para jefes militares acusados pendientes de concreción.
“Hemos decidido sumar una vía más de reclamo, esta vez ante la ONU”, explicó el secretario de Derechos Humanos de la agrupación, Ernesto Alonso.
Los abogados que representan a la querella, Jerónimo Guerrero Iraola y Laurentino Alonso, denunciaron un “fenómeno de revulneración de derechos de quienes resultaron víctimas de tortura”, de las que responsabilizaron “al obrar del Poder Judicial” y que podrían derivar en una responsabilidad del Estado Argentino “por violación a los derechos humanos”.
Los abogados que representan a la querella, Jerónimo Guerrero Iraola y Laurentino Alonso, denunciaron un “fenómeno de revulneración de derechos de quienes resultaron víctimas de tortura”, de las que responsabilizaron “al obrar del Poder Judicial” y que podrían derivar en una responsabilidad del Estado Argentino “por violación a los derechos humanos”.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La renuncia del Obispo resultó en un primer momento sorpresiva, pero luego comenzaron a circular los rumores de los posibles abusos como la razón de la dimisión.
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.