
La ANMAT prohibió la venta de tratamientos capilares de una reconocida marca
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
El desembolso se concretó con reservas del Banco Central
NACIONALES23/06/2022La Argentina desembolsó hoy casi US$ 2.700 millones para hacer frente a vencimientos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), por lo que las reservas cayeron a US$ 38.229 millones.
El pago se concretó antes de la llegada del segundo desembolso previsto del organismo multilateral, por unos US$ 4.000 millones.
El desembolso fue por US$ 2.684 millones y se concretó con reservas del Banco Central.
La idea original era que el monto correspondiente al préstamo standy by, contraído en 2018 durante la gestión de Mauricio Macri, fuese cancelado con el segundo desembolso, de US$ 4.005 millones, en el marco de la primera revisión de metas.Ese acuerdo con el staff se alcanzó, pero el directorio del organismo recién definirá si lo aprueba este viernes.
"Los pagos corresponden al stand by 2018 y son el martes 21 y miércoles 22 por un total de DEG 2.014 Millones (US$ 2.684 millones)", precisaron desde el Ministerio de Economía. Con la aprobación del directorio del Fondo, ingresan DEG 3.000 millones (US$ 4.005 millones) de acuerdo con el cronograma del Acuerdo de Facilidades Extendidas del 2022, precisaron.
El bache entre la fecha de los vencimientos y la llegada de fondos frescos se cubrirá con el desembolso del 25 de marzo pasado, cuando la Argentina recibió US$ 9.700 millones en DEGs.
Tras los pagos en marzo, abril y mayo al organismo, los economistas estiman un remanente de US$ 6.000 millones para afrontar los pagos, pero advierten que no es normal cancelarlos previo al ingreso de fondos comprometidos.
Por la aceleración del gasto y la pérdida de reservas debido al récord de importaciones energéticas, el Gobierno pidió flexibilizar el déficit fiscal y la acumulación de divisas entre abril y junio, sin tocar las pautas anuales.
Fuente: NA
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La renuncia del Obispo resultó en un primer momento sorpresiva, pero luego comenzaron a circular los rumores de los posibles abusos como la razón de la dimisión.
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.