
Renunció Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema de Justicia de la Nación
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
El jurado popular lo absolvió por unanimidad. La mujer de 51 años fue asesinada en su casa del barrio Villa Golf de la ciudad cordobesa de Río Cuarto en noviembre del 2006.
NACIONALES06/07/2022Un tribunal absolvió este miércoles en un juicio por jurados al médico Marcelo Macarrón por el femicidio de su esposa Nora Dalmasso, la mujer de 51 años asesinada en su casa del barrio Villa Golf de la ciudad cordobesa de Río Cuarto en 2006, por lo que a 15 años el crimen seguirá impune.
Luego de una breve deliberación, el jurado popular integrado por 12 ciudadanos declaró por unanimidad la absolución del viudo, tal como lo había solicitado esta mañana tanto el fiscal del juicio Julio Rivero como el abogado defensor Marcelo Brito, quienes cuestionaron duramente en sus respectivos alegatos la instrucción del caso. Tras conocer la decisión del tribunal técnico de Río Cuarto, Macarrón se abrazó emocionado a sus hijos Valentina y Facundo, quienes lo acompañaron desde temprano dentro de la sala de audiencias al igual que su cuñado Juan Dalmasso, hermano de Nora, la esposa y el hijo.
Pasadas las 17 y luego de poco más de una hora de deliberación, la Secretaría del Tribunal dio lectura a la parte resolutiva de la sentencia.
"El tribunal integrado con jurados populares y por unanimidad resuelve absolver a Marcelo Macarrón por el hecho que le atribuyó el requerimiento de citación a juicio, tipificado como homicidio calificado por el vínculo, por alevosía y por precio o promesa remuneratoria en concurso ideal", dice la resolución.
"No puedo sostener que la mató un sicario no solo porque no existe prueba de eso sino porque hay pruebas de que la víctima tuvo sexo consentido. El sexo consentido echa por tierra un acuerdo criminal"
El tribunal también resolvió “reconocer a la señora Nora Raquel Dalmasso como víctima de violencia de género, de acuerdos a las legislaciones y convenciones internacionales", y ordenó poner a disposición del Ministerio Público Fiscal la presente causa, además de las actuaciones y la totalidad de los elementos secuestrados, a los efectos de la prosecución de una nueva investigación penal preparatoria. Los camaristas también fijaron el 5 de agosto a las 11 para la lectura de los fundamentos de la sentencia.
Horas antes, el fiscal Rivero ya había pedido la absolución del traumatólogo en un alegato en el que cuestionó la investigación realizada.
"Si la policía judicial hubiese intervenido desde el primer momento, este caso ya se habría estado esclarecido", dijo el representante del Ministerio Público, quien reprochó a los investigadores "la orfandad por falta de conocimientos, de profesionalidad y también en muchos casos por falta de elementos para realizar el trabajo, como en el caso de los peritajes en el escenario el asesinato".
Ante esta situación, luego de casi tres horas de alegato, Rivero aseguró: "No puedo acusar por acusar. No puedo sostener que la mató un sicario no solo porque no existe prueba de eso sino porque hay pruebas de que la víctima tuvo sexo consentido. El sexo consentido echa por tierra un acuerdo criminal".
Para pedir la absolución, el fiscal hizo lugar "al principio de inocencia" ante la insuficiencia de pruebas que lo comprometían.
Luego de un breve cuarto intermedio, el defensor Brito también pidió la absolución de Macarrón y señaló que “la causa tuvo muchas irregularidades por ignorancia y negligencia”.
Antes de conocer el veredicto, Macarrón tuvo la posibilidad de pronunciar sus "últimas palabras", en las que dijo ser inocente y agradeció a todos los que lo acompañaron, entre ellos sus familiares y sus abogados.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
El domingo 13 de abril, de 8 a 18, se llevarán a cabo en Santa Fe las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las PASO locales. Te contamos todo lo que tenés que saber
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
La diputada provincial y candidata a convencional por Las Colonias defendió la necesidad de actualizar la Constitución santafesina y apuntó contra el peronismo por oponerse a los cambios.
Con una oferta de más de 600 ejemplares de excelente calidad y el respaldo de ACHA, el evento reunirá a productores y compradores de toda la región en una jornada que promete destacarse por la genética de alto valor y las condiciones comerciales pensadas para cada necesidad.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.